La crisis ambiental no es una amenaza del futuro: es una realidad que vivimos hoy. Sequías prolongadas, contaminación, pérdida de biodiversidad y acumulación de residuos son solo algunos síntomas de un planeta al límite. Frente a este panorama, la educación ambiental se presenta como una herramienta eficaz para formar ciudadanos responsables, capaces de tomar decisiones que cuiden los recursos y garanticen un futuro viable pues, como bien lo dijo Nelson Mandela, “la educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
Consciente de la necesidad de formar generaciones ambientalmente responsables y preparadas para enfrentar los retos del cambio climático, Clarios ha lanzado el programa “Escuelas Circulares”, el cual busca desarrollar hábitos sostenibles desde la infancia mediante una formación que conecte a las y los beneficiarios con su entorno y los motive a actuar.
A través de este programa, la empresa refuerza su compromiso con promover una cultura de cuidado del medio ambiente e impulsar aprendizajes significativos que permitan a las nuevas generaciones entender su papel en la construcción de un futuro más resiliente y sostenible. En el marco del Día Mundial del Reciclaje —que se celebra el 17 de mayo— te invitamos a conocer más de esta valiosa iniciativa que fomenta la adquisición de hábitos circulares en los menores.
Formar líderes comunitarios y agentes de cambio: un compromiso de Clarios
Clarios es una empresa global dedicada a desarrollar soluciones avanzadas de almacenamiento de energía. No obstante, su compromiso va más allá de la innovación tecnológica. Con una visión clara de generar impactos positivos en las comunidades donde opera, impulsa proyectos sociales y ambientales desde su Estrategia de Impacto Social, la cual rige todos sus esfuerzos en materia de responsabilidad social y ambiental.
Como parte de este enfoque y de su pilar de acción “Liderazgo comunitario”— el cual tiene por objeto promover el uso sostenible de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y brindar a los ciudadanos herramientas para ser agentes de cambio en sus comunidades— la empresa ha implementado el programa “Escuelas Circulares”, el cual busca despertar en los estudiantes de las escuelas primarias públicas de Torreón una conciencia crítica sobre su relación con el entorno y cómo adoptar la circularidad en nuestros hábitos de vida es fundamental para lograr preservar el medio ambiente.
A través de actividades lúdicas y contenidos enfocados en la economía circular y la adecuada gestión de los recursos, “Escuelas Circulares” no solo ofrece educación ambiental desde edades tempranas, sino que inspira a los participantes a poner en práctica lo aprendido, demostrando que pequeños cambios pueden generar grandes impactos.

Escuelas Circulares: sembrando hábitos sostenibles desde la infancia
Clarios busca soluciones integrales para enfrentar la crisis ambiental, y su programa “Escuelas Circulares” representa una de sus apuestas más relevantes en materia, ya que este programa está transformando las aulas de las escuelas primarias públicas de Torreón en espacios donde el conocimiento se mezcla con acciones concretas para promover la participación activa del alumnado.
Para lograrlo, la empresa se ha aliado con WAS Co., que además de elaborar materiales de construcción sostenibles, ofrece asesorías y cursos de formación en sostenibilidad, para desarrollar el taller Guardianes del Planeta, el cual ofrece a las y los estudiantes de primaria conocimientos sobre educación ambiental, economía circular y uso sostenible de los recursos.
Dicho taller está compuesto por un mapa de contenidos progresivos y adaptados para los distintos grados de educación primaria, el cual, mediante dinámicas como reciclaje creativo, talleres de separación de residuos, actividades de reflexión, juegos cooperativos, trípticos y otros materiales de aprendizaje, promueve una educación práctica y fortalece el compromiso ambiental mediante el desarrollo de habilidades como:
- Pensamiento crítico y resolución de problemas ambientales.
- Trabajo colaborativo y participación comunitaria.
- Empatía hacia la naturaleza y conciencia ecológica.
- Capacidad para identificar y proponer soluciones locales.
Gracias a este programa y al taller impartido, los menores están aprendiendo sobre la importancia de acciones como evitar los plásticos de un solo uso, promover el reciclaje en sus escuelas, hogares y comunidades, separar correctamente los residuos y hacer un uso eficiente y responsable de los recursos:
“Con el programa Escuelas Circulares, las y los estudiantes han aprendido a depositar los desechos en los contenedores correspondientes para su adecuada separación, incluso tenemos muchos casos de niños que traen desechos reciclables en bolsitas desde su casa y los depositan ahí. Creo que Clarios está haciendo algo correcto y con su ayuda esperamos poder seguir trabajando y desarrollando estos hábitos y esta cultura con nuestros estudiantes”
Claudio Alberto Escobedo Hernández, director de la Escuela Primaria José Vasconcelos.

¡Acciones que transforman comunidades!
Tan solo durante su fase de implementación, el programa “Escuelas Circulares” y su taller Guardianes del Planeta ha logrado impactar de forma directa a 1,416 estudiantes de nivel primaria. Las sesiones han permitido que las y los niños identifiquen problemáticas ambientales en su contexto inmediato y propongan acciones concretas para resolverlas, lo que demuestra el valor transformador de este tipo de iniciativas.
“Con el Programa Guardianes del Planeta he aprendido que la basura se puede reutilizar y reciclar, y que es importante porque si no reciclamos dañamos el medio ambiente y puede faltar más oxígeno limpio”, compartió Moisés, alumno de cuarto año de una de las escuelas beneficiarias.
Por su parte, Michelle, un alumno de sexto año, no perdió la oportunidad para mandar un mensaje que expresa su preocupación por el futuro:
“Yo quisiera decirle a todos los niños de mi edad que debemos de cuidar el planeta porque puede que en un futuro ya no esté en condiciones para que los humanos y otras vidas y otros organismos vivos estén en este planeta”.
Michelle, beneficiario del Escuelas Circulares.
Estos testimonios evidencian que Clarios no solo lleva información a las aulas, sino experiencias que inspiran acción y compromiso y que la sostenibilidad es un camino compartido que debe iniciar desde la infancia.

Educación ambiental con visión de futuro
Con motivo del Día Mundial del Reciclaje, resulta imprescindible reconocer a aquellos programas que están inspirando el cambio hacia una forma de vida más sostenible y en esta materia, Escuelas Circulares va al frente, demostrando que invertir en la formación ambiental de la infancia es una apuesta a largo plazo que asegura generaciones más conscientes, preparadas y proactivas frente a los desafíos climáticos.
A través de este programa, Clarios transforma la experiencia educativa en una herramienta poderosa que va más allá de las aulas y en la que las y los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que los aplican en su vida cotidiana, contagiando a sus familias y comunidades de una nueva cultura ambiental.
Al fomentar hábitos sostenibles desde edades tempranas, Clarios da un paso firme hacia un futuro más verde y demuestra que su liderazgo en sostenibilidad se extiende del sector energético al educativo, construyendo puentes entre el conocimiento, la acción y el compromiso con nuestro planeta.