Lograr que más mujeres opten no sólo por estudiar carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), sino que permanezcan en ellas y se desarrollen profesionalmente, es un desafío latente en México, donde, según la UNICEF, sólo el 38% de las mujeres opta por especializarse en estas áreas.
La brecha de género que prevalece en el ámbito STEM es una realidad que pone en riesgo el desarrollo y calidad de vida de las mujeres mexicanas, las cuales pierden la oportunidad de acceder a empleos mejor remunerados y a condiciones laborales más atractivas. No obstante, esta disparidad está muy lejos de resolverse pues, según el IMCO, para que la cantidad de hombres y mujeres en estas profesiones fuera similar, sería necesario aumentar la participación de ellas en un 71% en cada uno de los estados de la República, mientras que, de seguir al ritmo actual, cerrar la brecha podría tomarnos 37 años.
En medio de este desafiante contexto y con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) una fecha que promueve la igualdad de género en la ciencia, es importante reconocer la labor de empresas como Clarios, que está contribuyendo al avance hacia la paridad de género en el ámbito STEM mediante acciones como su programa de robótica para niñas, el cual incentiva la incorporación femenina a este tipo de profesiones.
¡Clarios promueve la paridad de género en carreras STEM mediante su programa de robótica para niñas!
Clarios, líder mundial en soluciones avanzadas de almacenamiento de energía, se ha propuesto ser un agente impulsor del desarrollo en las comunidades donde opera. Por ello, mediante su Estrategia de Impacto Social, en su pilar “Educación para el Futuro”, ha puesto en marcha diversos programas que buscan incentivar la formación de estudiantes en el ámbito STEM, un área de desarrollo profesional que está en crecimiento y cuyo campo laboral demanda cada vez más personal calificado en la materia.
Uno de esos programas es el llamado “Aulas tecnológicas”, una iniciativa que brinda oportunidades de aprendizaje en robótica a estudiantes de secundaria y que, como otras de las iniciativas educativas de esta empresa, promueve una participación femenina mayoritaria como instrumento para ayudar a cerrar la brecha de género en este tipo de carreras.

Hasta la fecha, este programa, cuyo objetivo es despertar el interés por la tecnología, la programación y la robótica desde edades tempranas, mientras fomenta la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, ha impactado positivamente la vida de 60 estudiantes de las escuelas secundarias públicas 108, 36 y 98 de García y Sierra Ventana, Nuevo León, de los cuales, el 60% de los beneficiarios son niñas que están desafiando estereotipos y descubriendo su potencial en el mundo de la tecnología y la ciencia.
Los beneficiarios de esta iniciativa adquieren conocimientos en programación, electrónica y construcción de robots mediante clases que combinan la teoría y práctica, permitiendo que las niñas y niños desarrollen habilidades técnicas clave, mientras trabajan en equipo y enfrentan desafíos que estimulan la innovación. La inclusión de un número significativo de niñas en el programa refleja la apuesta de Clarios por alcanzar la paridad de género en profesiones STEM y motivar a las futuras generaciones a construir carreras afines a la ciencia y la tecnología.
Clarios reafirma su compromiso con la equidad y la inclusión, preparando a la juventud para un futuro exitoso en la industria tecnológica y científica mediante este programa que no sólo proporciona a los participantes capacitación técnica, sino que ofrece un espacio donde las niñas pueden explorar su potencial en STEM y soñar en grande.
¡Clarios impulsa el talento femenino!
Este programa de robótica para niñas de Clarios juega un papel clave en la eliminación de barreras que tradicionalmente han limitado la participación femenina en el ámbito STEM, pues al brindarles herramientas y conocimientos en el campo desde edades tempranas, la empresa contribuye a fortalecer su confianza y sembrar sueños profesionales en carreras que, por mucho tiempo, se habían percibido como “masculinas”.

Además, “Aulas tecnológicas” no sólo brinda a sus participantes conocimientos técnicos, sino que impulsa el desarrollo de habilidades blandas esenciales, como liderazgo, trabajo en equipo y resolución de problemas, competencias que son fundamentales para abrir nuevas oportunidades laborales para las niñas, permitiéndoles acceder a mejores empleos en sectores de alta demanda. Otros de los beneficios del programa son:
● Romper barreras de género: La subrepresentación de mujeres en STEM es un problema global, influenciado por estereotipos que limitan sus oportunidades. Una participación mayoritaria de niñas en estos programas ayuda a cambiar esta percepción y a demostrar que las carreras STEM están abiertas para todas y todos.
● Impulsar la creatividad y la innovación: Los equipos diversos generan soluciones más innovadoras y eficientes. La inclusión de niñas en estos espacios aporta nuevas perspectivas y enfoques, enriqueciendo el desarrollo tecnológico y científico.
● Fomentar la equidad y la inclusión: Garantizar que todas las personas tengan acceso a las mismas oportunidades no sólo es un principio de justicia social, sino que contribuye a equilibrar la balanza y corregir desigualdades históricas en los diversos ámbitos de la estructura social, entre ellos el campo STEM.
● Generar un impacto positivo en la sociedad: Al empoderar a las mujeres en tecnología y ciencia, se fortalecen sectores clave que benefician a la sociedad. Muchas profesionales en STEM enfocan su labor en problemas que afectan a comunidades, creando soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.
En este sentido, la iniciativa de Clarios transforma la vida de sus beneficiarias y contribuye a la consolidación de una sociedad más equitativa. Con su programa de robótica para niñas, la empresa está generando un impacto positivo en la inclusión femenina en STEM, impulsando el talento de las niñas y asegurando que tengan las mismas oportunidades de crecimiento profesional que sus pares masculinos.

Clarios: energía para construir un mundo más equitativo
Las acciones de Clarios a través de su pilar «Educación para el Futuro» están marcando una diferencia significativa en la vida de las niñas interesadas en STEM. Al proporcionar acceso a formación en robótica, la empresa no solo impulsa su desarrollo académico y profesional, sino que también las motiva a desafiar los estereotipos de género y a considerar carreras en tecnología e ingeniería.
Este compromiso con la educación y la equidad de género demuestra que la inversión en programas educativos inclusivos puede generar un impacto positivo y duradero en la sociedad. Con su programa de robótica para niñas, Clarios se consolida como un referente en la promoción del talento femenino en STEM, contribuyendo al cierre de la brecha de género y a la construcción de un futuro más equitativo y tecnológicamente avanzado.
El impacto de este tipo de iniciativas trasciende el ámbito educativo y tiene un efecto multiplicador en la comunidad. Al inspirar a más niñas a involucrarse en STEM, Clarios está sentando las bases para una mayor representación femenina en áreas tecnológicas y científicas, fomentando un cambio cultural que beneficiará a las generaciones futuras.