PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Columnistas Expok¿El voluntariado corporativo es para todas las empresas?

¿El voluntariado corporativo es para todas las empresas?

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

por Jaime Ulloa

El voluntariado corporativo es una práctica idónea para empresas de todo tamaño. Inicialmente fue más practicado por grandes compañías con muchos recursos, sin embargo, eso ha ido evolucionando con el tiempo y hoy en día muchas empresas medianas y pequeñas realizan voluntariado por los múltiples beneficios que este trae a la empresa, sus colaboradores y la comunidad. Hoy, más que nunca, se presenta como una estrategia accesible y relevante para toda empresa.

¿Cuáles son los principales beneficios del voluntariado corporativo para una empresa?

  • Uno de los principales beneficios del voluntariado corporativo es su capacidad para conectar el propósito de la empresa con el propósito individual de sus colaboradores. Esta conexión puede traducirse en mayores niveles de productividad, compromiso y sentido de pertenencia de los colaboradores con la empresa. En un contexto donde las personas buscan cada vez más un trabajo con propósito, el voluntariado corporativo se presenta como una opción que suma significativamente al logro de ese fin.

Cuando se implementa de manera coherente, el voluntariado corporativo no solo impulsa el sentimiento de autorrealización de los voluntarios, sino que también fortalece la identidad personal y eleva los niveles de satisfacción y felicidad de los colaboradores.

  • El voluntariado corporativo fortalece la cultura organizacional de una empresa. Las actividades que se desarrollan son un vehículo natural para vivir e interiorizar los valores corporativos. Además, promueven dinámicas de trabajo en equipo, colaboración y empatía: comportamientos altamente valorados por las empresas, que en el contexto del voluntariado surgen de manera espontánea y auténtica. Al compartir un propósito común y estar motivados por generar un impacto positivo, los colaboradores se relacionan desde un nivel más profundo, fortaleciendo la cohesión interna y el compromiso colectivo.
  • El voluntariado corporativo también puede convertirse en una poderosa herramienta para fortalecer el bienestar integral de los colaboradores. Hoy en día muchas personas enfrentan altas cargas laborales, estrés y frustración, por lo que brindarles la oportunidad de dedicar parte de su tiempo a ayudar a otros puede generar efectos muy positivos. Diversos estudios han demostrado que el voluntariado mejora la salud mental, reduce los niveles de ansiedad y aumenta la satisfacción laboral. Al promover y organizar el voluntariado corporativo, las empresas no sólo impulsan el bienestar de sus colaboradores, sino que también promueven un entorno laboral más saludable.
programas de voluntariado
  • Desde una perspectiva estratégica, implementar programas de voluntariado corporativo permite a las empresas ejercer una ciudadanía corporativa ejemplar. No se trata únicamente de maximizar beneficios económicos, sino de generar valor para todos los actores involucrados: colaboradores, comunidades, aliados, proveedores, clientes, entre otros, quienes pueden obtener beneficios tangibles a partir de los proyectos que se realicen.

En un entorno donde los grupos de interés valoran e incluso demandan mejores prácticas de sostenibilidad y/o responsabilidad social, el voluntariado corporativo se posiciona como una herramienta eficaz, accesible y significativa.

Una invitación abierta a más empresas

Implementar un programa de voluntariado corporativo requiere la decisión organizacional de promoverlo con el respaldo de la alta dirección, la voluntad de movilizar a los colaboradores (quienes suelen recibir muy bien este tipo de iniciativas) y un presupuesto para la implementación de proyectos. Si bien este último puede parecer limitado al inicio, propuestas de valor claras y bien estructuradas pueden facilitar la asignación de más recursos. Es usual comenzar con un piloto, medir sus resultados y, en base a su desempeño, justificar su continuidad y escalamiento.

Lo que realmente necesitan las empresas es un agente de cambio interno: alguien que lidere la iniciativa, elabore un plan coherente y lo sustente frente a los tomadores de decisiones. La clave está en una buena planeación, en establecer indicadores claros y en evaluar cómo el programa genera valor para la empresa, los colaboradores y la comunidad. Es fundamental entender que este tipo de iniciativas no solo impactan positivamente a quienes las reciben, sino también a quienes las promueven y participan: empresas y personas por igual.

Una vez que el voluntariado corporativo nace, comenzarán a surgir líderes naturales de la empresa que contribuirán a impulsar la maduración del programa y también contribuirán a conectarlo con las prioridades estratégicas del negocio.

La promoción del voluntariado corporativo es una forma de liberar el potencial de las personas dentro de la empresa, contribuyendo a su desarrollo personal y profesional, así como a la generación de impacto positivo y duradero a favor de la sociedad.


Jaime Ulloa es fundador y CEO de Osmia. Una organización social dedicada a acelerar la transformación de personas y empresas en agentes de cambio, para que impacten positivamente en la sociedad. Diseña e implementa proyectos de voluntariado corporativo estratégico y de inversión social de alto impacto.

Cuenta con más de 24 años de experiencia creando programas y proyectos de voluntariado para más de 250 grandes empresas en Perú, Colombia, México y otros países de la región.

También es ponente en los principales eventos de voluntariado a nivel mundial y pertenece a varias redes globales relacionadas a voluntariado, emprendimiento e innovación social. Jaime es Fellow de Ashoka y Responsible Leader de la BMW Foundation.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR