Por Aldo Farrugia
En un país donde el abuso sexual infantil sigue siendo una de las violencias más invisibilizadas y silenciadas, surge una propuesta urgente y poderosa: la exposición temporal Infancias en Silencio, organizada por Fundación Freedom en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia.
Esta iniciativa no solo es una muestra artística, sino un llamado a la conciencia colectiva. La exposición busca visibilizar las múltiples formas de violencia que enfrentan niñas, niños y adolescentes, y abrir un espacio para hablar de aquello que, por miedo o por incomodidad, muchas veces se evita: el abuso sexual infantil.
En México, 1 de cada 4 niñas y 1 de cada 6 niños son víctimas de abuso sexual antes de cumplir 18 años. Aún más preocupante es que el 85% de los agresores son personas cercanas a la víctima, lo que hace aún más difícil que los casos se denuncien. Cada año, al menos 21,000 menores de edad son enganchados para redes de trata sexual infantil, un crimen que destroza vidas y perpetúa ciclos de violencia.
Un espacio para mirar, sentir y actuar
La exposición Infancias en Silencio, que será inaugurada al público el próximo 27 de junio en el Museo Memoria y Tolerancia, está compuesta por siete salas temáticas. Cada una explora aspectos clave del entorno infantil: el hogar, la escuela, los espacios públicos, los medios digitales, y los factores de riesgo que rodean a las infancias vulnerables.
Más allá de los datos, la muestra busca provocar conversación y empatía. Habrá también un testimonio conmovedor de Eduardo Cruz, sobreviviente de abuso sexual infantil, que nos recuerda que detrás de cada cifra hay una historia, una vida marcada por el silencio… y con esperanza de sanación.
Hablar de abuso sexual infantil no es fácil, pero es urgente. La prevención empieza por reconocer que este problema existe, que puede ocurrir en cualquier entorno, y que es responsabilidad de la sociedad entera romper el silencio.
Fundación Freedom, a través de esta exposición, nos invita a no mirar hacia otro lado, a informarnos, a escuchar y a actuar. Porque prevenir también es educar, acompañar y construir entornos seguros para las infancias.
La entrada a la exposición será en el Museo Memoria y Tolerancia, ubicado en Plaza Juárez, Centro Histórico de la Ciudad de México. Más información en: www.fundacionfreedom.mx .

El valor del altruismo, por Aldo Farrugia
Aldo Farrugia es un mexicano comprometido con el altruismo y la RS. Fundador y Director de Comunal, una agencia que promueve el impacto social mediante consultoría, marketing con causa y conferencias. También preside la Fundación Comunal, dedicada al fortalecimiento de organizaciones sin fines de lucro.
Con una formación en Mercadotecnia y certificaciones en Estrategia Comercial y Sostenibilidad, ha colaborado con más de 50 ONGs, enfocándose en ayudar a diversos grupos vulnerables, desde personas con discapacidad hasta pacientes con cáncer.
Busca transformar el individualismo en activismo, fomentando la empatía y la participación social entre los mexicanos. En 2023, desafió sus propios límites al correr el maratón de la CDMX a ciegas para apoyar a niños con retinoblastoma, logrando recaudar más de $500,000 mxn y obteniendo un Récord Guinness.