PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Comunicados de PrensaPreservar la vida silvestre: un compromiso clave para la sostenibilidad

Preservar la vida silvestre: un compromiso clave para la sostenibilidad

Por Felipe Araiz Valdez, director ejecutivo de Fundación Holcim

Al pensar en los retos que aún tenemos por conquistar para asegurar un futuro para las próximas generaciones, el primero de ellos es cuidar nuestro planeta, ya que absolutamente todos los seres vivos dependemos de los recursos naturales para seguir existiendo. De la naturaleza obtenemos alimentos, medicinas y hasta los materiales que convertimos en viviendas y energía para movilizarnos. Aprovechando el Día Mundial de la Vida Silvestre, reflexionemos en estrategias sustentables para ser mejores habitantes del planeta.

Cuidar de los entornos y ecosistemas que habitamos es una responsabilidad ineludible para todos nosotros como inquilinos del planeta. Sin embargo, cuando se trata de empresas e industrias, esta responsabilidad se amplifica, exigiendo una respuesta proporcional al enorme desafío de preservar la vida silvestre y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Por ejemplo, podemos empezar con algunas de nuestras vecinas más importantes, las abejas. Al cuidar de las abejas estamos procurando los alimentos y la biodiversidad necesaria para la existencia de otras especies. Gracias a su trabajo de polinización, contamos con frutas y verduras esenciales para nuestra alimentación y la de otros animales.

Preservar la vida silvestre

En este sentido, Fundación Holcim se ha dado a la tarea de cuidar a las abejas meliponas en Laguna Manatí, Quintana Roo, a través de la capacitación de los lugareños con una combinación de técnicas ancestrales y científicas que garanticen el manejo de las colmenas. Mientras los habitantes de la zona preservan a una especie esencial para la biodiversidad, también se benefician de la venta de esta deliciosa miel.

Otro ejemplo de preservación es sumar esfuerzos con las comunidades para crear formas de turismo ecológico. Ese es el caso del Parque Estatal Cascadas de Agua Blanca, una importante Área Natural Protegida y pulmón verde de Macuspana, se trata de un proyecto bipartito cuyo objetivo principal es conservar las 853 hectáreas de esta invaluable reserva. 

No olvidemos que la vida silvestre también implica los ecosistemas marinos, como el caso de los corales, que albergan distintas especies marinas, son una barrera natural que preservan las costas y generan oxígeno. En el Parque Nacional Isla Contoy, un grupo de 20 voluntarios busca restaurar más de 3,000 colonias de corales con ayuda de un cemento sostenible que permite a estos animales adherirse a una superficie segura para continuar con su crecimiento.

Si bien el principal objetivo de estas labores es la preservación de la biodiversidad en esas zonas, el beneficio se extiende a las personas que dependen del turismo y la venta de sus productos para contar con ingresos.

Precisamente, los proyectos que implican la sostenibilidad integral comunitaria son el tipo de desafíos que toma la Fundación Holcim por cumplir con el doble propósito de preservar la vida silvestre y permitir que las comunidades cuenten con una forma de sustento amigable con el ecosistema.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR