Actualmente, el acceso de las mujeres a la educación en carreras STEM sigue representando un importante desafío a escala global. Según UNICEF, en el mundo solo el 35% de las mujeres eligen formarse en ciencias, ingeniería, matemática o tecnología. En México, el panorama no es más alentador, pues apenas el 38% de las mujeres opta por estos espacios de formación, una cifra que revela una desigualdad de género pronunciada. Según el IMCO, si continuamos así, necesitaríamos 37 años para cerrar esta brecha de género en STEM.
Esta desigualdad tiene consecuencias sociales y económicas. Además, la escasa representación femenina en el sector significa que estamos desperdiciando una enorme fuente de talento, diversidad de voces y soluciones innovadoras. La falta de mujeres en espacios relacionados a estas disciplinas, deja sin atender los problemas más complejos de nuestra sociedad, que podrían resolverse con nuevos enfoques, ideados tanto por mujeres como por hombres.
Conscientes de esta situación, Clarios, empresa líder en soluciones avanzadas de almacenamiento de energía, ha decidido implementar un proyecto destinado a cerrar la brecha en STEM. A partir de un innovador programa de robótica destinado principalmente a alumnas de tercer año de secundaria en Nuevo León, Clarios proporciona espacios de formación, apoyo y seguimiento donde pueden desarrollar sus habilidades, encontrar nuevos sueños profesionales y descubrir que tienen un futuro en carreras en las que, históricamente, ha predominado una mayoría masculina.
Programa de Clarios también ayuda a cerrar la brecha de género en STEM
Clarios se ha distinguido por ser una empresa ampliamente involucrada en iniciativas que impulsan el desarrollo social a partir de su Estrategia de Impacto Social, que se divide en cuatro pilares clave, entre los cuales se encuentra el llamado “Educación para el Futuro”, bajo el cual se ejecuta el programa “Aulas Tecnológicas”, cuyo objetivo es brindar a las y los estudiantes oportunidades de aprendizaje en disciplinas STEM e impulsar la inclusión femenina en estos campos.
Este proyecto se lleva a cabo en las escuelas secundarias técnicas públicas 108, 36 y 98 de García y Sierra Ventana, en Nuevo León, donde, con el propósito de fomentar la inclusión en STEM, la empresa ha decidido otorgar el 60% de los lugares a mujeres. Durante los cursos, las y los beneficiarios aprenden sobre robótica, programación y diseño 3D mientras desarrollan habilidades como el trabajo en equipo, liderazgo y resolución de problemas, las cuales son esenciales para una vida profesional prometedora.
No obstante, el objetivo del programa va más lejos de proporcionar conocimiento técnico, pues busca que este curso sea el principio de un camino en el que cada alumna pueda descubrir sus habilidades, empoderarse y concentrar sus sueños en el futuro que elija.

Aulas Tecnológicas de Clarios: el inicio de nuevos sueños
Este junio de 2025 vio graduarse a las primeras generaciones beneficiadas por el programa “Aulas Tecnológicas” de Clarios, en un evento que consiguió reunir a las y los becarios, sus familias, maestros, y otros miembros de la comunidad estudiantil, quienes se reunieron para celebrar el triunfo de las niñas y los niños que participaron en el curso de robótica.
Durante el evento, las y los beneficiarios organizaron una feria de la tecnología en la que expusieron sus proyectos finales del programa de robótica, demostrando tanto sus nuevos saberes, como el potencial transformador que este tipo de formación puede tener en la sociedad:
“Hoy es el cierre del curso de robótica y nos sentimos muy contentos de haber logrado nuestra meta de acercar conocimientos en STEM a niños y, especialmente a niñas de nuestras localidades. Sin duda este tipo de programas demuestran el compromiso de Clarios con el desarrollo de comunidades resilientes, aquellas que van a estar mejor preparadas para el futuro”.
Octavio Salinas, Gerente de Impacto Social de Clarios.
Los menores presentaron innovadoras propuestas, desde robots recolectores de basura, fumigadores y purificadores del aire, hasta máquinas que permiten darle un nuevo uso al plástico o sistemas que recolectan el agua que se utiliza en un hogar y la purifican para poder darle un segundo uso. Sin duda, los resultados del programa han sido más que alentadores:
Nos llena de orgullo ser testigos de la evolución que han vivido las niñas, niños y jóvenes participantes. Al inicio del programa, muchos no eran conscientes de sus propias capacidades, pero a lo largo de este proceso formativo lograron descubrir sus talentos y fortalecer su confianza. Hoy, especialmente las niñas, hablan con entusiasmo sobre su interés por las matemáticas, la ingeniería y otras áreas del conocimiento que antes les parecían lejanas. Eso nos inspira profundamente, porque significa que estamos sembrando una semilla valiosa y, sobre todo, que estamos cumpliendo nuestro propósito: transformar vidas y liberar el potencial de cada persona que acompañamos en este camino”.
Octavio Salinas, Gerente de Impacto Social de Clarios.

Este cierre del curso es un reflejo del exitoso modelo de Clarios, que no sólo busca ayudar a cerrar la brecha de género en STEM, sino llevar el progreso a las comunidades donde opera mediante el fortalecimiento de sus habilidades, aumentando así sus alternativas profesionales y capacitándose para ser agentes de cambio en sus entornos y arquitectos de sus propios sueños.
¡Un curso que transforma vidas!
No queda duda de que este programa ha transformado el futuro de las niñas beneficiarias, que ahora están más seguras de sus habilidades y más dispuestas a buscar nuevos espacios laborales en campos relacionados con STEM, como es el caso de Aimee Abigail Salinas, quien expresó cómo el curso fue para ella el descubrimiento de nuevas posibilidades:
“Antes pensaba y me decían que la ingeniería es como más de hombres y pues yo nunca la vi como una opción de carrera por eso mismo, pero me he dado cuenta en este programa de que hay más mujeres en el salón que hombres y eso me inspira y me hace saber que las mujeres tenemos esta habilidad para lograr grandes cosas y que no depende del género, depende la persona”.
Aimee Abigail Salinas, beneficiaria del programa Aulas Tecnológicas de Clarios.

“Aulas Tecnológicas” no sólo forma nuevos profesionistas, sino que se encarga de formar nuevos horizontes, sueños más grandes y ciudadanos con las habilidades de transformar su entorno, tal como lo expresa Angelique Guadalupe Contreras, una de las becarias del programa que, como Clarios, sabe que este tipo de conocimientos pueden causar un impacto positivo en la sociedad:
“Es importante impulsar la educación en tecnología en México porque ayuda a conocer las ideas que tienen las nuevas generaciones y tal vez ellos tengan una idea para ayudar al planeta. Le doy un agradecimiento a la empresa Clarios porque gracias a ellos descubrí habilidades que no sabía que tenía y que ahora puedo poner en práctica”.
Ángelique Guadalupe Contreras, beneficiaria del programa Aulas Tecnológicas de Clarios.
Así, este programa de robótica se ha convertido en el inicio de un camino prometedor para cada uno de las y los beneficiarioss que vivieron esta experiencia formativa y que hoy cuentan con más herramientas para tomar el control de su futuro y convertirse en agentes que lleven desarrollo a sus comunidades:
“Quiero agradecer a Clarios por darme esta oportunidad que me va a ayudar para elegir una carrera y sé que hay muchos que tienen el talento y este programa está ayudando a muchas personas a descubrir que lo tienen, así como yo, que me gusta esta área y siento que ya me voy a dedicar a esto”.
Aimee Abigail Salinas, beneficiaria del programa Aulas Tecnológicas de Clarios.

Clarios, compromiso con un futuro más equitativo
Clarios ha demostrado que el compromiso social también consiste en proporcionar espacios, apoyo y formación que transformen el futuro de comunidades enteras, así como el futuro de ellas, pues incrementar el acceso de las mujeres a espacios STEM significa más diversidad, más soluciones, más equidad y un progreso más sostenible para todos.
“En Clarios sabemos que el futuro se construye junto con ellas, junto con las comunidades y junto con las generaciones que están por venir”, afirmó Octavio Salinas, “con la apuesta en la educación para el futuro y liderazgo comunitario que Clarios está impulsando, vamos a formar jóvenes y mujeres entusiastas que puedan transformar sus comunidades”.
Con este tipo de acciones, la empresa líder en soluciones de almacenamiento de energía se posiciona como un ejemplo entre las compañías que están dispuestas a construir el camino hacia un futuro más equitativo y próspero para todas y todos.