Cada 20 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre los millones de personas que han sido obligadas a dejar su hogar por guerras, persecuciones o violaciones a los derechos humanos. Las cifras son alarmantes, pues tan sólo a mediados de 2024, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) registró más de 122 millones de personas desplazadas. No obstante, detrás de cada número hay una historia humana, marcada por el desarraigo, el miedo y la necesidad urgente de reconstruir una vida digna.
Brindar apoyo a los refugiados no es sólo una tarea de organismos internacionales o gobiernos; también representa una responsabilidad de toda la sociedad, incluidas las empresas. Muchos de estos refugiados llegan a México con esperanzas de comenzar de nuevo, pero enfrentan barreras como la falta de documentos, vivienda, empleo o acceso a servicios básicos.
Frente a esta realidad, Corporativo Kosmos ha asumido desde hace años un papel activo y comprometido para brindar apoyo a los refugiados y otros sectores vulnerables. A través de su brazo social, la Fundación Pablo Landsmanas, ha impulsado iniciativas concretas con un enfoque humanitario, demostrando que el sector privado también puede ser un agente de cambio real en la vida de quienes lo han perdido todo.
Un legado de solidaridad convertido en acción
Desde su origen, Corporativo Kosmos ha demostrado un profundo compromiso con las causas sociales, especialmente aquellas que buscan mejorar las condiciones de vida de personas en situaciones críticas. Este enfoque humanitario se ha consolidado mediante la labor constante de la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), creada en honor a Don Pablo Landsmanas, fundador del corporativo nacido en Lituania, uno de los países que experimentó la persecución nazi contra el pueblo judío.
Don Pablo no sólo se distinguió como un empresario visionario, sino como un ser humano compasivo que creía firmemente en ayudar a quienes más lo necesitan y cuyo ejemplo inspiró a su nieto, Jack Landsmanas, a crear la FPL con el propósito de extender esa visión solidaria y convertirla en acciones concretas que impacten positivamente a grupos marginados.
Brindar apoyo a los refugiados es, por tanto, un acto que honra la memoria de Don Pablo y también una respuesta a una necesidad urgente. Desde su fundación, la FPL ha desplegado programas y colaboraciones con organizaciones que atienden directamente a personas refugiadas y migrantes, buscando ofrecerles herramientas para reconstruir su vida en México con dignidad y oportunidades.
Este compromiso ha quedado manifiesto mediante las diferentes alianzas estratégicas que la compañía ha implementado con instituciones dedicadas a la atención de esta población vulnerable, así como a la educación y concientización sobre el tema. A continuación, se presentan cuatro formas clave en las que Corporativo Kosmos trabaja activamente para brindar apoyo a los refugiados.
4 formas de brindar ayuda a los refugiados: Corporativo Kosmos
1. Donaciones a organizaciones que ayudan a migrantes y refugiados
Uno de los esfuerzos más significativos de la Fundación Pablo Landsmanas ha sido su colaboración con la Casa del Migrante Arcángel Rafael, operada por la Fundación Scalabrini, a la que la FPL donó equipo de cómputo para habilitar un espacio de asesoría jurídica donde las personas refugiadas y migrantes pueden realizar trámites fundamentales como la solicitud de asilo, la obtención de CURP provisional y la presentación de quejas por violaciones a los derechos humanos.
Esta donación no sólo tiene un impacto inmediato en la regularización legal de los refugiados, sino que también permite que se impartan talleres y cursos para su formación profesional. Los equipos son utilizados en capacitaciones en administración, idiomas y habilidades técnicas, permitiendo que los beneficiarios adquieran herramientas para reintegrarse al mercado laboral y mejorar su calidad de vida.
2. Alianza con el Museo Memoria y Tolerancia
Otra acción fundamental es la alianza entre la Fundación Pablo Landsmanas y el Museo Memoria y Tolerancia. Esta colaboración tiene como propósito sensibilizar a la sociedad sobre las causas que originan los desplazamientos forzados, como los conflictos armados y los crímenes de odio, y destacar la importancia de generar una cultura de respeto y solidaridad.
El museo, conocido por su trabajo en la promoción de la paz y la inclusión, encuentra en la FPL un aliado estratégico que refuerza su misión. A través de esta unión, Corporativo Kosmos contribuye activamente a formar una ciudadanía más informada y empática, creando un entorno social más receptivo para quienes llegan al país en calidad de refugiados.
3. Difusión de información
Además de sus acciones presenciales, la Fundación Pablo Landsmanas también desempeña un papel esencial al difundir información relevante sobre la situación de los refugiados a través de sus redes sociales y sitio web, donde presenta contenido educativo y de concientización para promover el entendimiento y reducir los prejuicios hacia esta población vulnerable.
Esta estrategia de comunicación contribuye a que cada vez más personas comprendan lo que significa ser refugiado, sus derechos y las formas en las que pueden recibir ayuda. Así, brindar apoyo a los refugiados también implica fomentar una narrativa que dignifique su experiencia y les abra puertas en lugar de cerrarlas.
4. Desarrollo de un modelo de atención para niñas y niños migrantes y refugiados
Con el objetivo de generar soluciones concretas para uno de los grupos más vulnerables del fenómeno migratorio, la Fundación Pablo Landsmanas fundó en 2020 la Cátedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn – Anáhuac en niños migrantes no acompañados, en alianza con la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac. Esta cátedra se centró en estudiar la situación de niñas, niños y adolescentes que atraviesan México sin la compañía de un adulto, con rumbo a los Estados Unidos, enfrentando riesgos que atentan contra su integridad física, emocional y legal.
Estos menores suelen desplazarse huyendo de contextos de violencia, pobreza extrema o persecución, pero en su tránsito por México se enfrentan a nuevas amenazas, como la trata de personas, el abandono, la explotación o la falta de atención médica y psicológica. A menudo desconocen que tienen derecho a protección legal, por lo que se vuelven aún más vulnerables. La cátedra impulsada por la FPL buscó documentar estas problemáticas y ofrecer propuestas informadas para mejorar las condiciones de atención a esta población, desde un enfoque de derechos humanos.
Como parte de este esfuerzo, se diseñó y puso en marcha un programa piloto de atención integral en dos albergues: Casa Betania, en Salto del Agua, Chiapas, y Casa Migrante Arcángel Rafael, en Iztapalapa, CDMX. Además, el proyecto integró equipos multidisciplinarios con especialistas en derecho, trabajo social, enfermería y psicología, quienes ofrecieron acompañamiento profesional a niñas y niños migrantes no acompañados. Gracias a este modelo, se logró mejorar de forma significativa la atención en estos espacios, marcando un precedente de colaboración efectiva entre el sector privado, a través de Corporativo Kosmos y su fundación, y la academia comprometida con la responsabilidad social.
Corporativo Kosmos y su apoyo a los refugiados: un compromiso que transforma vidas
Las acciones emprendidas por Corporativo Kosmos para apoyar a los refugiados en México no sólo son un ejemplo de responsabilidad social empresarial, sino también un acto de humanidad que transforma vidas. Desde el legado de Don Pablo hasta las iniciativas actuales, la empresa demuestra que brindar apoyo a los refugiados es una labor continua que requiere empatía, compromiso y visión de largo plazo.
En un contexto en el que miles de personas siguen siendo forzadas a abandonar su país de origen, es crucial entender que reconocer su dignidad, comprender sus luchas y tenderles una mano es parte de nuestra responsabilidad colectiva.
Todos podemos contribuir a que los refugiados en México encuentren un entorno más justo y solidario. Ya sea a través del voluntariado, la difusión de información o apoyos como los que realiza la Fundación Pablo Landsmanas, cada gesto cuenta, pues brindar ayuda a los refugiados no sólo mejora su presente, sino que siembra esperanza para su futuro.