Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una oportunidad para reconocer el impacto de esta tecnología en las distintas actividades que realizan industrias esenciales para nuestra vida cotidiana. Una de las más importantes es la industria alimentaria, donde la refrigeración juega un papel clave para preservar la seguridad y calidad de los productos. Gracias a la refrigeración inteligente, es posible mantener los alimentos en buen estado durante más tiempo y evitar enfermedades de transmisión alimentaria.
Además de su papel en la inocuidad, la refrigeración contribuye a la sostenibilidad alimentaria al ayudar a reducir las millones de toneladas de alimentos que se desperdician año con año en todo el mundo, lo que no sólo representa una pérdida económica que en México asciende a más de 24 millones de dólares, sino también una presión innecesaria sobre los recursos naturales.
Por ello, extender la vida útil de los alimentos mediante un sistema eficiente de refrigeración es una medida concreta para proteger el medio ambiente. En este contexto, Corporativo Kosmos, el conglomerado de empresas de alimentación más grande de México reconoce la importancia de mantener una cadena de frío sólida y eficaz en cada una de sus operaciones, garantizando alimentos seguros y frescos para todos sus comensales.
Refrigeración inteligente y seguridad alimentaria: una prioridad en Corporativo Kosmos
Corporativo Kosmos ha sido durante décadas un referente en la provisión de alimentos seguros, frescos y de alta calidad. Para lograrlo, ha desarrollado un robusto sistema de fríos que garantiza la inocuidad en cada etapa del proceso, desde la recepción y almacenamiento hasta la distribución de los insumos y la entrega de cada platillo. La refrigeración inteligente que realiza la compañía permite prevenir riesgos de contaminación e intoxicación, asegurando así que los productos lleguen en óptimas condiciones a sus destinos.

La cadena de frío es un elemento estratégico en toda empresa del ramo alimenticio, ya que de ella depende no sólo la salud de los consumidores, sino también la reputación y la confianza en los servicios ofrecidos. Por esta razón, Corporativo Kosmos opera bajo los lineamientos más rigurosos del sector, incluyendo la certificación en la norma ISO 22001, que respalda el manejo higiénico y seguro de los alimentos.
Para lograr cumplir con los estándares de esta norma, la empresa ha implementado una serie de acciones, entre ellas, la integración de cámaras frigoríficas con una capacidad de hasta 300 toneladas en sus complejos y en ubicaciones estratégicas como lo son la Central de Abasto en CDMX, Mazatlán y Ciudad del Carmen, las cuales ayudan a conservar de manera óptima grandes volúmenes de insumos.
Además de este equipamiento, la empresa lleva a cabo un riguroso programa de mantenimiento preventivo que refuerza su compromiso con la excelencia operativa. Este esfuerzo constante refleja no sólo su responsabilidad con los estándares internacionales, sino también su preocupación por brindar un servicio alimentario confiable, higiénico y sustentable.

ISO 22001: principios de confianza en los servicios de Corporativo Kosmos
Corporativo Kosmos aplica los criterios de la norma ISO 22001 en todas sus empresas miembro, la cual garantiza un sistema de gestión eficaz para la inocuidad alimentaria. Esta norma, avalada por la Organización Mundial de la Salud, establece protocolos precisos para controlar factores críticos como la temperatura, la humedad y el manejo higiénico de los productos.
La norma ISO 22001 exige un control estricto y constante de la temperatura en todas las etapas del manejo de alimentos, desde el almacenamiento hasta su entrega final. Por ello, la infraestructura de Kosmos está equipada con cámaras frigoríficas diseñadas para cumplir con los requerimientos específicos de cada alimento, impidiendo el crecimiento bacteriano y la posibilidad de contaminación de los insumos.
Asimismo, cumple con los estándares de la norma mediante sistemas automatizados que monitorean las condiciones térmicas en tiempo real dentro de sus cámaras frigoríficas. Además, cuenta con personal capacitado que revisa y documenta regularmente estos parámetros, lo que garantiza que los alimentos se mantengan dentro de los rangos seguros establecidos por la normativa internacional. De esta manera, la refrigeración inteligente se convierte en un aliado no sólo de la seguridad, sino también de la frescura y calidad de los alimentos que la empresa ofrece a sus clientes, y demuestran su compromiso con la salud pública y la eficiencia operativa.
Por otro lado, al evitar desperdicios y maximizar el uso de los productos almacenados, este sistema también representa una importante aportación a la sostenibilidad. Optimizar la conservación de alimentos significa usar menos recursos en la producción y transporte, lo cual tiene un impacto positivo en la reducción de emisiones y en el cuidado del entorno natural.
Refrigerar para cuidar: un compromiso con la calidad y el Planeta
La estrategia de refrigeración inteligente de Corporativo Kosmos es, más que una medida técnica, una herramienta que impulsa la transformación del sector hacia uno más sostenible. Al mantener los alimentos seguros desde su origen hasta el consumo final, la compañía protege no sólo la salud de miles de personas al día, sino que, al hacerlo mediante tecnologías eficientes y certificaciones internacionales, también demuestra un liderazgo socialmente responsable dentro de la industria.
Asimismo, gracias a su enfoque preventivo y sus controles estrictos en materia de inocuidad de los alimentos, Kosmos también contribuye activamente a la sostenibilidad ambiental, pues al evitar que toneladas de alimentos terminen en la basura reduce no solo pérdidas económicas, sino también la sobreexplotación de recursos como el agua, la energía y el suelo.
Con su inversión en infraestructura moderna, capacitación constante y mejora continua, Corporativo Kosmos consolida su compromiso con la excelencia. Su sistema de fríos es prueba de cómo una visión empresarial centrada en la calidad, la seguridad y la sustentabilidad puede generar beneficios concretos para la sociedad y el medio ambiente.