PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Noticias¿Son importantes las reuniones para la organización de la sociedad civil?

¿Son importantes las reuniones para la organización de la sociedad civil?

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

En empresas y organizaciones, son vitales las reuniones; éstas permiten representar instituciones, expresar puntos de vista, sumar voluntades y establecer acuerdos.

El Comité para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Jalisco está integrado por 19 integrantes titulares con voz y voto y un Secretario Ejecutivo, sólo con voz. Este órgano vinculador representa a instituciones de los poderes públicos del Estado, Organizaciones de la Sociedad Civil y a las Universidades. Es decir, instituciones vinculadas con las actividades de la Sociedad Civil.

El artículo 13 de la Ley para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el Estado de Jalisco, dice lo siguiente:

“El Comité sesionará de manera ordinaria, por lo menos, una vez cada dos mesas y de manera extraordinaria las veces que sea necesario”.

En el Reglamento Interno de dicho Comité se menciona que se celebrarán reuniones ordinarias, por lo menos una vez cada dos meses y reuniones extraordinarias en el lugar y hora que se indique en la respectiva convocatoria. El quórum legal para celebrar las sesiones del Comité, se forma con la asistencia de al menos 10 integrantes con derecho a voto. Y menciona también que las sesiones del Comité deberán apegarse al Orden del Día, aprobado al inicio de la sesión.

Es atribución del Presidente convocar a las reuniones ordinarias y extraordinarias del comité y además conducir las reuniones.

Es por eso que para toda organización o empresa, las reuniones permiten evaluar metas, dar seguimiento y puntualizar objetivos.

#OSCJalisco

1. Con el propósito de fortalecer sobre la Agenda 2030 a organizaciones y jóvenes, el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas en México (ONU Voluntarios), el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) y la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible en México (GIZ) realizarán talleres en diferentes ciudades del país, sobre voluntariado para el desarrollo y herramientas tecnológicas para articular acciones por los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

En Jalisco, el aliado local es el Comité para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el evento se realizará el próximo 10 de octubre. Está pendiente la sede por confirmar.

El cupo es limitado y el registro está disponible en la aplicación Voluntariado Generación 2030.

2. En meses pasados recibió el reconocimiento como Institución de Asistencia Social Privada el Centro Ocupación Especial (COE) de Tepatitlán, Jalisco; organización altruista donde atienden a niños y jóvenes con discapacidad, quienes aprenden actividades lúdicas, artísticas y a elaborar manualidades.

La organización nace por la necesidad de crear un espacio de atención para personas con discapacidad intelectual por medio de talleres ocupacionales como pintura, teatro, danza y repostería.

Actualmente atiende a 50 jóvenes activos e iniciará con el proyecto de atención en el área psico-educativa, por medio de terapia de lenguaje y talleres para padres de familia.

3. Está abierta la convocatoria para Organizaciones de la Sociedad Civil por parte de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social en convenio con el Instituto Jalisciense de Asistencia Social, con un apoyo máximo de 50 mil pesos y con un techo presupuestal de 4 millones pesos; con el objetivo de contribuir a mejorar los servicios asistenciales que brindan las organizaciones registradas en el Estado de Jalisco.

La presente convocatoria cierra el 6 de agosto y el consejo dictaminador estará integrado por un representante de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social, un representante de la Junta de Gobierno del Instituto Jalisciense de Asistencia Social, así como su actual titular; también de un representante del Comité para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Jalisco y un representante del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia.


unnamedFabián Muro Licenciado en Filosofía y en Ciencias y Técnicas de la Comunicación; con Maestría en Gestión Social y Políticas Públicas. Ha participado en el diplomado en Fortalecimiento Institucional y Procuración de Fondos en PROCURA, Tendencias Educativas Actuales del ITESM campus Guadalajara y en Administración de Organizaciones en la Universidad del Valle de Atemajac, entre otros. Actualmente Secretario Ejecutivo del comité para el Fomento y Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Jalisco.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR