PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasRSE8 de cada 10 créditos de carbono no garantizan una compensación real:...

8 de cada 10 créditos de carbono no garantizan una compensación real: Informe

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

Un nuevo informe publicado por la organización Corporate Accountability revela un dato preocupante: el 80 % de los 100 proyectos de compensación de carbono más grandes del mundo no cumplen con los estándares necesarios para asegurar una compensación real de los créditos de carbono. Esta conclusión pone en entredicho la validez ambiental de millones de créditos retirados por empresas para compensar sus emisiones.

Aunque el mercado voluntario de carbono (VCM) sigue creciendo, el estudio advierte que muchos proyectos sobrevaloran sus beneficios o causan daños sociales en comunidades vulnerables. Estas prácticas socavan la confianza en un mecanismo que, en teoría, debería ayudar a mitigar el cambio climático de forma creíble y medible.

Compensación real de los créditos de carbono: entre la promesa y la falla sistémica

El análisis de Corporate Accountability revisó los créditos retirados en 2024, evaluando los beneficios climáticos reales de los proyectos más influyentes en el VCM. El hallazgo más destacado del informe es que ocho de cada diez proyectos eran “problemáticos” debido a beneficios inflados o impactos negativos en las comunidades.

La sobrevaloración de emisiones, la falta de adicionalidad (beneficios climáticos que no habrían ocurrido sin el proyecto) y la escasa permanencia fueron algunos de los problemas detectados. De hecho, casi una cuarta parte de los proyectos analizados no generó beneficios adicionales de carbono.

Erika Lennon, del Centro de Derecho Ambiental Internacional, sintetizó el hallazgo clave: “El problema no reside solo en un mal actor; es una característica inherente al sistema”. Esto confirma que los riesgos para una compensación real de los créditos de carbono son estructurales y no meras excepciones.

compensación real de los créditos de carbono

Impacto desigual y desregulación: el Sur Global en el centro del debate

El informe denuncia también que más del 90 % de los proyectos problemáticos se desarrollan en países del Sur Global. La falta de regulación efectiva y las metodologías obsoletas han convertido a estas regiones en un terreno fértil para prácticas opacas o ineficientes.

Algunos de los proyectos evaluados incluyen iniciativas forestales, plantas de energía renovable y programas de electrodomésticos de bajo carbono. En todos los casos, se detectaron brechas significativas entre lo que se promete y lo que realmente se entrega.

Ante las críticas, Mandy Rambharos, directora de Verra, rechazó los resultados del informe, alegando que la metodología “no considera la complejidad de los proyectos ni los avances recientes”. Sin embargo, el estudio subraya que el VCM actual no puede asegurar consistentemente una compensación real de los créditos de carbono si no se aplican estándares rigurosos y universales.

compensación real de los créditos de carbono

Reformas lentas frente a un crecimiento acelerado

Mientras tanto, el mercado sigue creciendo. Según Wood Mackenzie, se prevé que el mercado voluntario alcance las 500 millones de toneladas de CO₂ en 2025 y hasta 3 mil millones en 2050. Esto representa una expansión significativa, pero plantea dudas si la credibilidad no mejora al mismo ritmo.

Las reformas, hasta ahora, avanzan de forma desigual. Aunque países como Reino Unido, Japón y Kenia han comenzado a establecer principios de calidad y transparencia, la mayoría de las jurisdicciones aún carece de regulaciones robustas.

Corporate Accountability insta a las empresas a redirigir sus recursos hacia soluciones más comprobadas, como la reducción directa de emisiones y la inversión en energías limpias. “¿Quién es responsable de los repetidos fallos de los controles y equilibrios?”, pregunta la organización, aludiendo a la falta de mecanismos de vigilancia efectivos.

Precios, demanda y expectativas: un mercado en tensión

Actualmente, los precios promedio de los créditos de carbono rondan los 10 dólares por tonelada, pero se espera que aumenten más de cinco veces para 2050, impulsados por una mayor demanda y estándares más estrictos.

Sectores como la aviación, con emisiones difíciles de eliminar, podrían liderar esta nueva demanda. Pero el informe advierte que sin una mejora sustancial en la integridad de los proyectos, esta presión de mercado no garantizará una compensación real de los créditos de carbono.

compensación real de los créditos de carbono

Peter Albin, analista de Wood Mackenzie, lo resume así: “El mercado de compensación está entrando en una fase decisiva. Si bien la presión de la demanda por compensaciones de mayor calidad puede moderar el crecimiento a corto plazo, sienta bases para su expansión futura”.

El mercado de carbono en la cuerda floja

El informe de Corporate Accountability marca un antes y un después en la percepción pública del mercado voluntario de carbono. Si ocho de cada diez créditos no cumplen con su promesa, se requiere una reestructuración profunda del sistema. Sin reglas claras ni monitoreo efectivo, no puede haber confianza ni legitimidad.

Asegurar una compensación real de los créditos de carbono es hoy una necesidad crítica, no una aspiración a futuro. Para ello, se necesita más transparencia, financiamiento ético y una mayor rendición de cuentas. La próxima década será crucial para definir si este mercado se convierte en una herramienta real contra el cambio climático o en otra promesa vacía.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

spot_img
spot_img

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR