PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasRSEIA podría salvar 1.5 millones de comidas del desperdicio

IA podría salvar 1.5 millones de comidas del desperdicio

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

Cada año se desperdician cerca de 1,300 millones de toneladas de alimentos a nivel mundial, lo que representa aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos para el consumo humano, según la FAO. Este fenómeno no solo genera impactos sociales, sino también ambientales: contribuye al 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

En este contexto, evitar desperdicio de comida es una tarea ineludible para gobiernos, industrias y ciudadanía. Las empresas alimentarias, por su posición estratégica en la cadena de suministro, están comenzando a implementar soluciones tecnológicas innovadoras para reducir sus pérdidas y aportar a un sistema alimentario más justo y eficiente.

IA contra el desperdicio: Nestlé prueba el futuro

Nestlé implementó en una de sus fábricas del Reino Unido una herramienta de inteligencia artificial desarrollada por Zest, que permite monitorear, rastrear y analizar en tiempo real los alimentos comestibles descartados. En solo dos semanas, logró reducir el desperdicio en un 87%, lo que representa una mejora sin precedentes en la eficiencia operativa de su cadena.

Con esta tecnología, la empresa estima rescatar hasta 700 toneladas de excedentes de alimentos de calidad, lo que se traduce en alrededor de 1.5 millones de comidas redistribuidas. Además, se evitarían 1,400 toneladas de emisiones de CO₂ y se ahorrarían hasta 14 millones de libras en costos de operación, según sus primeras proyecciones.

Los residuos detectados —como barras de KitKat rotas o productos con fechas de caducidad cortas— suelen ser comestibles, pero no rentables bajo el modelo de venta tradicional. Alina Sartogo, cofundadora de Zest, explica que el valor de la herramienta está en su capacidad para revalorizar estos productos a través de información estratégica.

El software de Zest también se lanzará al mercado bajo modelo de suscripción en marzo del próximo año, después de completar varias pruebas piloto con diferentes fabricantes. Su potencial de escalabilidad es alto, especialmente en sectores con cadenas de suministro complejas y volúmenes elevados de producción.

https://twitter.com/Nestle/status/1671110654680264704

Evitar desperdicio de comida: clave en la industria

Para las compañías del sector alimentario, evitar desperdicio de comida ya no es una medida simbólica, sino un requisito operativo y reputacional. Implementar herramientas como Zest no solo permite reducir pérdidas económicas, sino también alinear sus operaciones con estándares internacionales de sostenibilidad.

Nestlé ha entendido que esta tecnología permite transitar hacia una industria más circular. La IA no solo corrige fallas puntuales, sino que aprende, predice y mejora continuamente, permitiendo ajustar los procesos desde el origen de la producción hasta el destino final del alimento.

Este enfoque de eficiencia también facilita la transparencia ante reguladores, inversionistas y consumidores. Evitar desperdicio de comida mediante tecnologías basadas en datos puede convertirse en una ventaja competitiva con impacto directo en las métricas ESG.

Una red colaborativa para escalar soluciones

El valor del proyecto también reside en la red de aliados que lo impulsa. En el segundo piloto de esta tecnología participaron entidades como Sustainable Ventures, FareShare, FuturePlus, Howard Tenens Logistics, Google Cloud y Nestlé. La cooperación intersectorial es clave para escalar este tipo de innovaciones.

FareShare, la organización que redistribuye alimentos a más de 8,000 organizaciones benéficas en Reino Unido, resaltó que esta tecnología puede transformar su capacidad operativa. A través de un monitoreo más preciso, pueden optimizar la recepción y entrega de productos rescatados con menos recursos.

evitar desperdicio de comida

Además, la agencia gubernamental Innovate UK destinó 1.9 millones de libras al piloto a través de su programa BridgeAI. Su directora de IA y economía de datos, Esra Kasapoglu, señaló que este tipo de soluciones pueden transformar todo el modelo de abastecimiento, distribución y reducción de emisiones del país.

¿Cómo impacta la IA en la seguridad alimentaria?

Evitar desperdicio de comida también es una estrategia clave para fortalecer la seguridad alimentaria global. La inteligencia artificial permite identificar en tiempo real los puntos críticos de pérdida, lo cual favorece una distribución más justa y eficaz de los recursos alimentarios disponibles.

Además, esta tecnología mejora la trazabilidad y resiliencia del sistema alimentario ante crisis. Cuando una fábrica es capaz de prever qué alimentos podrían desperdiciarse y derivarlos a otros usos, se reduce la presión sobre el sistema y se incrementa su capacidad de respuesta.

El enfoque predictivo de la IA, sumado a una gestión colaborativa, permite que cada ingrediente que no llegue a los anaqueles aún pueda cumplir una función social. Así, se transforma un pasivo ambiental en un activo solidario y rentable.

evitar desperdicio de comida

Tecnología para alimentar al mundo

La lucha por evitar desperdicio de comida ha encontrado en la IA una herramienta poderosa y transformadora. Soluciones como Zest permiten que millones de alimentos se reintegren al sistema alimentario y lleguen a las personas que más los necesitan, reduciendo emisiones y costos operativos.

La experiencia de Nestlé nos recuerda que la tecnología, cuando se alinea con valores de sostenibilidad, puede ser una vía para cerrar brechas de desigualdad alimentaria. El siguiente paso es sumar más actores, replicar estas buenas prácticas y consolidar cadenas de suministro que no solo produzcan, sino también cuiden.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Banner

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR