En un contexto donde la economía circular se vuelve indispensable para la sostenibilidad empresarial, Coca-Cola FEMSA ha dado un paso firme al desarrollar la red de reciclaje de PET más grande de Latinoamérica. Este esfuerzo no solo responde a las demandas ambientales globales, sino que también consolida su papel como actor clave en la gestión responsable de residuos. La compañía avanza con una estrategia ambiciosa que apuesta por innovación, colaboración y compromiso social.
La iniciativa SUSTENTAPET es el corazón de esta red, con la que Coca-Cola FEMSA busca cerrar el ciclo del plástico y fomentar un modelo de producción y consumo más sustentable. En palabras de Julio César Sánchez, director de Acopio de la empresa: “Creamos el futuro reafirmando nuestro compromiso con la economía circular mediante innovación y reciclaje de nuestros empaques”. Esta nota, basada en información oficial de la compañía, analiza los componentes más relevantes de este plan de reciclaje regional.
SUSTENTAPET: la red de reciclaje de PET de Coca-Cola
Coca-Cola FEMSA lanzó SUSTENTAPET como el pilar de su infraestructura de reciclaje, con el objetivo de consolidar la red de reciclaje de PET más grande de América Latina. Actualmente, esta iniciativa incluye 43 centros de acopio distribuidos estratégicamente en los países donde opera, lo que permite una cobertura amplia y efectiva.
A esta red se suman 38 proyectos de colaboración y 550 empleados directos, dedicados a fortalecer la circularidad del plástico. Solo en 2024, lograron recolectar más de 118,500 toneladas de PET, reflejando una tasa de recuperación del 34%, una cifra significativa en un continente donde el reciclaje aún enfrenta retos logísticos y culturales.
El modelo se apoya en infraestructura física, innovación tecnológica y participación comunitaria. “Contamos con más de 40 centros de acopio que nos permiten recolectar una parte significativa de las botellas que colocamos en el mercado”, señaló Sánchez. Esta sinergia entre operaciones y responsabilidad social refuerza el compromiso integral de la empresa.

De botella a botella: cerrar el ciclo del PET
La red de reciclaje de PET de Coca-Cola FEMSA no se limita al acopio, sino que busca cerrar completamente el ciclo del plástico. El modelo circular incluye la transformación de botellas usadas en nuevas a través del uso de resina reciclada de alta calidad, asegurando su reincorporación a la cadena productiva.
Gracias a sus plantas IMER y PLANETA, así como alianzas clave, la compañía produce resina reciclada que posteriormente se utiliza para fabricar nuevos envases. Esta acción no solo reduce la dependencia del PET virgen, sino que minimiza el impacto ambiental del ciclo de vida del producto.
En 2024, se incorporaron más de 100,000 toneladas de resina reciclada en la fabricación de nuevas botellas. Con esto, Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con la economía circular y demuestra cómo la innovación industrial puede generar beneficios ambientales y económicos a gran escala.

Apoyo social: dignificar el trabajo de los recolectores
Uno de los aspectos más destacados de la red de reciclaje de PET de Coca-Cola FEMSA es su enfoque social. La compañía impulsa programas que mejoran las condiciones laborales de los recolectores, proporcionándoles herramientas, formación y respaldo institucional.
En Colombia, por ejemplo, el programa “Reciclaje Motocargueros” entregó vehículos motorizados a 240 recolectores, permitiéndoles mejorar su productividad y dignificar su labor. Este tipo de acciones ayuda a profesionalizar el reciclaje informal y a construir cadenas de valor más justas.
Además, Coca-Cola FEMSA se asegura de que todas sus acciones cumplan con regulaciones locales y estándares globales. La visión no es solo ecológica, sino también humana, integrando a quienes hacen posible el reciclaje desde el primer eslabón de la cadena.
México, ECOCE y el liderazgo regional
Desde 2002, Coca-Cola FEMSA ha trabajado junto con ECOCE en la profesionalización del reciclaje en México. Esta alianza ha sido clave para consolidar un sistema eficiente y sostenible, posicionando al país como uno de los líderes en recolección de PET a nivel regional.
Gracias a estas colaboraciones, México alcanzó una tasa de recolección del 64%, una de las más altas en América Latina. Este logro es el resultado de campañas de educación ambiental, desarrollo de capacidades técnicas y construcción de mercados estables para el material reciclado.

La red de reciclaje de PET de Coca-Cola FEMSA demuestra que los avances ambientales requieren alianzas multisectoriales. ECOCE ha sido un socio estratégico para que el reciclaje deje de ser una actividad marginal y se convierta en una parte esencial del sistema productivo nacional.
Un modelo para transformar la región
La red de reciclaje de PET de Coca-Cola FEMSA representa un hito en sostenibilidad empresarial en América Latina. A través de SUSTENTAPET, la compañía articula infraestructura, innovación tecnológica, inclusión social y alianzas institucionales para hacer realidad la economía circular. Los resultados ya son palpables y posicionan a la empresa como líder en reciclaje de empaques.
El caso de Coca-Cola FEMSA demuestra que es posible generar valor ambiental, económico y social desde el modelo de negocios. Para profesionales en responsabilidad social, este plan es una muestra de cómo escalar soluciones sustentables a nivel regional sin perder de vista el impacto humano. Un camino que muchas empresas podrían seguir.