PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Prácticas responsables¿Cómo formar profesionistas con conciencia social?: Caso Grupo Restaurantero Gigante

¿Cómo formar profesionistas con conciencia social?: Caso Grupo Restaurantero Gigante

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

Formar profesionistas con una visión social y ambientalmente responsable es uno de los grandes retos de la educación actual. En un mundo que enfrenta crisis climáticas, desigualdades sociales y transformaciones económicas, es urgente que las y los jóvenes desarrollen no solo habilidades técnicas, sino también una conciencia profunda de su papel en la sociedad.

En este contexto, Grupo Restaurantero Gigante (GRG) se ha convertido en un ejemplo de cómo el sector privado puede contribuir a desarrollar conciencia social desde las aulas mediante alianzas como la que ha establecido con la UNAM y el IPN,  a través de la cual, GRG ha puesto en marcha la Cátedra GRG para estudiantes de dichas instituciones, un programa que no solo brinda formación académica, sino que impulsa valores como la solidaridad, el respeto por el medio ambiente y la ética empresarial.

Desde hace más de diez años, esta cátedra ha transformado la forma en que decenas de estudiantes ven el mundo y el papel de los negocios. La más reciente generación tuvo la oportunidad de concluir su experiencia en el emblemático Bosque Toks, uno de los proyectos más representativos de GRG en materia de responsabilidad ambiental. Te contamos cómo se vivió el cierre de esta experiencia educativa única.

Cátedra universitaria GRG: educación para desarrollar conciencia social

Fiel a su compromiso con el bienestar social, Grupo Restaurantero Gigante ha emprendido diversas acciones que trascienden el ámbito corporativo. Una de las más significativas ha sido su colaboración constante con la UNAM y el IPN, mediante la cual busca fortalecer la formación académica de los futuros profesionistas y brindarles una visión empresarial alineada con el bien común.

La Cátedra GRG tiene como objetivo brindar conocimientos clave sobre la operación de empresas restauranteras, combinando teoría y práctica con una perspectiva ética, social y ambiental, que hace posible mostrar al alumnado que es posible construir negocios tan exitosos como responsables.

El programa tiene una duración aproximada de cuatro meses y ofrece lugares limitados para estudiantes de ambas instituciones. Las sesiones se desarrollan tanto en las oficinas del Grupo en Miyana, como en espacios operativos, como sus centros de distribución y restaurantes. Esta dinámica permite a los alumnos conocer de primera mano el funcionamiento interno del grupo, incluyendo sus iniciativas de responsabilidad social, lo que enriquece profundamente su formación profesional.

desarrollar conciencia social

Un cierre en el corazón verde de GRG

Para celebrar la culminación de la cátedra de este ciclo escolar, GRG organizó un evento especial en el Bosque Toks, donde las y los estudiantes no sólo convivieron en un entorno natural, sino que participaron en actividades que reforzaron los valores aprendidos durante la cátedra. Juegos colaborativos, dinámicas de reciclaje y recorridos por el bosque ayudaron a fortalecer el trabajo en equipo y a sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia del respeto ambiental.

Ya hacia el término del evento, el alumnado recibió reconocimientos por concluir con éxito la cátedra, para después disfrutar de una comida preparada por habitantes de comunidades cercanas al Bosque Toks. El ambiente fue de agradecimiento, reflexión y entusiasmo, tal como lo dejó ver Alejandra Lozano, estudiante del IPN:

“La cátedra me abrió completamente el panorama. Me di cuenta de que aún hay empresas que se preocupan por México y por formar a jóvenes con conciencia”.

Por su parte, Zania Flores, también del IPN, expresó:

“No solo aprendí de procesos, también aprendí a ver más allá del producto final. Me llevo la idea de que todas las cosas hechas con amor se reflejan en el trato con los demás. Esta experiencia me cambió la vida”.

Zania Flores, estudiante de IPN.
desarrollar conciencia social

La visita al bosque ayudó a los estudiantes a reconectar con la naturaleza y valorar la labor de empresas que, como GRG, se preocupan por el cuidado del entorno:

“Me voy maravillada, fue una experiencia increíble de principio a fin y estoy agradecida por la oportunidad de formar parte de esta cátedra y por conocer a fondo todo lo que conlleva Grupo Restauranteros Gigante, desde cómo ellos obtienen la materia prima y su cadena de suministro hasta llegar a nuestras manos como consumidores. La verdad quedé completamente fascinada con todos los procesos que conlleva presentar un platillo responsable”.

María Fernanda, estudiante del Instituto Politécnico Nacional.

Desde el punto de vista de la organización, este evento también representó una oportunidad valiosa, como lo hizo saber Marisa Ortega Chávez, gerente de calidad de GRG y una de las ponentes de la cátedra:

“La cátedra ayuda mucho a los estudiantes,porque las clases son impartidas por personas de diferentes áreas y eso ayuda a enriquecer la información relacionada con la operación, producción y cadena de suministro de los restaurantes, les abre el panorama. Tanto ellos como nosotros salimos enriquecidos de estas pláticas”.

Marisa Ortega Chávez, gerente de calidad de GRG.
desarrollar conciencia social

¡Educación que transforma y crea líderes con visión!

La Cátedra GRG no solo ofrece conocimientos técnicos, también impulsa a las y los estudiantes a desarrollar conciencia social en cada una de sus decisiones profesionales. A lo largo del curso, los alumnos aprenden sobre responsabilidad ambiental, ética empresarial y bienestar comunitario desde la experiencia real y no solo desde la teoría. María Fernanda, estudiante del IPN, lo resume así:

“Mi mente se amplió. Esta cátedra marcó un antes y un después en mi vida. Me motivó a aportar algo importante a la sociedad desde lo que sé hacer”.

María Fernanda, estudiante del IPN.

Para ella, la experiencia práctica le permitió ver cómo sus conocimientos pueden tener un impacto positivo en su entorno.

Además, los estudiantes reconocen que este tipo de iniciativas educativas son escasas en las universidades públicas, pero necesarias y sumamente enriquecedoras:

“No todas las personas tienen la dicha de conocer a fondo cómo funciona una empresa responsable. Esta cátedra es una oportunidad invaluable que debería ser posible para más jóvenes.

Zania Flores, estudiante de IPN.
desarrollar conciencia social

Al invitar a los universitarios a observar, analizar y participar en los procesos productivos de una empresa real con valores claros, GRG contribuye directamente a elevar la calidad educativa y a sembrar el compromiso por un país más justo y sustentable. Se trata de una experiencia formativa que inspira a quienes la viven y les proporciona herramientas para ser agentes de cambio.

¡Formar profesionistas con conciencia para transformar el futuro!

Desde hace más de una década, Grupo Restaurantero Gigante ha apostado por algo más grande que operar con eficiencia: ha elegido formar profesionistas con valores, empatía y responsabilidad. Gracias a la Cátedra GRG, ha logrado conectar el mundo académico con el empresarial de forma ética y comprometida.

Acciones como esta demuestran que es posible desarrollar conciencia social desde el aula y desde cada proceso productivo que prioriza a las personas y al medio ambiente. GRG no solo enseña a hacer negocios, sino a hacerlos bien, y con ello, contribuye a formar generaciones capaces de construir un futuro más justo, humano y sostenible.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR