PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasAmbientalMulta de 339 mil pesos a comercios por distribuir plásticos de un...

Multa de 339 mil pesos a comercios por distribuir plásticos de un solo uso

El Congreso del Estado de México ha aprobado sanciones económicas de hasta 339 mil pesos para los comercios que distribuyan plásticos de un solo uso. Esta medida busca reducir la contaminación ambiental y fomentar el uso de alternativas sostenibles que minimicen el impacto ecológico de los residuos plásticos.

La decisión responde a la creciente preocupación por la acumulación de plásticos desechables en la entidad, donde entre el 25% y 30% de los residuos generados corresponden a estos materiales. Con esta normativa, las autoridades esperan incentivar la adopción de empaques reutilizables y biodegradables, alineándose con estrategias globales de reducción de residuos.

Habrá multa por distribuir plásticos de un solo uso

El gobierno del Estado de México ha dado un paso decisivo al imponer sanciones económicas a los comercios que sigan distribuyendo plásticos de un solo uso. Las multas, que oscilan entre 11 mil 314 y los 339 mil 420 pesos, dependerán de la gravedad de la infracción y serán aplicadas por las autoridades locales.

Las sanciones fueron aprobadas por la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático del Congreso estatal, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la nueva normativa. Los ayuntamientos deberán actualizar sus reglamentos municipales para reforzar la inspección en los establecimientos y asegurar la aplicación de la ley.

multa por distribuir plásticos de un solo uso

Cabe destacar que la norma no contempla arrestos para quienes incumplan la disposición. Sin embargo, se espera que la vigilancia y las campañas de concientización logren una reducción significativa en la distribución de estos plásticos.

Plásticos de un solo uso que prohibirá la normativa

A partir de la entrada en vigor de esta normativa, los siguientes productos quedarán prohibidos:

  • Bolsas de plástico: Excepto aquellas utilizadas como empaque primario para alimentos o bienes.
  • Popotes: Solo permitidos por razones médicas.
  • Cubiertos desechables: Incluye tenedores, cuchillos, cucharas y palillos de plástico.
  • Platos y vasos desechables: Así como tapas y agitadores.
  • Recipientes de unicel o plástico: Utilizados para transportar o servir alimentos y bebidas.
  • Globos y varillas de plástico: Comúnmente empleados en celebraciones.

Algunos productos, como empaques primarios y artículos médicos de plástico, están exentos de la prohibición debido a su función esencial en la conservación de productos y la atención sanitaria.

multa por distribuir plásticos de un solo uso

Impacto ambiental de la nueva normativa

La implementación de la multa por distribuir plásticos de un solo uso es una estrategia clave para reducir la contaminación en el Estado de México. Los plásticos desechables tardan cientos de años en degradarse y generan un impacto negativo en los ecosistemas, afectando la biodiversidad y contaminando fuentes de agua.

Reducir su distribución disminuirá la acumulación de residuos en rellenos sanitarios y espacios naturales. Además, la medida fomenta una cultura de consumo responsable, promoviendo opciones más sostenibles como envases compostables o reutilizables.

La restricción de estos materiales también contribuye a la reducción de emisiones de carbono, ya que la fabricación de plásticos de un solo uso implica el uso intensivo de combustibles fósiles y procesos altamente contaminantes.

multa por distribuir plásticos de un solo uso

Retos en la implementación de la normativa

Si bien la multa por distribuir plásticos de un solo uso es un avance positivo, su aplicación enfrenta desafíos significativos. La adaptación de los comercios a nuevas alternativas requerirá inversión y cambios en la cadena de suministro, lo que puede representar una carga económica para pequeños negocios.

La fiscalización efectiva de la normativa dependerá de la capacidad de los ayuntamientos para actualizar sus reglamentos y garantizar inspecciones constantes. Sin un monitoreo adecuado, el incumplimiento podría prevalecer en algunos sectores comerciales.

Además, la educación y sensibilización de los consumidores jugarán un papel clave en la transición. Sin un cambio en los hábitos de compra y consumo, la efectividad de la medida podría verse limitada a nivel práctico.

Un camino hacia la sostenibilidad

La imposición de multas por la distribución de plásticos de un solo uso es un paso importante en la lucha contra la contaminación en el Estado de México. Con sanciones económicas significativas, las autoridades buscan acelerar la adopción de prácticas más responsables y sostenibles.

Sin embargo, para que esta iniciativa sea realmente efectiva, es fundamental que los sectores público y privado trabajen en conjunto, fomentando la innovación en materiales y promoviendo la educación ambiental. Solo así se podrá garantizar un impacto positivo a largo plazo en la reducción de residuos plásticos.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR