En un contexto marcado por tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, derivadas de redadas migratorias y declaraciones de funcionarios norteamericanos, la Presidenta Claudia Sheinbaum optó por enviar un mensaje de estabilidad, rumbo y confianza desde su conferencia matutina. Lo hizo acompañada de dos voces del sector privado: Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, y Héctor Ibarzábal, representante de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).
“Siguen las inversiones en México, sigue la confianza. No es por nada, pero hoy el peso está abajo de 19: 18.98”, dijo la mandataria desde el podio presidencial.
La coincidencia no fue casual: dos sectores —consumo y manufactura— alinearon su mensaje en el mismo espacio, el mismo día, con una narrativa común de inversión con impacto, desarrollo regional y responsabilidad social.
Heineken México: inversión con raíces verdes
El CEO de Heineken México anunció una inversión de 2,750 millones de dólares hasta 2028, destinada a fortalecer la operación en el país, incluida la construcción de una nueva planta cervecera en Kanasín, Yucatán. El proyecto generará más de 3,000 empleos (entre directos, indirectos y temporales) y permitirá abastecer de forma más eficiente y sustentable a la región.
“Esta es una apuesta por México. Esta inversión tiene una visión enfocada en crecimiento, innovación, sustentabilidad y experiencias memorables”, destacó Bonaclocha.
Además de su relevancia económica, la planta representa un hito en términos sociales: será la primera instalación del sector cervecero en realizar una consulta indígena previa a su desarrollo. También se implementó un proceso de vinculación con proveedores locales, alineado al impulso de economías regionales y cadenas de valor con sentido social.
Eficiencia hídrica: una prioridad estructural
En un país con desafíos de escasez y desigualdad hídrica, la ubicación en el sureste es estratégica. Bonaclocha subrayó que no se cerrarán plantas actuales (como la de Meoqui en Chihuahua), pero que la nueva instalación contribuirá a operar con estándares ambientales aún más exigentes.
“Meoqui opera con 1.7 litros de agua por litro de cerveza, muy por debajo del estándar mundial de 3.4. Es la más eficiente del circuito y queremos replicar ese modelo”.
Parques industriales: infraestructura con responsabilidad
Por su parte, Héctor Ibarzábal, CEO de Fibra Prologis y consejero de AMPIP, destacó los avances del programa de desarrollo de parques industriales. De los 100 parques previstos en el sexenio, ya se han lanzado 13, y se proyecta superar los 116.
Actualmente, la AMPIP agrupa a 477 parques en 28 estados, con más de 4 mil inquilinos industriales y representa el 95% de la actividad formal del sector. La inversión esperada en infraestructura “horizontal” (tierra e instalaciones) supera los 5 mil millones de dólares.

“Tenemos más clientes que nunca. Y estamos avanzando porque tenemos, por primera vez, un diálogo estructurado y constante con el gobierno federal sobre infraestructura, electricidad, agua y seguridad”, afirmó Ibarzábal.
El ejecutivo también destacó el enfoque social de los desarrollos:
“Queremos ser el mejor vecino. Por eso trabajamos con gobiernos locales para capacitar talento de la comunidad y generar empleo formal donde se instalan los parques”.
El mensaje político detrás del empresariado
El respaldo público de ambas entidades privadas sirvió como una afirmación del gobierno federal en momentos de confrontación internacional. Sin mencionar directamente la polémica, la Presidenta Sheinbaum dejó claro su enfoque:
“Tenemos que buscar siempre la mejor relación con Estados Unidos. Eso no quiere decir subordinación, sino una relación como iguales”.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, complementó:
“Hay buena comunicación. El hecho de que estas inversiones se anuncien aquí muestra respeto para México y para nuestra Presidenta”.

Apunte al calce: Heineken como caso emblemático
De acuerdo con su comunicado oficial, la inversión anunciada está alineada con la estrategia global “Brindar un Mundo Mejor”, basada en tres pilares:
- Ambiental: eficiencia en agua y energía.
- Social: diálogo con comunidades, consulta indígena y empleo local.
- Consumo Inteligente: campañas como “Cuando manejes, nunca tomes”, apoyadas en plataformas como la Fórmula 1 y la Liga MX.
A 135 años de historia en México, Heineken no solo reafirma su arraigo, sino que eleva el estándar de lo que implica invertir con impacto.
“Confiamos en México, en su gente y en todo lo que podemos construir juntos”, concluyó Bonaclocha.