PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Prácticas responsablesJóvenes por la Caficultura Sostenible: el futuro del café mexicano en sus...

Jóvenes por la Caficultura Sostenible: el futuro del café mexicano en sus manos

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

¿Sabías que el café es la segunda bebida más consumida en el mundo, solo después del agua? En México, esta tradición se remonta a más de 250 años, una historia que ha ido tejiéndose con el trabajo de miles de familias cafetaleras. Gracias a la geografía  y el clima privilegiado de varias regiones, México se ha consolidado como un productor de café reconocido mundialmente por su calidad y sabor distintivo.

El café mexicano no es solo un producto comercial; es un patrimonio cultural y natural. Cada grano representa el esfuerzo, la pasión y la dedicación de comunidades que han trabajado la tierra por generaciones, transmitiendo conocimientos y tradiciones que se reflejan en cada taza. Esta conexión profunda con la tierra y la historia es lo que hace único al café mexicano.

Sabormex lleva más de 75 años llegando a las mesas de las familias de México. Su compromiso con la calidad y el origen les ha permitido ofrecer uno de los cafés más vendidos que se cultiva, cosecha y tuesta exclusivamente en México.

Café Mexicano: Calidad y origen 100% nacional

La marca Café Mexicano destaca por su proceso de producción integral y su apego a la autenticidad. Desde la siembra hasta el tostado, todo se realiza en México, lo que no solo asegura la frescura y calidad del producto, sino que también impulsa la economía local. Esta cadena de valor completa es un ejemplo de cómo se puede cuidar y potenciar un producto nacional con orgullo y responsabilidad.

Al producir café exclusivamente en tierras mexicanas, se genera empleo en comunidades rurales, ayudando a mantener vivas las tradiciones y a fortalecer el tejido social. De esta forma, el impacto social como valor añadido, junto al característico sabor de la mezcla de grano arábico y robusta con tueste medio oscuro se ha consolidado como un distintivo para nuestro producto cada vez más valorado por los consumidores.

Pero el café enfrenta retos significativos: el cambio climático y el abandono de la tierra por parte de las nuevas generaciones. Por ello, Sabormex entiende que es fundamental no solo preservar la tradición, sino también innovar y buscar nuevas soluciones para asegurar que el cultivo del café continúe siendo viable y rentable en el futuro.

Jóvenes por la Caficultura Sostenible: educación y oportunidad

Ante estos desafíos, en 2023 Sabormex, en alianza con Brianna’s, lanzó el programa “Jóvenes por la Caficultura Sostenible”, un diplomado diseñado para formar y motivar a las nuevas generaciones de productores y colaboradores en el sector cafetalero. Este programa nace con el objetivo de empoderar a jóvenes de comunidades cafetaleras, ofreciéndoles las herramientas necesarias para enfrentar los retos de la industria y promover un desarrollo sostenible.

El programa se realiza en colaboración con AMSA/ECOM, el Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAM) y la Universidad de Chapingo. Así, se garantiza un contenido académico riguroso y pertinente, que combina conocimiento técnico con aspectos sociales y ambientales, alineado con las necesidades reales de los jóvenes y sus comunidades.

Además de la capacitación, el programa ofrece un reconocimiento que busca no solo premiar el esfuerzo, sino también incentivar la permanencia y el compromiso. De esta forma, Sabormex apuesta por una educación integral que combina formación, apoyo económico y motivación para sembrar en las nuevas generaciones la pasión por el café y la sostenibilidad.

Resultados que inspiran y motivan

El impacto del programa “Jóvenes por la Caficultura Sostenible” es evidente en sus resultados. La primera generación, en 2023, contó con 24 jóvenes becados, con 21 apoyos de Sabormex y3 adicionales gracias a la colaboración con Chep. Esta alianza permitió ampliar el alcance y asegurar una mayor participación de jóvenes con gran potencial.

En 2024, la segunda generación reconoció a 27 jóvenes participantes, de los cuales 15 fueron patrocinados por Sabormex y 11 por Brianna’s, consolidando así un esfuerzo conjunto para seguir impulsando a más jóvenes hacia el futuro de la caficultura. Este crecimiento refleja la confianza en el programa y la importancia de la educación para el desarrollo sostenible del sector.

Para 2025, la tercera generación ya está en marcha, con 44 jóvenes inscritos. De ellos, 26 participaron en el evento kick-off, donde tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora que marcó el inicio de su camino formativo. Estos resultados muestran no solo números, sino también historias de jóvenes motivados que están dispuestos a ser agentes de cambio en sus comunidades.

el futuro del café mexicano

Un día único para conectar y aprender

El evento de lanzamiento del diplomado es una experiencia fundamental para los jóvenes participantes. Provenientes de diferentes estados como Oaxaca, Veracruz y Puebla, y de diversas comunidades y etnias, vivieron un día lleno de aprendizajes y actividades prácticas. Durante la jornada, visitaron centros de compostaje, plantas de beneficio húmedo gourmet, áreas de tratamiento de aguas residuales y procesos especiales.

Este día no solo busca abrirles la mente y mostrarles nuevas oportunidades, sino también fomentar la interacción entre ellos. Es una ocasión para que los jóvenes se conozcan, compartan sus experiencias y se sientan motivados a enfrentar los retos con una visión común y colaborativa. Este sentido de comunidad es vital para fortalecer el relevo generacional y el compromiso con el sector.

Además, el kick-off sirve para inspirar y motivar a los jóvenes a asumir un papel activo en la construcción de un futuro sostenible para el café mexicano. Las experiencias vividas les brindan nuevas perspectivas y herramientas para que, a lo largo del diplomado, puedan desarrollar proyectos innovadores que contribuyan a la conservación de esta tradición y al desarrollo económico de sus regiones.

Preservar la tradición con innovación y sostenibilidad

La caficultura mexicana enfrenta retos urgentes como el cambio climático y la necesidad de un relevo generacional que esté preparado para innovar. Por eso, el programa “Jóvenes por la Caficultura Sostenible” no solo busca preservar la tradición, sino también fomentar la creatividad y el uso de tecnologías que permitan una producción más eficiente y amigable con el medio ambiente.

La educación es el pilar que permitirá que las nuevas generaciones enfrenten estos desafíos. A través de este diplomado, los jóvenes aprenden sobre innovación en modelos de negocio, contabilidad y finanzas, prácticas sustentables, innovación en procesos y manejo técnico del cultivo de café, todo con el fin de asegurar un desarrollo integral y duradero para la caficultura en México.

Estos jóvenes serán los líderes que transformarán el sector, impulsando modelos de negocio responsables, promoviendo el cuidado ambiental y apoyando a sus comunidades. Así, el café mexicano no solo mantendrá su calidad y prestigio, sino que también será un ejemplo de sostenibilidad y responsabilidad social.

El compromiso de Sabormex con la educación, la innovación y la colaboración es una muestra clara de que el café mexicano puede y debe seguir siendo un producto emblemático, sostenible y con impacto social positivo. Cada taza de Café Mexicano representa no solo un sabor excepcional, sino también el esfuerzo y la pasión de una generación que apuesta por un futuro mejor.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR