Por Edgar López
Hace unos días compartí este artículo: ¿Ya es ESG igual a inversión responsable? Ahí comentaba que, para muchas entidades financieras, el ESG —o más bien, la inversión responsable— se traduce en gestionar riesgos con consistencia.
Hoy, dos notas publicadas en Reforma parecen ejemplificar esa idea con claridad:
Afore XXI Banorte, dirigida por David Razú Aznar, es reconocida como el mejor fondo de pensiones del país por su capacidad de mantener rendimientos competitivos ajustados por riesgo, considerando criterios ASG en sus decisiones de inversión.
Por otro lado, varias fibras han decidido remover a CIBANCO como fiduciario. Más allá del aspecto noticioso o legal, este caso muestra lo que ocurre cuando los riesgos reputacionales, operativos y de gobernanza no se atienden adecuadamente. Hoy, se estima que los accionistas han perdido una parte significativa del valor del negocio; algunos cálculos hablan de hasta un 80%.
Eso también es ESG.
No se trata de etiquetas, ni de informes, ni de rankings. Se trata de decisiones estratégicas que priorizan la continuidad y rentabilidad del negocio… o sea, su sostenibilidad.
Porque en el mundo financiero, proteger a los shareholders es el punto de partida de cualquier estrategia sostenible.
Al final, sostenibilidad es lograr que el negocio permanezca… y hacerlo de manera sustentable es la forma más sólida de conseguirlo.
Ahora sí, a desayunar. 🍳


Edgar López Pimentel, es actualmente Director en Expok, ejerciendo su liderazgo día a día con pasión por la responsabilidad social y el desarrollo sustentable. Su labor ha contribuido significativamente al posicionamiento de empresas líderes en materia de responsabilidad social.
Su formación académica, enriquecida por programas de Alta Dirección de Empresas en el IPADE e IE Business School, así como una maestría en Responsabilidad Social Empresarial en la Universidad Anáhuac Norte, respaldan su liderazgo.