PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasIsaac Del Toro, el Giro de Italia y el apoyo empresarial que...

Isaac Del Toro, el Giro de Italia y el apoyo empresarial que (casi) no conoces

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

Isaac Del Toro no solo está haciendo historia en el ciclismo mundial; también está mostrando lo que ocurre cuando el talento, el esfuerzo y el apoyo adecuado se encuentran en el momento justo.

Hoy que Del Toro vibra en cada etapa del Giro de Italia, pocos saben que detrás de su ascenso existen empresas mexicanas que apostaron, de manera estratégica, por impulsar el deporte de alto rendimiento.

Monex y Vesta, dos compañías que aprovecharon un mecanismo fiscal conocido como EFIDEPORTE, son parte de esa historia silenciosa. Un estímulo que permitía a las empresas destinar parte de su carga fiscal a financiar proyectos deportivos de élite, generando impacto social y también fortaleciendo su imagen pública.

Isaac Del Toro

¿Qué fue EFIDEPORTE y por qué importa?

Hasta hace unos meses, el estímulo EFIDEPORTE ofrecía a las empresas mexicanas la posibilidad de canalizar recursos que de otro modo irían al fisco para apoyar programas deportivos. (ejemplo: Ejercicio fiscal de 2024)

  • Monex destinó 6.7 millones de pesos al programa “A.R. Program Cycling WE”, alineándose con su ya conocida participación en el ciclismo profesional.
  • Vesta aportó 6.65 millones de pesos al mismo programa, consolidando su relación con el deporte de alto rendimiento, como han promovido en su iniciativa #VestaChallenge.

Este estímulo no solo beneficiaba a los deportistas. Para las empresas, era también una oportunidad de inversión social estratégica: fortalecer reputación, cumplir con sus obligaciones fiscales de forma inteligente y asociarse a historias de éxito como la de Del Toro.

Isaac Del Toro

De la inversión a la imagen

No es casualidad que hoy veamos a Monex y Vesta celebrando a Isaac en sus redes sociales. Su apoyo no es solo filantropía: es una inversión en reputación, en asociarse con valores como la perseverancia, el esfuerzo y la excelencia.

Pero como todo mecanismo, también plantea preguntas: ¿Cómo se eligen los proyectos a financiar? ¿Cómo se comunica este apoyo para que no sea solo marketing? ¿Qué tan transparente es la aplicación de estos recursos?

El caso de Banorte también ilustra otro matiz: si bien ha usado este estímulo, su inversión ha estado ligada principalmente al deporte ecuestre, disciplina en la que participa Carlos Hank Guerreiro, miembro de la familia que lidera el grupo financiero.

Isaac Del Toro

¿Y ahora?

Con la llegada de la nueva administración federal, el EFIDEPORTE ha sido cancelado. Un golpe silencioso pero severo a mecanismos que, bien aprovechados, ofrecían alternativas para impulsar el talento mexicano más allá de presupuestos públicos.

Mientras Isaac Del Toro brilla en Europa, es momento de preguntarnos:

  • ¿No debería fortalecerse, y no desaparecer, un estímulo que conecta inversión privada con éxito deportivo?
  • ¿No es este el tipo de políticas que necesitamos para tener más historias como la de Isaac?

El futuro del deporte de alto rendimiento en México necesita más que talento: necesita apoyos inteligentes, estructuras sólidas y, sobre todo, mecanismos transparentes que sigan haciendo posible que nuestros atletas lleguen lejos… muy lejos.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Banner

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR