Las prácticas que están marcando la diferencia en el mundo empresarial
Las empresas no solo compiten por ser rentables, sino por transformar su entorno, generar impacto positivo en la sociedad y consolidar modelos de negocio innovadores, sostenibles y responsables. En un entorno donde los desafíos globales requieren respuestas concretas, las organizaciones que apuestan por la excelencia en su gestión se convierten en referentes para su industria y para la sociedad.
Bajo esta premisa, Empresas Excepcionales 2024-2025 reconoce a las compañías que han implementado iniciativas con impacto real y medible en su sector. Este reconocimiento, impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, pone en valor las mejores prácticas empresariales en México, distinguiendo aquellas estrategias que, más allá de responder a tendencias, se materializan en acciones concretas que generan cambios significativos.
Empresas Excepcionales 2024-2025 no premia conceptos ni discursos, sino acciones que impactan, transforman e inspiran, estableciendo un estándar de referencia para el sector privado y motivando a otras organizaciones a seguir este camino.
El éxito empresarial no solo se mide en números, sino en la capacidad de las empresas para transformar su industria, generar impacto positivo en la sociedad y promover modelos de negocio sostenibles y éticos.
Por ello, Empresas Excepcionales 2024-2025, un reconocimiento otorgado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, premia a las compañías que han desarrollado prácticas de excelencia con un impacto real y medible en la sociedad y el mercado.
Este reconocimiento distingue a las empresas que implementan modelos de negocio innovadores, sostenibles y responsables, consolidando su impacto en la transformación empresarial en México.

Las empresas son reconocidas en tres niveles de premiación, dependiendo del grado de innovación, impacto y replicabilidad de cada práctica:
- Prácticas Excepcionales con Desempeño Sobresaliente: Iniciativas altamente innovadoras y con un impacto significativo en su sector. Se distinguen por su capacidad de escalabilidad y replicabilidad, convirtiéndose en referentes dentro de su industria.
- Prácticas Excepcionales: Modelos de gestión que generan cambios significativos dentro de la empresa, la comunidad o el sector. Son estrategias sostenibles con resultados comprobables.
- Buenas Prácticas: Iniciativas bien estructuradas que cumplen con altos estándares dentro de su industria. Representan acciones con impacto positivo y son ejemplos de mejora continua en la gestión empresarial.
Las prácticas reconocidas están organizadas en ocho categorías clave, alineadas con las áreas más relevantes del desarrollo empresarial:
- Fomentar el Bienestar de los Colaboradores
- Activar la Transformación Digital
- Fortalecer la Cadena de Valor
- Contribuir a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
- Cultivar una Cultura de Ética y Transparencia
- Personalizar y Crear Experiencias Significativas para los Clientes
- Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)
- Innovar el Modelo de Negocio
Empresas Reconocidas y sus Prácticas Excepcionales
En esta edición, 55 empresas reciben reconocimiento por más de 80 prácticas que generan impacto en diferentes sectores.
Grupo Bimbo es reconocido con siete prácticas excepcionales, incluyendo Nos Cuidamos, un programa de bienestar y seguridad laboral; La Magia de la Inteligencia Artificial, que optimiza procesos de ventas y logística; Agricultura Regenerativa, con 170,000 hectáreas bajo prácticas sostenibles; y Bimbo Ventures, su iniciativa de inversión en startups.
Vantive (antes Baxter), recibe premiación por cuatro prácticas excepcionales, entre ellas Bienestar Integral, un modelo de ergonomía y salud para colaboradores; Ecosistema Digital, que optimiza sus procesos internos; Optimización Logística en Salud, que mejora la distribución de insumos médicos; y Ética y Cumplimiento en Todo lo que Hacemos, su estrategia de compliance, entre otras.
Grupo Herdez es reconocido con su práctica Ejido Topía, un programa de manejo forestal sustentable con certificación FSC. Grupo Lala recibe distinción por Transporte Limpio, una estrategia que reduce emisiones con flotas híbridas y eléctricas, mientras que Grupo Helvex es premiado por Ahorro de Agua a Gran Escala, que promueve soluciones eficientes para el consumo hídrico.
Otras empresas reconocidas incluyen Office Depot, con su iniciativa Educación Responsable para niños y jóvenes; Christus Muguerza, con Soy Talento y Agente de Cambio, un programa de desarrollo profesional; y Avícola Pilgrim’s, con Programa Trainees, que fomenta el desarrollo de talento en el sector agroindustrial.
Profuturo es reconocido por tres prácticas excepcionales: Inversión Digital de Clase Mundial, que optimiza estrategias de inversión con IA, y Gestión de Inversiones con IA y Criterios ESG, que incorpora sostenibilidad en sus decisiones financieras.
Smart Fit recibe el reconocimiento por Liderazgo Digital, una estrategia que optimiza la experiencia de los clientes en sus gimnasios. La Facultad de Administración de la BUAP es reconocida por Vinculación Académica, una iniciativa de colaboración con la industria para la formación de talento.
Grupo México Infraestructura es galardonado por su Proceso de Debida Diligencia en Derechos Humanos, que evalúa y gestiona riesgos en comunidades. Cotemar es distinguido por su Agenda ESG 2030, una estrategia de sostenibilidad a largo plazo. Fundación Gigante recibe reconocimiento por Alianzas que Trascienden, iniciativas que fortalecen el impacto social en comunidades vulnerables.
Gentera es premiada por Gestión Ética y Transparencia Empresarial, su modelo de ética corporativa. PROMSA es distinguida por Modelo de Compliance en Salud, que implementa normativas anticorrupción en el sector salud.
APAC México es reconocida por Modelo Integral de Atención a Personas con Discapacidad, que ofrece atención médica, educativa y de inclusión laboral. L’Oréal México recibe premiación por Capacitación para la Inclusión Económica de Mujeres, con su programa de formación en estilismo y maquillaje. Deloitte México es galardonada por eliminar el 100% de la brecha salarial de género.
Inter.mx es reconocida por Te Regalamos un Seguro, un modelo disruptivo que democratiza el acceso a seguros. Grupo MC Tree recibe premiación por 75% de Reducción en Uso de Papel con Digitalización, que optimiza procesos de contratación.
Prácticas Excepcionales con Desempeño Sobresaliente
Además de los reconocimientos generales, tres iniciativas destacan por su impacto sobresaliente y su capacidad de replicabilidad:
Grupo Herdez es reconocido por Ejido Topía, un modelo de manejo forestal certificado con FSC, con seis hectáreas reforestadas y 70 hectáreas restauradas. Grupo Bimbo recibe distinción por La Magia de la Inteligencia Artificial, con aplicaciones de IA en múltiples áreas de negocio y la capacitación de más de 50,000 colaboradores en digitalización. APAC México es premiado por Inclusión y Atención Integral, un modelo único en América Latina para la atención médica, educativa y laboral de personas con discapacidad.
Un Escenario Excepcional para la Innovación Empresarial
El reconocimiento a estas empresas es resultado del esfuerzo conjunto del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, quienes han impulsado esta iniciativa para visibilizar a aquellas organizaciones que están transformando el sector empresarial en México.
Más allá de conceptos en ocasiones ambiguos, son las prácticas las que realmente impactan, transforman e inspiran. Estas iniciativas no solo benefician a quienes las implementan, sino que también provocan y desafían a la competencia, elevando el estándar del sector y fomentando una evolución constante en el mundo empresarial.
Empresas Excepcionales 2024-2025 demuestra que la innovación, la sostenibilidad y el compromiso son factores clave para el crecimiento y la competitividad.