PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasRSEComparativo de responsabilidad social: respuestas de las marcas ante la prohibición del...

Comparativo de responsabilidad social: respuestas de las marcas ante la prohibición del colorante «Rojo 3»

El reciente anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) sobre la prohibición del colorante sintético «Rojo 3» (E127) en alimentos y medicamentos ha generado preocupación entre consumidores, organizaciones y reguladores. Este colorante ha sido vinculado a riesgos de cáncer en estudios realizados con animales, lo que pone en el centro del debate la seguridad alimentaria y la responsabilidad social de las marcas. En este contexto, analizamos las respuestas de siete grandes marcas del sector alimenticio ante este tema: Mars, Mondelez, PepsiCo, Coca-Cola México, Herdez, Kellogg’s, Nestlé y Grupo Bimbo.

Metodología

Para evaluar la responsabilidad social de las marcas, consideramos los siguientes criterios:

  1. Tiempo de Respuesta: Rapidez en atender la solicitud.
  2. Vía de Respuesta: Canal utilizado para la comunicación.
  3. Calidad de Respuesta: Especificidad y claridad de la información proporcionada.
  4. Capacidad de Respuesta: Proactividad en abordar el tema y compromisos futuros.
  5. Transparencia: Nivel de detalle sobre el uso del colorante «Rojo 3» en sus productos.
  6. Proactividad y Compromiso: Disposición a realizar cambios más allá de las regulaciones.

Da click en la imagen para ver una versión ampliada y a detalle del ejercicio, incluyendo cada respuesta.

Para este análisis, Expok solicitó a las marcas contestar las siguientes preguntas enfocadas en tres áreas de interés:

1. Transparencia y seguridad

¿Sus productos contienen actualmente el colorante “Rojo 3” (E127) o han sido formulados con este aditivo en el pasado? ¿Qué medidas están tomando para garantizar que sus productos sean seguros para los consumidores en caso de que lo utilicen?

2. Adaptación regulatoria

Con la reciente prohibición del “Rojo 3” en alimentos en EE. UU., ¿tienen planes de reformular sus productos en México para alinearse con estas nuevas regulaciones o con las preocupaciones de salud pública?

3. Compromiso con los consumidores

¿Consideran que la eliminación de colorantes sintéticos potencialmente riesgosos como el “Rojo 3” es parte de su compromiso con la salud y el bienestar de sus consumidores? ¿Qué otros esfuerzos están implementando para garantizar mayor transparencia en sus ingredientes?

Conclusiones

  1. Tiempo de Respuesta: Nestlé tuvo una respuesta directa, clara y sin evasivas. Mars y Mondelez destacaron con respuestas rápidas (1 día). En contraste, Bimbo no brindó una respuesta formal dentro del plazo establecido, lo que afecta su percepción de transparencia y compromiso.
  2. Calidad y Transparencia: Kellogg’s lideró en calidad y transparencia al confirmar el uso limitado de «Rojo 3» y detallar sus planes para eliminarlo antes de 2027. Otras marcas como Mars y Coca-Cola también demostraron claridad al confirmar la ausencia del colorante en sus productos.
  3. Peor Desempeño: Bimbo y PepsiCo destacan negativamente en este análisis. Por un lado, Bimbo no brindó una respuesta formal documentada, lo que deja a la vista una falta de compromiso con la transparencia y los temas que preocupan a los consumidores. Por otro lado, PepsiCo evitó dar una postura clara al indicar que «por el momento» no tenían comentarios, lo cual muestra una actitud de indiferencia ante un tema relevante para la industria y la sociedad.
  4. Proactividad: Solo Kellogg’s destacó por su compromiso proactivo de reformular productos. La mayoría de las marcas se limitaron a confirmar cumplimiento regulatorio sin mencionar cambios adicionales.
  5. Responsabilidad Social: Este análisis refleja que la responsabilidad social corporativa no solo consiste en cumplir con las normativas vigentes, sino en adoptar medidas proactivas para garantizar la seguridad y confianza de los consumidores. Bimbo y PepsiCo presentan áreas de oportunidad significativas en este aspecto.

Reflexión Final

Este caso pone en evidencia la importancia de la transparencia y proactividad en la comunicación corporativa. Las marcas que lideran en responsabilidad social son aquellas que no solo cumplen con las regulaciones, sino que también buscan anticiparse a las expectativas de los consumidores y alinearse con los estándares más altos de seguridad alimentaria. El camino hacia una industria alimentaria más responsable requiere acciones contundentes y una comunicación honesta y oportuna.

¡Comparte tu opinión y enriquezcamos el debate sobre responsabilidad social corporativa en la industria alimenticia!

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR