La inseguridad alimentaria es una problemática creciente en México por la que millones de personas carecen de acceso regular a una alimentación suficiente y nutritiva. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2022, el 34% de la población mexicana experimentaba inseguridad alimentaria moderada o severa. Esto significa que uno de cada cinco mexicanos enfrenta dificultades para obtener los alimentos necesarios para su bienestar.
Las consecuencias de la inseguridad alimentaria van más allá del hambre, pues afectan el desarrollo físico e intelectual de la niñez y aumentan la vulnerabilidad a enfermedades. Por ello, combatir este problema es una tarea esencial para garantizar un futuro más equitativo. En este contexto, el fortalecimiento de comedores comunitarios en México se vuelve crucial para brindar apoyo a las comunidades que más lo necesitan.
En este contexto, Fundación Alsea impulsa el Movimiento Va por Mi Cuenta, a través del cual la organización ha logrado movilizar recursos y voluntades para seguir operando espacios de alimentación que benefician a miles de niños y familias en situación vulnerable.
¡Fundación Alsea ayuda a financiar comedores comunitarios en México!
El Movimiento Va por Mi Cuenta alcanzó en 2024 una cifra histórica en su campaña de recaudación, logrando reunir $51,846,463 pesos, lo que supera la cifra recaudada en 2023, que ascendió a $45.4 millones. Este hito fue posible gracias a la participación activa de clientes, colaboradores, socios y aliados estratégicos, quienes con su apoyo demostraron el impacto positivo que puede generar la solidaridad.
La campaña de recaudación 2024 se llevó a cabo del 16 de octubre al 16 de diciembre, periodo en el que diversas marcas del portafolio de Alsea impulsaron la iniciativa en sus restaurantes y cafeterías. Sin embargo, el apoyo al Movimiento Va por Mi Cuenta no se limita a esta temporada, ya que los consumidores pueden contribuir durante todo el año al adquirir productos con causa de cada una de las marcas participantes (Domino’s, Starbucks, Burger King, Chili’s, Italianni’s, P.F. Chang’s, The Cheesecake Factory y Vips).
«Para la campaña lanzamos un eslogan que buscó acercarnos a esa solidaridad que nos caracteriza a los mexicanos. Hoy me llena de orgullo ver que tantas personas dijeron ‘Va, va, va, va’ a contribuir a acabar con la inseguridad alimentaria y ayudar a mejorar la calidad de vida de miles de personas en situación vulnerable», destacó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea A.C. Esta declaración refleja el compromiso de la organización con la seguridad alimentaria y el impacto tangible de la campaña.
Transformando vidas: el impacto de los recursos recaudados
Los fondos recaudados permiten la operación de 33 comedores comunitarios en México, gestionados por organizaciones aliadas como Comedor Santa María A.C., Fondo para la Paz I.A.P., Save the Children y Huellas de Pan A.C. Además, la iniciativa brinda apoyo a 59 Bancos de Alimentos en el país, asegurando que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan.
Desde su creación, el Movimiento Va por Mi Cuenta ha servido más de 8 millones de comidas y beneficiado a más de 2 millones de personas. Su objetivo es claro: garantizar que ningún niño en situación vulnerable se quede sin acceso a una alimentación adecuada. Gracias a esta labor, miles de familias han encontrado en estos comedores un refugio contra la inseguridad alimentaria.
Además, como parte de su compromiso con la seguridad alimentaria, la Fundación Alsea, A.C. anunció un donativo de 9 millones de pesos a la Red de Bancos de Alimentos de México, con quien ha trabajado durante más de una década en el rescate y distribución de alimentos a comunidades vulnerables. Con este esfuerzo, se refuerza el impacto positivo de los comedores comunitarios en México, proporcionando alimentación digna a quienes más lo necesitan.

¡El Movimiento Va por Mi Cuenta sigue creciendo!
Desde su lanzamiento en 2012, el Movimiento Va por Mi Cuenta ha evolucionado para ampliar su impacto en la lucha contra la inseguridad alimentaria. Inicialmente, el programa se centró en la creación de comedores infantiles en México, pero con el tiempo ha diversificado su estrategia, incluyendo alianzas con Bancos de Alimentos y el desarrollo de programas de educación nutricional.
Uno de los factores clave de su éxito ha sido la capacidad de innovar en la forma en que recauda fondos y sensibiliza a la sociedad. A través de campañas en redes sociales, eventos corporativos y productos con causa, el programa ha logrado involucrar a millones de personas en su misión. Esta evolución ha permitido que el impacto de Fundación Alsea trascienda, beneficiando a comunidades enteras y fortaleciendo la seguridad alimentaria en el país.
Además, el programa ha servido como un modelo a seguir para otras iniciativas en México y América Latina. Su estructura y estrategias de recaudación han inspirado a otras organizaciones a implementar modelos similares, multiplicando el impacto positivo en la lucha contra la inseguridad alimentaria. La colaboración con el sector privado y la sociedad civil ha sido fundamental para su éxito sostenido.
Un compromiso con la seguridad alimentaria
El Movimiento Va por Mi Cuenta de Fundación Alsea se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes para el combate al hambre en el país. Gracias al esfuerzo de clientes, aliados y colaboradores, la organización ha logrado no solo romper récords de recaudación, sino también transformar vidas a través del acceso a una alimentación digna.
La responsabilidad social empresarial de Alsea demuestra cómo el sector privado puede desempeñar un papel clave en la solución de problemas estructurales como la inseguridad alimentaria. Con programas como Va por Mi Cuenta, la compañía reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades donde opera.
El combate a la inseguridad alimentaria requiere de esfuerzos conjuntos y sostenidos. Gracias a iniciativas como ésta, los comedores comunitarios en México continúan ofreciendo esperanza y oportunidades a quienes más lo necesitan. La solidaridad de miles de personas demuestra que es posible generar un impacto positivo y construir un futuro donde el hambre deje de ser una realidad.