Google, una de las empresas más influyentes del mundo, ha tomado una decisión que ha generado controversia. En su calendario oficial, la compañía eliminó fechas conmemorativas relacionadas con la diversidad, equidad e inclusión (DEI), como el Mes de la Historia Negra, el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia de la Mujer. La compañía justificó esta acción bajo el argumento de que mantener un número tan amplio de eventos no era «sostenible» para su modelo.
Este cambio se alinea con otras decisiones recientes de la compañía, que han reducido sus iniciativas de diversidad tras la segunda presidencia de Donald Trump. La noticia ha generado preocupación entre activistas y expertos en RSE, quienes consideran que Google está dando marcha atrás en su compromiso con la inclusión. Al eliminar estas fechas, la empresa deja en evidencia un retroceso en sus políticas de responsabilidad social empresarial.
Google elimina días festivos DEI: ¿falta de sostenibilidad o falta de compromiso?
La explicación oficial de Google para esta decisión ha sido cuestionada por diversos sectores. Argumentan que mantener la visibilidad de estos días festivos no supone una carga significativa para la empresa. La declaración de que estos eventos no eran «sostenibles» ha generado escepticismo, ya que la compañía posee los recursos tecnológicos y financieros suficientes para mantenerlos en su plataforma.
Además, eliminar estas fechas contradice los valores de diversidad que Google ha promovido durante años. La inclusión de eventos culturales en el calendario corporativo es una práctica habitual en muchas empresas comprometidas con la RSE. Al retirar estas fechas, Google parece distanciarse de su papel como líder en la promoción de la equidad.

Por otro lado, este movimiento también podría interpretarse como un intento de alinearse con las nuevas políticas gubernamentales de EE.UU. La administración de Trump ha reducido el apoyo a las iniciativas DEI, lo que podría estar influyendo en la estrategia de la compañía. Si bien Google sigue promoviendo estos temas en otros espacios, como YouTube Music, la eliminación de estas fechas en su calendario envía un mensaje ambiguo.
El impacto en la percepción de Google como empresa responsable
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Muchos usuarios expresaron su frustración, argumentando que Google está priorizando la política sobre sus valores corporativos. La empresa ha sido vista como un referente en temas de inclusión, pero esta decisión podría afectar su reputación en el ámbito de la RSE.
Las organizaciones de derechos civiles también han manifestado su preocupación. Consideran que, al eliminar estas fechas, Google está contribuyendo a la invisibilización de comunidades históricamente marginadas. En un contexto donde la diversidad es un tema clave en el mundo corporativo, la acción de la empresa podría ser interpretada como un paso atrás.
Además, este tipo de decisiones tienen un impacto en la moral interna de los empleados. Muchas compañías utilizan estos días conmemorativos para reforzar sus iniciativas de inclusión y diversidad dentro del lugar de trabajo. Al retirar estas fechas del calendario, Google podría estar debilitando su cultura organizacional en un ámbito clave para el desarrollo del talento.

¿Qué sigue para Google y la inclusión?
La noticia de que Google elimina días festivos DEI de su calendario plantea dudas sobre el futuro de su compromiso con la responsabilidad social empresarial. Si bien la empresa sigue promoviendo ciertos eventos en otras plataformas, esta acción envía un mensaje contradictorio a empleados, usuarios e inversionistas.
Las empresas tecnológicas han jugado un papel clave en la promoción de la diversidad. Sin embargo, este tipo de medidas podría marcar un precedente preocupante en la industria. Si Google deja de priorizar estos temas, podría influir en otras empresas a seguir el mismo camino, debilitando el progreso alcanzado en materia de equidad e inclusión.
Para los especialistas en RSE, este es un momento clave para evaluar cómo las grandes corporaciones mantienen su compromiso con la diversidad más allá de las políticas gubernamentales. Google tiene la oportunidad de reconsiderar su decisión y reforzar su liderazgo en responsabilidad social, en lugar de alejarse de los valores que alguna vez defendió.