PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Debes leer...Grupo Bimbo lidera el ranking Merco Talento México 2025

Grupo Bimbo lidera el ranking Merco Talento México 2025

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

Grupo Bimbo ha sido reconocido nuevamente como la empresa con mejor reputación en atracción y gestión de talento en México, ocupando el primer lugar en el ranking Merco Talento México 2025. Este ranking, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), evaluó a más de 200 organizaciones con base en más de 25 mil encuestas a distintos públicos, incluidos trabajadores, sindicatos, universidades, responsables de recursos humanos y ciudadanía en general.

El podio lo completan BBVA México en la segunda posición y Google México en la tercera. Entre las principales razones por las que Bimbo lidera el listado se encuentra su cultura organizacional centrada en el bienestar integral de las personas, su enfoque en la equidad de género, programas de desarrollo profesional y un entorno laboral basado en valores.

Este reconocimiento forma parte de una tendencia sostenida: Bimbo ha mantenido posiciones destacadas en ediciones anteriores del ranking, lo que reafirma su compromiso a largo plazo con la gestión humana responsable. Además, destaca que más del 80% de las personas consultadas reconocieron positivamente el ambiente laboral de la panificadora.

El ranking Merco Talento no solo mide la capacidad de atraer talento, sino también la fidelización y desarrollo interno, y es considerado una herramienta clave para entender el posicionamiento reputacional de las empresas desde la perspectiva de las personas que las conforman. Cabe destacar que el listado se construye a partir de tres valores: calidad laboral, marca empleadora y reputación interna.

¿Por qué es relevante para la RSE?

Para quienes trabajamos en responsabilidad social empresarial (RSE), sostenibilidad y gestión del capital humano, esta noticia tiene múltiples implicaciones.

Merco Talento México 2025

En primer lugar, demuestra que las estrategias de talento y cultura organizacional deben estar al centro de cualquier modelo de negocio sostenible. Según la norma ISO 26000, las prácticas laborales —una de las materias fundamentales de la responsabilidad social— incluyen no solo condiciones dignas de trabajo, sino también mecanismos para el desarrollo humano y profesional.

El caso de Grupo Bimbo ilustra cómo una organización puede integrar el bienestar y el desarrollo personal de sus colaboradoras y colaboradores como pilares de su estrategia corporativa, logrando beneficios tanto en reputación como en desempeño financiero. Tal como lo señala el informe Diversity Matters de McKinsey & Company, las empresas diversas, equitativas e inclusivas tienen hasta un 25% más de probabilidad de superar a sus competidoras en rendimiento financiero.

Además, esta noticia resalta la importancia de la coherencia entre la gestión interna del talento y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, se vincula estrechamente con el ODS 8 (“Trabajo decente y crecimiento económico”) y el ODS 5 (“Igualdad de género”). Grupo Bimbo, con sus prácticas centradas en equidad, desarrollo profesional y bienestar, contribuye directamente a estos objetivos.

Por último, en un contexto de creciente escrutinio por parte de stakeholders, desde inversionistas hasta clientes y autoridades, el liderazgo en rankings como Merco Talento no solo refuerza la marca empleadora, sino también la licencia social para operar de forma sostenible.

¿Qué aprender de un caso así?

A fin de seguir el ejemplo de Grupo Bimbo, la norma ISO 26000 recomienda comenzar con un diagnóstico participativo, involucrar a las partes interesadas internas y externas y establecer compromisos medibles. Muchas prácticas de bienestar o DEI no requieren grandes inversiones, sino coherencia y continuidad.

¿Está el mercado mexicano preparado para evaluar la gestión del talento como un componente ESG (ambiental, social y de gobernanza)?

Cada vez más sí. Rankings como Merco Talento generan visibilidad, y en paralelo, inversionistas institucionales están incluyendo indicadores de gestión de capital humano en sus análisis de riesgo.

¿Cómo se puede alinear la gestión del talento con los ODS de manera estratégica?

Hay varias guías para ello; la nueva especificación ISO/UNDP PAS 53002:2024 ofrece directrices claras para integrar la contribución a los ODS en la estrategia organizacional. Esto incluye definir objetivos específicos, establecer indicadores e integrar la participación de las partes interesadas desde el diseño.

Grupo Bimbo lidera el ranking Merco Talento

Concluyendo:

El liderazgo de Grupo Bimbo en el ranking Merco Talento México 2025 no es solo una medalla simbólica. Es una validación tangible de que la inversión en talento, equidad, valores y cultura organizacional no es un lujo, sino una estrategia de negocio sólida y coherente con las exigencias actuales de sostenibilidad.

Las empresas que aspiran a posicionarse como líderes responsables deben entender que la reputación se construye desde adentro. Como lo refleja el marco de la ISO 26000, el capital humano no es solo un recurso, sino una dimensión ética y estratégica fundamental.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Banner

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR