PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Prácticas responsablesLa apuesta de Indra por una sostenibilidad con impacto real

La apuesta de Indra por una sostenibilidad con impacto real

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

Indra es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, con operaciones en más de 140 países y un fuerte compromiso por generar soluciones que impulsen el desarrollo sostenible. Desde sus áreas de transformación digital y sistemas críticos, trabaja por una innovación que no solo sea eficiente, sino también ética y responsable. Su enfoque en sostenibilidad está profundamente vinculado a retos sociales y ambientales actuales, como la inclusión, la brecha tecnológica y la conservación de la biodiversidad. 

Esta visión se materializa en sus operaciones a través de políticas integrales, programas de impacto y una cultura organizacional alineada con los estándares ESG, esfuerzos actualmente liderados por Carolina Montoya, quien lidera la estrategia de sostenibilidad de Indra Colombia, Ecuador, Centroamérica y el Caribe.

Carolina Montoya es especialista en sostenibilidad corporativa y comunicación estratégica, con una sólida trayectoria en entidades públicas, medios de comunicación y empresas tecnológicas. Es Magíster en Estudios de Sostenibilidad y experta certificada en GRI, igualdad de género y diversidad. Hablamos con ella sobre los principales hallazgos del más reciente Informe de Sostenibilidad de Indra y el camino para convertir la sostenibilidad en una cultura viva dentro de la organización:

Expok: Carolina, ¿qué busca Indra con esta publicación anual?

Carolina Montoya: En un contexto global donde la sostenibilidad enfrenta narrativas polarizadas, en Indra reafirmamos nuestro compromiso con una gestión responsable, basada en resultados concretos. Este informe no solo muestra avances: demuestra que, incluso en la incertidumbre, la sostenibilidad bien hecha genera valor real, el informe sistematiza acciones que responden a retos reales del país: desigualdad, brechas tecnológicas, pérdida de biodiversidad. Cada página tiene detrás un equipo, una comunidad, un propósito. Queremos que el informe sea una conversación honesta con nuestros grupos de interés.

sostenibilidad con impacto real

Expok: En el artículo se menciona el 23,65 % de empleados pertenecientes a colectivos de inclusión. ¿Cómo se sostiene esa cifra en la práctica?

Carolina Montoya: Con políticas activas y coherencia. Por ejemplo, en procesos de selección garantizamos ternas diversas. También creamos rutas de formación específicas para población desplazada, madres cabeza de hogar, personas mayores de 50 años y LGBTIQ+. No se trata solo de abrir vacantes, sino de acompañar su permanencia y crecimiento dentro de la compañía.

Expok: ¿Qué hay detrás de la apuesta por talento femenino que supera los promedios de la región?

Carolina Montoya: Mucho trabajo interno. Creamos un Colectivo de Liderazgo Femenino que conecta a nuestras líderes con oportunidades de desarrollo y visibilidad. También impulsamos jornadas de inspiración con niñas y adolescentes, como “Hackea tus sueños” y “El secreto está en ti”, donde nuestras expertas enseñan que la tecnología necesita más mujeres y que las carreras STEM representan oportunidades reales de movilidad social.

Expok: En términos de voluntariado, ¿cómo están conectando al talento de Indra con la comunidad?

Carolina Montoya: No queríamos un voluntariado simbólico. Creamos experiencias técnicas, como reacondicionamiento de equipos para escuelas rurales, y jornadas donde nuestros colaboradores enseñan desde habilidades blandas hasta ciberseguridad básica. Solo en 2024 sumamos 119 horas de voluntariado real. Es una manera de dar sentido al conocimiento que tenemos.

Expok: ¿Qué implicaciones tiene el Plan Amazonía que mencionan en el informe?

Carolina Montoya: Es uno de los proyectos más potentes que hemos impulsado. No queremos solo reforestar sino hacer la mejor restauración posible así que nos unimos al laboratorio de semillas nativas de Amazonía Emprende y tenemos un piloto en 13,5 hectáreas de bosque nativo en Caquetá. Medimos el impacto, no solo en CO₂ compensado (676 toneladas), sino en conocimiento transferido, biodiversidad conservada y sostenibilidad comunitaria.

sostenibilidad con impacto real

Expok: ¿La sostenibilidad en Indra tiene una dimensión tecnológica también?

Carolina Montoya: Absolutamente. El Centro de Excelencia en Ciberseguridad Industrial en Medellín es prueba de ello: forma talento, protege infraestructuras críticas y genera investigación aplicada. También aplicamos innovación a la economía circular: nuestros uniformes en desuso se transforman en maletas y portacables en alianza con organizaciones de mujeres, uniendo sostenibilidad, diseño y justicia social.

Expok: ¿Qué aprendieron en la implementación del plan “Conectamos Vidas”?

Carolina Montoya: Que el verdadero cambio es cultural. Nuestros colaboradores ya no ven la sostenibilidad como algo externo, sino como parte de su día a día. Eso solo es posible cuando dejas de hablar de sostenibilidad y empiezas a vivirla. Conectamos Vidas es eso: un estilo de trabajo, no una campaña. Ahora el plan está en una nueva etapa que hemos llamado #INDRA4Impact en donde sumamos la ética a las dimensiones fundamentales de la sostenibilidad: ESG.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR