PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Debes leer...¿Qué significa ser mujer en LATAM?

¿Qué significa ser mujer en LATAM?

En el marco del Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo) es importante resaltar que de acuerdo con el Foro Económico Mundial, en América Latina la brecha de género necesitaría de 68.9 años para cerrarse, lo que significa que las mujeres en Latinoamérica atraviesan por una serie de dificultades y desigualdades graves.

La violencia de género, los feminicidios, el embarazo adolescente, la falta de toma de decisiones con autonomía, así como de empoderamiento económico y más, son solo algunos de los problemas a los que se enfrentan. 

Mujeres en Latinoamérica 

El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe toma en cuenta cuatro indicadores para saber cual es la situación de las mujeres en Latinoamérica: autonomía económica; autonomía en las decisiones; autonomía física e interrelación de las antes mencionadas.

Para entender la situación específica sobre lo que significa ser mujer en LATAM, te compartimos una breve descripción de lo que viven a diario las mujeres de esta parte del continente.

1. Argentina 

Según cifras del gobierno argentino, las mujeres son las que sufren los mayores niveles de desempleo y precarización laboral. Ellas ganan, en promedio, un 29% menos que sus pares varones.

En 2021, el 42.4% de las mujeres ejercía su autonomía en decisiones, sin embargo, los puestos ocupados en gabinetes ministeriales y tribunales de justicia disminuyeron.

Respecto a estos últimos, en 2014 estaban compuesto por 28.6% de mujeres, para el 2018 la cifra se redujo al 20%. En el rubro económico, las mujeres sin ingresos propios dedican 59.6 horas semanales al trabajo no remunerado, en contraste los hombres en la misma situación dedican solo 28.6 horas. 

Sobre la violencia que vive el género femenino en Argentina en 2020, la muerte de 165 mujeres fue ocasionada por su pareja íntima o ex pareja. Además se calcularon 251 feminicidios.

2. Belice 

El 50.26% de población en Belice son mujeres de las cuales solo el 12.5% tiene autonomía en la toma de decisiones, sus representantes en el tribunal de justicia también son un porcentaje bajo: solo el 16.7% son mujeres y en los gabinetes ministeriales únicamente participa el 14.3% de mujeres.

La violencia de género es un problema a combatir, ya que para 2020 por cada mil mujeres, 1.5 eran asesinadas por su pareja íntima, aunque no hay datos oficiales sobre el número de feminicidios.

Una ONG reportaba, en 2021, 384 casos de violencia doméstica en comparación con 246 allanamientos de morada en Belice.

3. Bolivia 

El Estado Plurinacional de Bolivia se compone por 62.2% de población indígena, esta característica ha llevado al país por un peculiar transitar histórico, e incluso ha modificado la situación de las mujeres. Para 2021, el 46.2% de las mujeres ejercían su autonomía en decisiones.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bolivia tiene el índice más alto de violencia física o sexual contra las mujeres en toda la región, con un 74.7% de mujeres de 15 años o más que sufrieron este tipo de violencia alguna vez en sus vidas.

Respecto al mercado laboral, la brecha de participación de los hombres es de 26% mayor en referencia a las mujeres. Los estudios indican que la brecha de género se está reduciendo en Bolivia aunque aún queda mucho por hacer.

4. Brasil 

Brasil, el gigante de América Latina, es un país de muchos contrastes y la situación de las mujeres no es la excepción. Solo el 15.2% tiene autonomía en sus decisiones, hecho que se confirma al observar que únicamente el 4.9% participa en los gabinetes ministeriales.

Además, en 2020 fueron cometidos 1,738 feminicidios, lo equivale a una tasa de 1.6 por cada mil mujeres. Esto, pese a que Brasil cuenta con Ley Maria da Penha sobre Violencia Doméstica y Familiar, como parte de su estrategia de ayuda de las mujeres en Latinoámerica.

El problema no está en la Ley sino en su aplicación. Desgraciadamente, estos instrumentos sólo existen en grandes ciudades.

Es necesario que se sensibilice y capacite a las personas involucradas en la lucha contra la violencia; pero tenemos mucha gente involucrada, hombres y mujeres que viven y sueñan con una sociedad más humana para sus hijos y nietos.

Maria da Penha, biofarmacéutica, profesora y activista.

5. Chile 

De acuerdo con el último censo, en Chile la población total es de más de 17 mil millones de personas. De ellas, 48.9% son hombres y 51.1% mujeres, de las cuales solo el 22.6% tiene autonomía en sus decisiones. Además 35.7% de mujeres participa en gabinetes ministeriales. 

En el rubro económico para 2020, el 36.6% de las mujeres no pobres en lugares rurales participaban en la economía, en el mismo rubro pero en zonas urbanas, el porcentaje de mujeres fue de 49.8%. De este dato se infiere que las mujeres en zonas urbanas participan más en la economía.

En Chile muchas mujeres salieron a las calles para exigir igualdad y pedir avances concretos en temas como la disparidad de ingresos, violencia de género y persistencia de los roles de género tradicionales.

Fueron las autoras de uno de los himnos feministas más poderosos del mundo, que inspiraron a cientos de miles a unirse a su causa.

«Un violador en tu camino», fue presentada el 25 de noviembre de 2019, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer por el colectivo «Las Tesis» —grupo originado en Valparaíso (centro), conformado por Paula Cometa, Daffne Valdés, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres—.

Esta canción se ha convertido en un himno de protesta de las luchas feministas, y de acuerdo con su autora, Nadya Tolokonnikova, integrante del colectivo de punk-rock feminista ruso Pussy Riot:

Culpar a la víctima y avergonzarla son los supuestos profundamente ideológicos que están incorporados en nuestro cerebro, educación y sistemas legales a nivel mundial. Hay que cambiarlo. El siglo XXI es el siglo de la hermandad.

Nadya Tolokonnikova, integrante del colectivo de punk-rock feminista ruso Pussy Riot.

6. Colombia 

En Colombia, solo el 18.8% de mujeres tiene autonomía en sus decisiones y 13% participa en el tribunal de justicia. En cambio, en los gabinetes ministeriales tiene una representación del 50%, es decir ha logrado la paridad.

La educación es otro aspecto donde las mujeres colombianas han destacado, de hecho, ellas tienen una tasa más alta de educación que los hombres. 

Una situación diferente es la que se observa en la dedicación del trabajo no remunerado (generalmente trabajo doméstico). Mientras las mujeres con ingresos propios invierten 33.6 horas a la semana en este tipo de trabajo, los hombres solo dedican 16.4 horas a la semana.

Respecto a la violencia de género, si bien la Ley 1257 promulgada en 2008, previene y sanciona la violencia contra las mujeres. La realidad es que en 2019, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) realizó más de 24 mil exámenes médico-legales a mujeres y niñas víctimas por presunto delito sexual. 

7. Costa Rica

Este país centroamericano destaca por diversos elementos, no solo por ser uno de los 25 países megadiversos, sino también por las acciones que realiza para erradicar la violencia de género.

Dentro de estas sobresale la Ley 9975 que Reforma la Ley de Penalización de la Violencia Contra las Mujeres y Código Penal, la cual amplía la tipificación del delito de feminicidio a quien:

Haya mantenido una relación o vínculo de pareja, sea matrimonial, unión de hecho, noviazgo, convivencia, de no convivencia, casual u otra análoga, aun cuando medie divorcio, separación o ruptura, siempre que la conducta no constituya un delito más grave o previsto con una pena mayor.

Ley 9975

Además, la Ley 9975 amplía de la misma forma la tipificación de los delitos de maltrato, restricción a la libertad de tránsito, violación contra una mujer, conductas sexuales abusivas, sustracción patrimonial, daño patrimonial y limitación al ejercicio del derecho de propiedad. Cabe destacar que la autonomía de las decisiones de las mujeres costarricenses es de 45.6%.

Pese a este trabajo legislativo, la realidad es que la violencia de género es visible en Costa Rica. En 2020, la tasa de feminicidio es de 0.8 mujeres por cada mil. Por ello, entre otras situaciones de desigualdad, ellas se organizan para luchar por sus derechos. 

 8. Cuba

La isla caribeña tiene un alto porcentaje de autonomía en la toma de decisiones, 53.4%, de acuerdo con las cifras de 2021. Además, de los puestos en las alcaldías, el 47% es ocupado por mujeres.

Por otro lado, ellas dedican 35.3 horas semanales al trabajo no remunerado, en cambio los hombres solo invierten 19.8 horas. En ese contexto, en enero de 2022 se aprobó la Ley de Código de las Familias.

La Ley de Código de las Familias, estipula regular los derechos de las personas a la igualdad plena entre mujeres y hombres, a la distribución equitativa del tiempo destinado al trabajo doméstico y de cuidado entre todos los miembros de la familia, sin sobrecargas para ninguno de ellos, y a que se respete el derecho de las parejas a decidir si desean tener descendencia y el número y el momento para hacerlo, preservando en todo caso el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.

La misma ley:

  • Reconoce la valoración económica del trabajo doméstico y de cuidado.
  • En caso de que exista una división sexual de roles y funciones durante la convivencia de los cónyuges, esta no puede dar lugar a consecuencias económicas perjudiciales para ninguno de ellos. 
  • Reconoce el valor de las contribuciones indirectas, incluidas las de carácter no financiero, en la adquisición de los bienes acumulados durante el matrimonio.

 9. Ecuador 

De acuerdo con el gobierno de Ecuador, 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia ya sea física, psicológica, sexual, patrimonial. Los tipos de violencia que han vivido las ecuatorianas y la relación con el agresor es la siguiente:

  • Física: 87.3% pareja/ 12.7% otra persona.
  • Psicológica 76.3% pareja/ 23.7% otra persona.
  • Sexual: 53.6% pareja/ 46.4% otra persona.
  • Patrimonial: 61% pareja /39% otra persona.

Además, en 2020 se presentaron 79 feminicidios de acuerdo con datos oficiales. Por otro lado, el porcentaje de mujeres de entre 15 a 19 años que son madres es de 16.9%. 

10. El Salvador

El Informe sobre el estado y situación de la violencia contra las mujeres en El Salvador (2020) tuvo como objetivo saber la situación de esa problemática que constituye un mecanismo de control. 

La situación de la violencia contra las mujeres tiene su base en las relaciones desiguales de poder entre mujeres y hombres, reproduciéndose a través de patrones socioculturales, de subordinación y de discriminación contra ellas. Dicho Informe arrojó que el tipo de violencia atendida fue: 

  • 55.4% violencia psicológica.
  • 17.4% violencia física.
  • 9.9% violencia sexual.
  • 9.9% violencia económica.
  • 6.4% violencia patrimonial, feminicida y simbólica.

Además, en El Salvador solo 27.4% de las mujeres tiene autonomía en sus decisiones y la tasa de feminicidios es 2.1 por cada mil mujeres. 

11. República Dominicana

La situación de las mujeres en América Latina difiere en cada país, en República Dominicana, el 19.7% de mujeres de 15 a 19 años de edad son madres. Por ello, las legislaciones van orientadas en ese sentido. 

En 2021, la Ley No. 1-21 modificó y derogó varias disposiciones del Código Civil y de la Ley No.659 de 1944, sobre Actos del Estado Civil, con ello se prohíbe el matrimonio entre personas menores de 18 años. 

En especial porque “el matrimonio infantil y las uniones tempranas son prácticas nocivas que afectan especialmente a las niñas y adolescentes, limitando sus oportunidades de desarrollo y su acceso a la educación, además las expone a la violencia, abuso sexual, embarazo precoz y demás situaciones violatorias de los derechos humanos”. 

12. Guatemala 

Esta nación centroamericana ha estado en tensión ya que mantiene una lucha constante contra la corrupción y la impunidad, esta última incluso ha requerido de la intervención de organismos internacionales como la ONU, sin embargo, los resultados no han sido tan favorables.

Aunado a este contexto político, la situación de las mujeres y niñas guatemaltecas es grave como lo demostró la campaña #TengoMiedo, por la cual ellas denunciaron los abusos y la violencia de género con la que viven todos los días.

En aquel país, para 2021, diariamente 18 mujeres y niñas fueron víctimas de feminicidios, violaciones, acoso sexual, maltratos o desapariciones. Lamentablemente muchas mujeres en Latinoamérica viven esto.

Asimismo, de acuerdo con el Índice Global de la Brecha de Género, este indicador tiene 66.6%, un número que aumentó en lo últimos años, y que representa que además de la violencia, las guatemaltecas tienen pocas oportunidades para mejorar sus condiciones de vida.

13. Honduras

Según lo reporta el Índice de Desarrollo Humano o IDH —elaborado por la Organización de la Naciones Unidas, y que mide el progreso de una nación, mostrado la calidad de vida de sus habitantes— las personas hondureñas viven en condiciones malas, ya que el ingreso per cápita es de tan solo 48.40 pesos.

El impacto de la pobreza hace que las mujeres y niñas hondureñas sufran aún más de violencia, en 2021, 320 mujeres fueron asesinadas de forma violenta. Datos del Sistema Nacional de Emergencia 911, afirman que entre enero y octubre de 2021 se reportaron 38, 988 denuncias de violencia doméstica y 51, 053 de intrafamiliar.

Muchas mujeres en Latinoamérica deciden migrar a falta de apoyo dentro de su país; sin embargo, se encuentran con la xenofobia, el crimen organizado, la desaparición forzada, entre otros graves problemas, la comunidad hondureña es una de las que más sale de su país, según el Instituto Nacional de Migración.

14. México

Nuestro país vive un panorama muy complicado para las mujeres y niñas, ellas son el 24.70% de personas desaparecidas, de todas las edades, la mayoría (55.3%) son menores de 18%.

En 2021 se registraron 1,004 feminicidios, además de un aumento en la tasa de este tipo de delito (2.66%) con respecto al año anterior en México.

Los estados que alcanzaron el mayor número de mujeres desaparecidas registradas fueron el Estado de México, Jalisco y Puebla, esta zonificación podría conllevar una preocupante dinámica de violencia estructural. 

A esto se le suman los casos de violencia intrafamiliar, ya que tan solo en mayo del 2021 se obtuvo una cifra récord de denuncias con 23,909, tal delito aumentó en pandemia, casi un 20%. Además, la mujeres mexicanas sufren de continuos ataques debido al sistema machista ya que al menos 1 de cada 4 mujeres ha sufrido algún tipo de acoso o violencia sexual.

La situación se agrava debido a que las autoridades no han sabido cómo detener todo lo que la población femenina padece día con día, incluso la actual gestión ha aminorado el presupuesto para instancias de protección a las mujeres como el Instituto Nacional de las Mujeres.

15. Nicaragua

El año pasado la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, aseguraba ante la opinión pública que “asumían y elevaban” el compromiso de continuar siendo un ejemplo de equidad de género, asegurando que eran una inspiración para el mundo.

Pese a estar ubicada en la posición cinco del ranking en el Informe sobre la Brecha Global de Género del Foro Económico Mundial, de acuerdo con algunos medios de comunicación. la realidad de las mujeres nicaragüenses es otra. Como reporta El País, dicho Estado, pese a ser el segundo más pobre del hemisferio occidental, logró ser parte del top del listado gracias a las políticas de la administración de Daniel Ortega.

Sin embargo, ”la mitad de las mujeres de Nicaragua ha experimentado este tipo de violencia en algún momento de su vida”, además tiene la segunda tasa más alta de embarazos en adolescentes: 30% de las mujeres tienen un parto antes de cumplir 18 años, y la mitad de ellas son niñas de entre 10 y 14.

16. Panamá

Según lo reporta el Perfil de Género de Panamá, elaborado por ONU Mujeres, las mujeres, niñas y adolescentes panameñas están propensas a ser más vulnerables en cuestiones de “violencia basada en género, empoderamiento económico, seguridad alimentaria, participación política y representatividad”, esto dado a los impactos por la pandemia de COVID-19.

mujeres en latinoamerica panama

Este mismo estudio destaca que entre enero y abril del 2020, aumentó en 75% el delito de feminicidio en esta nación y apunta que existe una falta de datos para poder evaluar y dictaminar las cifras sobre violencia de género. Asimismo, existe una tasa de ocupación baja en el mercado laboral de las mujeres jóvenes entre 20-24 años, tan solo el 53% tiene un empleo.

17. Paraguay

Las mujeres representan el 49.6% de la población de Paraguay, de acuerdo con la ONU, la brecha de género laboral se da en condiciones muy dispares, lo anterior se agudizó con la pandemia, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), las tasas de desempleo para las mujeres llegaron al 10.2% a finales del 2020.

Asimismo, esta nación sufre, al igual que varias mujeres en Latinoamérica, la crisis de violencia de género, la cual es una problemática que se ha agravado. Por ejemplo, el servicio de emergencia del Ministerio de la Mujer “registró un 50% más de llamadas en marzo de 2020, comparadas con el mismo mes del año anterior”.

De enero a febrero del 2022, la misma instancia, a través de la Dirección General del Observatorio de Género, registró un total de cinco víctimas de feminicidios en el país.

18. Perú

Las mujeres peruanas se enfrentan día a día a una crisis severa: la desaparición. Si bien la Organización de Estados Americanos asegura que no hay datos confiables sobre esta preocupante situación, esto no significa que no exista. 

El caso de las desaparecidas peruanas es muy similar al que se presentó en Ciudad Juárez, México, ya que nadie sabe qué pasa con ellas. Katherine Soto, fundadora de Mujeres Desaparecidas, una organización que brinda apoyo a familiares, asegura que «no sabemos ni siquiera cuántas de las mujeres que se han denunciado como desaparecidas han sido encontradas».

La situación [de mujeres desaparecidas] en el país es crítica y, probablemente esté entre las peores de América Latina.

Defensoría del Pueblo de Perú.

Por último, según el reporte titulado ¿Qué pasó con ellas? publicado por el Sistema de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Ministerio de Interior, el año pasado desaparecieron 2,007 mujeres y 3,897 niñas y adolescentes. En promedio se reportaron 16 desapariciones al día.

19. Uruguay

Las uruguayas —al igual que muchas mujeres en Latinoamérica— sufren de una baja participación en el sector económico, como lo expresa el Banco Mundial, además de condiciones desiguales: ellas perciben un 31% menos que sus pares masculinos por el mismo trabajo.

Dada la importancia de esta problemática, que le está costando al país un 13% del PBI per cápita, se ha instaurado la iniciativa #MujeresUruguay, la cual busca visibilizar y dar voz a las mujeres uruguayas que han sufrido la exclusión y cerrar esta brecha.

20. Venezuela

El panorama de la población venezolana en general es, de por sí, apremiante. debido a la crisis política, que ya se ha convertido en una cuestión humanitaria, solo basta mirar la cantidad de migrantes de este país que han pedido el estatus de refugiado en alguna nación: en noviembre de 2021 se habían reportado más de 4.99 millones en América Latina y el Caribe, y 6.04 millones en todo el mundo.

Debido a lo grave de esta circunstancia, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) ha advertido que muchas mujeres en Venezuela —tras la pobreza derivada de la crisis económica— se han convertido en víctimas de delitos como el tráfico de personas y la prostitución.

mujeres en latinoamerica venezuela

Estas descripciones sobre los distintos escenarios que en los que viven las mujeres en Latinoamérica, demuestran que se necesitan más que buenas intenciones para concretar acciones que protejan e impulsen al género femenino y sobre todo, que erradiquen la violencia machista contra niñas, adolescentes y mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR