PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasAmbiental12 ejemplos de marcas que usan materiales reciclados

12 ejemplos de marcas que usan materiales reciclados

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

En un mundo marcado por la crisis climática y la sobreexplotación de recursos, el uso de materiales reciclados se ha convertido en una estrategia esencial para reducir el impacto ambiental. Cada año, millones de toneladas de plástico, textiles y metales terminan en vertederos o en los océanos, afectando ecosistemas y comunidades. Ante esta realidad, muchas empresas están optando por cerrar el ciclo de sus productos.

El reciclaje ya no es una solución marginal o artesanal, sino un elemento central en la innovación industrial. Desde gigantes de la moda y la tecnología hasta startups de diseño, los materiales reciclados están redefiniendo cómo producimos, consumimos y nos relacionamos con el entorno. Las marcas más visionarias están demostrando que el reciclaje puede ser sinónimo de calidad, estética y funcionalidad.

En esta nota reunimos 12 ejemplos de marcas que usan materiales reciclados de manera destacada, no solo por el volumen de residuos recuperados, sino por el valor añadido que generan. Estas iniciativas inspiran, educan y muestran que es posible hacer negocios sostenibles sin sacrificar competitividad. Conocerlas es el primer paso para adoptar un consumo más consciente y responsable.

12 ejemplos de marcas que usan materiales reciclados

1. Adidas

Adidas es una de las empresas pioneras en integrar residuos plásticos reciclados en productos de consumo masivo. Desde 2015, ha colaborado con la organización Parley for the Oceans para transformar desechos marinos —como redes de pesca y botellas PET recogidas en playas— en hilo de alto rendimiento utilizado en sus zapatillas y prendas deportivas. En 2021, la empresa reportó haber producido más de 17 millones de pares de tenis con plástico reciclado marino.

Además, Adidas ha desarrollado innovaciones como Futurecraft Loop, una zapatilla 100% reciclable compuesta por una sola pieza de TPU reutilizable. Este modelo propone una economía circular en la que cada zapato puede ser retornado, triturado y transformado en otro nuevo, sin residuos.

2. Patagonia

Patagonia ha sido referente mundial en el uso de materiales reciclados dentro del sector de ropa outdoor. Desde hace décadas, emplea poliéster reciclado proveniente de botellas de plástico y redes de pesca abandonadas, así como lana y algodón reutilizados. Más del 90% de sus prendas incluyen al menos un componente reciclado, lo que reduce significativamente la huella hídrica y de carbono de su producción.

La marca también ha desarrollado el programa Worn Wear, que promueve la reparación, reutilización y recompra de prendas usadas. Esta estrategia no solo extiende la vida útil de sus productos, sino que educa al consumidor sobre un consumo más consciente. Según su informe anual de impacto, el 87% de su línea 2023 fue fabricada con materiales reciclados o renovables.

3. IKEA

La multinacional sueca IKEA ha incrementado el uso de materiales reciclados en textiles, muebles y utensilios de cocina. Un ejemplo destacado es la línea Kungsbacka, compuesta por frentes de cocina fabricados con madera reciclada cubierta con una lámina plástica hecha 100% de botellas PET reutilizadas. Esta innovación convierte residuos postconsumo en productos duraderos y estéticamente atractivos.

Además, IKEA se ha comprometido públicamente a que todos sus productos estén diseñados para la circularidad hacia 2030, lo que incluye el uso exclusivo de materiales renovables o reciclados. En su reporte de sostenibilidad más reciente, la empresa declaró que ya más del 60% de sus materiales cumplen con este criterio.


4. Freitag

Freitag convierte lonas de camión usadas, cinturones de seguridad y cámaras de aire en mochilas y accesorios únicos. Cada pieza es irrepetible, resistente y diseñada bajo principios de economía circular. La marca suiza ha transformado el reciclaje industrial en una propuesta estética, funcional y urbana que destaca en el mercado europeo y asiático.

Además, su cadena de producción local en Zúrich prioriza el uso mínimo de agua y energía, y está organizada para reciclar materiales hasta el final de su vida útil. Freitag informa que ha reutilizado más de 400 toneladas de lonas desde su fundación, lo que la convierte en uno de los ejemplos más sólidos de upcycling industrial en el sector moda.

5. Dell

Dell se ha consolidado como una de las empresas tecnológicas con mayores avances en sostenibilidad, integrando materiales reciclados en sus productos, embalajes y procesos de diseño. A través de su programa de reciclaje de circuito cerrado, recolecta componentes de equipos al final de su vida útil —como discos duros, metales y plásticos— para reutilizarlos en nuevos dispositivos. Solo hasta 2023, Dell había reincorporado más de 45 millones de kilos de materiales reciclados. Además, sus productos como las laptops Latitude y desktops OptiPlex están diseñados con módulos fáciles de desmontar, reparar y actualizar, en línea con los principios de diseño circular.

La marca también ha sido pionera en el uso de plásticos recuperados del océano en sus embalajes, reutilizando más de 11,900 kg solo en 2020. Su meta para 2030 es utilizar únicamente materiales reciclados o renovables en todos los empaques. Paralelamente, Dell ha aplicado inteligencia artificial en su cadena de suministro para reducir desperdicios y emisiones, logrando una reducción del 39% en emisiones operativas de carbono entre 2019 y 2023. También ha logrado ahorros de más de 3,200 millones de galones de agua desde 2018 y reporta que sus productos con certificación Energy Star ofrecen hasta un 80% más de eficiencia energética.

6. Ecoalf

Ecoalf, la marca española de moda sostenible, transforma residuos marinos —como botellas PET, redes de pesca y neumáticos— en prendas técnicas y accesorios de alta calidad. Su innovación más emblemática es Upcycling the Oceans, un proyecto con pescadores del Mediterráneo que recolecta basura del fondo marino para convertirla en hilo reciclado.

El compromiso de Ecoalf no es solo ambiental, sino también educativo: promueve campañas de concientización sobre el impacto de la contaminación plástica y el fast fashion. Según la empresa, ha recuperado más de 1.000 toneladas de residuos del mar desde su creación en 2009, y cuenta con certificaciones como GRS (Global Recycled Standard).

7. Nike

Nike ha desarrollado una estrategia robusta de reciclaje a través de su programa Nike Grind, que recolecta restos de producción, zapatillas usadas y otros residuos textiles para fabricar nuevos productos y superficies deportivas. Estos materiales reciclados se utilizan en pisos de canchas, parques infantiles, e incluso en componentes de nuevas zapatillas.

Otra innovación destacada es la colección Space Hippie, que utiliza “basura espacial” (sobrantes industriales y textiles reciclados) para crear calzado de bajo impacto ambiental. Según Nike, esta línea genera la menor huella de carbono de toda su historia. Para 2025, la marca planea que el 100% de sus productos incluyan materiales reciclados o renovables.

8. Levi’s

Levi Strauss & Co. ha apostado por reducir su dependencia del algodón convencional incorporando mezclas de fibras recicladas en sus jeans y chamarras. La línea Wellthread™ incluye textiles hechos con algodón reciclado postindustrial, TENCEL™ Lyocell y poliéster reciclado, logrando prendas más sostenibles sin sacrificar durabilidad ni estilo.

Además, Levi’s ha colaborado con organizaciones como Fashion for Good y ha sido transparente sobre su impacto ambiental, publicando datos sobre uso de agua, químicos y emisiones. Según su informe de sostenibilidad, en 2022 el 76% de sus productos utilizaron al menos un material reciclado o renovable.

9. Stella McCartney

Stella McCartney ha sido una de las diseñadoras de lujo más comprometidas con la sostenibilidad, integrando desde hace años materiales reciclados como poliéster postconsumo, algodón regenerado y Econyl, un nailon reciclado a partir de redes de pesca y alfombras. Sus colecciones evitan el uso de pieles animales y se enfocan en materiales que reducen significativamente el impacto ambiental.

Además, ha invertido en innovaciones como Mylo™, un material tipo cuero elaborado con micelio (raíces de hongos), y ha colaborado con Adidas para lanzar productos elaborados 100% con insumos reciclados. Su enfoque disruptivo demuestra que la alta costura puede ser parte del cambio hacia una economía circular.

10. TerraCycle

TerraCycle no es una marca tradicional de productos, sino una empresa especializada en el reciclaje de residuos difíciles: desde cepillos de dientes hasta empaques flexibles. Ha trabajado con compañías como Colgate, P&G y Nestlé para crear líneas de productos con materiales reciclados y promover programas de recolección masiva.

Uno de sus proyectos más innovadores es Loop, un sistema de venta y devolución de productos en envases reutilizables que ya funciona en cadenas como Carrefour y Tesco. TerraCycle ha evitado que más de 7 mil millones de residuos terminen en vertederos desde su fundación.

11. Interface

Interface, fabricante global de alfombras modulares, ha revolucionado el sector de diseño interior al utilizar nailon reciclado proveniente de redes de pesca abandonadas y otros residuos industriales. Su programa Net-Works, en colaboración con comunidades costeras en Filipinas, combina conservación marina con desarrollo económico local.

La empresa ha logrado reducir sus emisiones de carbono en un 96% desde los años noventa y ahora produce alfombras con huella de carbono negativa, gracias al uso de materiales reciclados y procesos de bajo impacto. Interface es una de las marcas que mejor ejemplifica cómo el reciclaje puede escalar a nivel industrial.

12. Girlfriend Collective

Girlfriend Collective, una marca de ropa deportiva con fuerte presencia en e-commerce, produce leggings, tops y chaquetas a partir de botellas PET recicladas, redes de pesca y otros residuos postindustriales. Cada prenda especifica cuántas botellas se utilizaron, ofreciendo transparencia y trazabilidad al consumidor.

Además, sus procesos de producción están certificados por la WRAP (Worldwide Responsible Accredited Production) y su enfoque se extiende a prácticas laborales éticas, reducción de agua y empaques 100% reciclados. Girlfriend Collective demuestra que el reciclaje también puede ser cool, cómodo y comercialmente exitoso.

La innovación detrás del reciclaje

Los ejemplos de marcas que usan materiales reciclados nos muestran que el reciclaje puede ser una fuente poderosa de creatividad e innovación. No se trata solo de reutilizar lo que antes era considerado basura, sino de reimaginar procesos, materiales y productos con una lógica regenerativa. Esto ha dado lugar a nuevas categorías de diseño y tecnología aplicadas al desarrollo sostenible.

Muchas de estas marcas invierten en investigación y desarrollo para transformar residuos difíciles de procesar —como redes de pesca, lonas de camión o textiles sintéticos— en productos de alta calidad. Este enfoque transforma el problema en oportunidad y permite reducir la dependencia de materias primas vírgenes, disminuyendo la huella de carbono y el consumo de agua y energía.

Además, la innovación en reciclaje también implica modelos de negocio circulares, como el leasing, la reparación o la reutilización de piezas. Así, el reciclaje no solo transforma los materiales, sino también las relaciones entre empresa, producto y usuario. Es un cambio sistémico que empieza con un nuevo enfoque del diseño y termina con una cadena de valor más justa y limpia.

ejemplos de marcas que usan materiales reciclados

¿Por qué importa destacar estas iniciativas?

Dar visibilidad a estos ejemplos de marcas que usan materiales reciclados cumple una función más allá del reconocimiento: impulsa un cambio cultural en el sector empresarial y entre los consumidores. Saber que grandes marcas han logrado resultados concretos con materiales reciclados reduce la resistencia al cambio en otras compañías. Sirve como inspiración y como presión positiva.

Estas iniciativas también generan impactos sociales: muchas colaboran con comunidades costeras, recicladores urbanos o pequeños productores, creando valor compartido. A través del reciclaje, se abren oportunidades de empleo verde, se fortalecen las economías locales y se fomenta la inclusión en cadenas globales de suministro sostenibles. El reciclaje se convierte en herramienta de equidad.

Finalmente, destacar estos casos exitosos contribuye a reforzar el valor de la economía circular como modelo viable, rentable y replicable. No se trata de excepciones, sino de estrategias que pueden y deben escalar. A medida que más marcas se suman al cambio, se fortalece un nuevo estándar empresarial: el de producir sin destruir.

Hacia un consumo con propósito

Estos 12 ejemplos de marcas que usan materiales reciclados prueban que el compromiso ambiental puede ir de la mano con el diseño, la innovación y la rentabilidad. Marcas que antes dependían de materiales vírgenes ahora lideran iniciativas de reciclaje con alto impacto. Cada una demuestra que cambiar el sistema es posible si se combina voluntad, conocimiento y colaboración.

Como consumidores, tenemos un rol clave en esta transformación: nuestras decisiones de compra pueden premiar a las marcas que apuestan por prácticas sostenibles. Elegir productos reciclados no es solo una acción ética, sino también una forma de fomentar la transparencia y la responsabilidad en el mercado. Consumir con propósito ya no es una tendencia, es una necesidad.

De cara al futuro, el reciclaje seguirá siendo una pieza fundamental en la lucha contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Las empresas que lo integren en su ADN serán las que marquen el rumbo de una economía más circular, resiliente y humana. El momento de actuar es ahora, y estas marcas ya lo están haciendo.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR