PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Entendiendo la Responsabilidad Social¿Cuáles son las prioridades ESG de grandes corporaciones?: Estudio

¿Cuáles son las prioridades ESG de grandes corporaciones?: Estudio

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

En un entorno cada vez más exigente y dinámico, las empresas están bajo el escrutinio constante de grupos de interés, gobiernos y comunidades que esperan más de ellas que simplemente rentabilidad. La aplicación de estrategias ESG (Environment, Social y Governance) se ha consolidado como el camino para llevar sus negocios hacia nuevos espacios de liderazgo, credibilidad y resiliencia.

Este fenómeno deja en evidencia que las prioridades ESG en grandes corporaciones están en plena reconfiguración, pues ya no se centran solamente en el compliance, sino en el valor añadido tanto para el negocio como para el entorno. Según el estudio de Ipsos, las empresas están adecuando sus estrategias para dar una respuesta más relevante y más contundente a las crecientes demandas sociales y medioambientales.

El estudio que determinó cuáles son prioridades ESG en grandes corporaciones este 2025

Ipsos llevó a cabo una investigación compuesta por 55 entrevistas en profundidad con altos ejecutivos de empresas de 13 países, todos ellos involucrados en el diseño de estrategias de sostenibilidad y en el manejo de cuestiones ESG. El propósito de esta investigación fue proporcionar una perspectiva más clara de lo que significa llevar a la práctica el modelo ESG, así como de las prioridades que están apareciendo en el entorno de los negocios.

Este estudio revela que el 90% de las empresas cree que el ESG va a cambiar sus modelos de negocios, y que el 98% trabaja de forma conjunta con otros departamentos para implementar estrategias más eficientes. La investigación pone énfasis en que el principal reto sigue estando en llevar de la teoría a la práctica, así como en demostrar el valor de sus iniciativas tanto a stakeholders como a inversionistas.

prioridades ESG en grandes corporaciones

Además, el análisis revela que el 44% de los miembros del Ipsos ESG Council considera que el ESG se ha utilizado como un mero “futbol político”, aumentando así las críticas hacia las empresas. Aun así, el 70% de los consumidores sigue eligiendo productos de empresas que muestran un compromiso auténtico con el medio ambiente y lo social, aumentando así el valor de sus marcas.

¿Cuáles son los principales hallazgos de este estudio?

  • La aplicación de estrategias ESG se enfrenta tanto a resistencias como a falta de recursos y una adecuada capacitación.
  • La diversidad, equidad e inclusión (DEI) junto al cambio climático están en el centro del debate político y económico.
  • Según el 78% de los miembros del Ipsos ESG Council, los gobiernos deberían implementar nuevos marcos regulatorios más exigentes.
  • La integración de ESG a la estrategia de negocios proporciona una fuente de resiliencia y una ventaja comparativa frente a sus competidores.
  • La adopción de marcos estandarizados de evaluación y seguimiento permitirá a las empresas demostrar el valor de sus iniciativas.
  • La falta de claridad y estandarización sigue dificultando que las empresas sean más eficientes y eficaces en el manejo de los impactos sociales y ambientales.
  • En promedio, la sociedad sigue considerando que el pilar social es el más importante a nivel mundial, seguido del medio ambiente y la gobernanza. Sin embargo, esto varía según el país: el medio ambiente es más importante en México y Colombia, mientras que la gobernanza destaca en Hungría y Perú.
  • Los ciudadanos‑consumidores muestran una predisposición más grande a apoyar cuestiones que puedan ver, sentir y tocar, como el empleo, el impacto económico, el medio ambiente y el acceso a productos y servicios a precios asequibles.
  • La combination de prioridades ambientales, sociales y de gobernanza varía según el sector; así, las cuestiones ambientales reciben más énfasis en el sector automotriz y de recursos, mientras que las de gobernanza están más presentes en el sector de los servicios financieros y la tecnología.
  • El desempeño ESG de las empresas también varía según el sector; en algunos, como el de bienes de consumo masivo (CPG) y el farmacéutico, se observa una división más pronunciada entre empresas muy avanzadas y otras más rezagadas, mientras que en el sector de recursos el desempeño es más uniforme.
prioridades ESG en grandes corporaciones

Estrategias empresariales frente a nuevos retos

Las empresas están respondiendo a las nuevos retos aumentando tanto sus mecanismos de evaluación como el involucramiento de grupos de interés en el diseño de sus estrategias ESG. Según el estudio de Ipsos, el 90% de ellos trabaja de forma conjunta con grupos internos para implementar soluciones más eficientes y adecuadas a cada contexto.

Este modelo más participativo tiene el propósito de alinear los valores de la empresa con las expectativas de sus stakeholders, aumentando así tanto el impacto social como el económico de sus actividades. La colaboración es el camino hacia el triunfo: dejar de considerar el ESG como una obligación o un mero “costo” y transformarlo en un elemento más de generación de valor para el negocio.

Este cambio permitirá que las empresas sean más resilientes frente a las crisis, atraigan nuevos inversionistas y retengan el talento más calificado, aumentando así el valor de sus marcas en el mercado. La adopción de nuevos marcos, el fortalecimiento de sus grupos internos y el manejo más profesional de los resultados estarán a la orden del día en el entorno de los negocios.

prioridades ESG en grandes corporaciones

La importancia de alinear el ESG con el modelo de negocios

De acuerdo con el Ipsos ESG Council, el paso más importante para que el ESG contribuya a crear valor a largo plazo es que esté directamente relacionado con el modelo de negocios de cada empresa. Según el estudio, el 90% de ellos están de acuerdo en que el ESG proporciona una estructura para implementar nuevos mecanismos de evaluación y seguimiento de resultados.

Este cambio permitirá que tanto los grupos internos como los stakeholders puedan tomar mejores decisiones y tener una visión más clara del progreso hacia los resultados deseados. La utilización de marcos estandarizados, junto con el análisis de los impactos financieros, permitirá demostrar el valor agregado que el ESG proporciona tanto a las empresas como a la sociedad en general.

Este modelo permitirá que el ESG se convierta en un elemento indispensable de la estrategia organizacional, aumentando así tanto el compromiso de las empresas como el interés de los grupos de interés en participar en el fortalecimiento de sus comunidades. La búsqueda de un futuro más sostenible y más justo atraviesa, sin lugar a dudas, el fortalecimiento de las prioridades ESG en grandes corporaciones.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR