PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Prácticas responsables¿Tragedias viales todos los días? Fundación Aleatica busca romper con la indiferencia

¿Tragedias viales todos los días? Fundación Aleatica busca romper con la indiferencia

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

En México, cada día se libra una batalla silenciosa en las calles y carreteras: la de la seguridad vial. En 2023, más de 16 mil personas perdieron la vida en siniestros viales, casi 6 mil de ellas eran motociclistas. A pesar de estas cifras alarmantes, la mayoría de la población no percibe esta crisis con la gravedad que merece. Y cuando la sociedad no ve, no actúa.

Conscientes de esta brecha entre percepción y realidad, Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, en alianza con SIMO Consulting y el Instituto Universitario INTRAS, impulsó la primera Encuesta Nacional de Percepción en Seguridad Vial. El resultado fue contundente: el 97% de los mexicanos subestima el número de muertes por accidentes de tránsito, creyendo que no superan las 100 al año, cuando en realidad la cifra es 160 veces mayor.

“Mientras sigamos minimizando el impacto de los siniestros y responsabilizando a otros, seguiremos perdiendo vidas que podrían haberse salvado”, señala Bosco Martí, presidente de Fundación Aleatica. Y es que la normalización de la violencia vial se ha vuelto un obstáculo invisible pero poderoso que impide avanzar hacia una cultura de prevención.

Corresponsabilidad: la clave que todos evaden

Uno de los hallazgos más reveladores de la encuesta fue el fenómeno de la evasión de responsabilidad: aunque más del 50% de los encuestados se siente “muy seguro” al conducir, tiende a culpar a otros actores. El 67% señala a los motociclistas, el 63% al mal estado de las vías, y el 48% a los peatones. Esta tendencia a “mirar hacia otro lado” dificulta una solución integral.

Desde Fundación Aleatica, se hace un llamado a reconocer que la seguridad vial no es responsabilidad exclusiva del gobierno ni de las autoridades viales: es una tarea compartida entre sociedad civil, empresas y ciudadanos. Y sobre todo, es una deuda social con quienes todos los días pierden la vida en las calles.

Motociclistas: entre la vulnerabilidad y el abandono institucional

Uno de los grupos más expuestos son los motociclistas. En México, solo el 9% de quienes conducen motocicleta cuenta con la licencia correspondiente, y sin embargo, en 2023 circulaban más de 7.8 millones de motos en el país. Esta falta de regulación no solo vulnera a los conductores, sino que pone en riesgo a todos los usuarios de la vía.

Ante esta realidad, Fundación Aleatica ha identificado la urgencia de trabajar en educación, regulación y concientización, especialmente en zonas como el Estado de México, donde circula más del 20% del parque vehicular de motocicletas a nivel nacional.

La campaña “No Te Hagas”: humor para combatir la indiferencia

Basándose en la evidencia de la encuesta, Fundación Aleatica lanzó la campaña “No Te Hagas”, una iniciativa que utiliza el humor como estrategia para romper con la indiferencia ante prácticas peligrosas. La campaña aborda comportamientos de alto riesgo como no usar casco certificado, transportar carga inadecuada o usar el celular al conducir.

“No Te Hagas” no es solo un mensaje, es un espejo. Un llamado a dejar de justificar conductas que pueden costar vidas. La campaña ya circula en parabuses, camiones y casetas del Circuito Exterior Mexiquense, y cuenta con apoyo de influencers para amplificar su mensaje en plataformas digitales.

Usar casco no es opcional, es vital

Según la Organización Mundial de la Salud, el 36% de las muertes por accidentes viales en México corresponden a motociclistas. Usar casco certificado puede reducir hasta seis veces el riesgo de morir y disminuir un 74% las lesiones cerebrales. Esta medida, simple pero poderosa, es una de las principales líneas de acción de Fundación Aleatica.

Su estrategia no solo se basa en datos: se basa en la vida. En protegerla, dignificarla y garantizar el derecho a una movilidad segura para todas y todos.

Fundación Aleatica: compromiso social con impacto real

Fundación Aleatica no actúa desde la teoría. Trabaja desde el terreno, con una visión de responsabilidad social que impulsa soluciones colectivas. Sus líneas de acción se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y buscan transformar la movilidad en México a través de:

  • Infraestructura segura y accesible
  • Tecnología preventiva en vehículos
  • Educación vial basada en evidencia
  • Campañas de alto impacto comunicativo
  • Políticas públicas que salven vidas

Transformar la cultura vial es responsabilidad social

La seguridad vial es mucho más que una cuestión técnica o de tránsito. Es una causa profundamente social. Cada siniestro prevenible que termina en tragedia es un recordatorio de que aún hay mucho por hacer. Fundación Aleatica lo entiende así: como un actor que asume su rol en la transformación cultural, sin esperar a que otros lo hagan primero.

Como sociedad, tenemos la responsabilidad de no permanecer indiferentes. Los gobiernos deben actuar, sí, pero también las empresas, las escuelas, los medios de comunicación y cada persona que se sube a un vehículo o cruza una calle. La movilidad segura es un derecho humano, y construirla es tarea de todos.

Porque en temas de seguridad vial, no hay espectadores: todos somos parte del camino.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR