PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasAdidas, Puma, Tommy Hilfiger y más vs el desperdicio de calzado

Adidas, Puma, Tommy Hilfiger y más vs el desperdicio de calzado

La industria del calzado enfrenta uno de los mayores desafíos en términos de sostenibilidad, ya que cada año se fabrican casi 24 mil millones de pares de zapatos, y la gran mayoría de ellos termina en vertederos. Este modelo de «tomar, fabricar, desechar» ha generado un impacto ambiental negativo y ha llamado la atención de diversas marcas que buscan soluciones innovadoras. En este contexto, la iniciativa «Closing the Footwear Loop» se presenta como un esfuerzo colectivo de economía del calzado para reducir el desperdicio y fomentar la reutilización de materiales, según un artículo de edie.

A través de esta iniciativa impulsada por Fashion for Good y la colaboración con Circle Economy, las marcas participantes están dando un paso importante hacia la creación de un sistema que permita al calzado ser completamente reciclable y reutilizable. En lugar de seguir con el modelo de producción lineal, la economía circular en el calzado ofrece alternativas para un ciclo más sostenible que beneficie al medio ambiente y a las comunidades.

La iniciativa ‘Closing the Footwear Loop’

En su afán por transformar la industria del calzado, la iniciativa Closing the Footwear Loop reúne a marcas de renombre como Adidas, Puma, Tommy Hilfiger, Deichmann, Dr. Martens, Inditex, Lululemon, ON, Otto Group, Reformation, Target, Vivobarefoot, Zalando, entre otras. Juntas trabajan con Circle Economy para mapear los flujos de residuos de calzado en Europa, evaluando los materiales, la calidad, la reciclabilidad y el impacto ambiental de los productos. Esta colaboración permitirá crear un informe y una evaluación de caso de negocio para finales de 2025, abriendo el camino hacia una economía circular en el calzado.

economía circular en el calzado

Las marcas están comprometidas a trabajar en un diseño de calzado circular, el cual priorizará la selección de materiales sostenibles, la durabilidad, la reparabilidad, la reciclabilidad y una correcta gestión de los productos químicos. Esta hoja de ruta, que se espera sea presentada este año, tiene como objetivo mejorar la vida útil de los zapatos y reducir el desperdicio. Para alcanzar estos objetivos, se están promoviendo soluciones innovadoras que permitirán gestionar el calzado de manera eficiente al final de su ciclo de vida, todo ello dentro de un marco de economía circular en el calzado.

Los beneficios de la economía circular en el calzado

La economía circular en el calzado busca transformar los desechos en recursos, promoviendo la reutilización, reparación y reciclaje de los productos al final de su vida útil. Esta visión no solo reduce la cantidad de residuos generados, sino que también contribuye a la conservación de los recursos naturales, al disminuir la necesidad de extraer materias primas para fabricar nuevos zapatos. La idea es rediseñar el ciclo de vida del calzado para que los materiales puedan ser reutilizados una y otra vez, cerrando el ciclo de producción.

El sistema de economía circular en el calzado también ofrece oportunidades económicas. Al promover un modelo en el que el calzado se puede reparar y reutilizar, las marcas podrán generar una nueva fuente de ingresos al ofrecer servicios de reparación y recolección de productos al final de su vida útil. Esto no solo beneficiará al medio ambiente, sino que también abrirá nuevos modelos de negocio centrados en la sostenibilidad.

economía circular en el calzado

El papel clave de las marcas participantes

Las marcas participantes en Closing the Footwear Loop desempeñan un papel crucial en la adopción de la economía circular en el calzado. Adidas, Puma, Tommy Hilfiger y otras grandes marcas del sector están comprometidas con el cambio, reconociendo la urgencia de replantear los procesos de producción y consumo en la industria del calzado. Estas empresas no solo buscan minimizar el impacto ambiental, sino también dar un ejemplo a otras marcas para que sigan su ejemplo y comiencen a integrar principios de sostenibilidad en sus cadenas de valor.

Cada marca tiene la oportunidad de utilizar su influencia y experiencia para promover soluciones escalables. Esto puede incluir la adopción de nuevos materiales reciclables, el diseño de productos más duraderos o el desarrollo de tecnologías que permitan la fácil separación y reutilización de los componentes del calzado al final de su vida útil. De esta manera, la economía circular en el calzado se convierte en una solución clave para un futuro más responsable y sostenible.

El futuro del calzado y la sostenibilidad

Se espera que, para el año 2026, las marcas participantes en Closing the Footwear Loop lancen materiales reciclados innovadores al mercado, lo que marcará un hito en la industria del calzado. Estos nuevos materiales serán esenciales para fomentar una economía circular en el calzado, permitiendo que los productos de calzado sean reciclables al 100%, sin generar residuos o depender de materiales vírgenes. A medida que la demanda de productos sostenibles continúa creciendo, las marcas están en la vanguardia de esta transformación.

Además de la innovación en materiales, las soluciones innovadoras también se centran en la creación de un sistema de reciclaje eficiente y la mejora de la logística de recolección de productos al final de su vida útil. Esta transformación será clave para crear una economía circular en el calzado verdaderamente funcional, en la que los consumidores puedan participar activamente, devolviendo sus zapatos viejos para que sean reciclados y reutilizados en la producción de nuevos productos.

La iniciativa Closing the Footwear Loop representa un cambio crucial en la manera en que la industria del calzado aborda la sostenibilidad. Con el apoyo de marcas líderes como Adidas, Puma y Tommy Hilfiger, la economía circular en el calzado está tomando forma como un modelo viable y necesario para reducir los residuos y mejorar el ciclo de vida de los productos. Este enfoque no solo busca transformar la producción y el consumo, sino también crear un futuro más responsable para las próximas generaciones. Si las marcas continúan innovando y colaborando, la economía circular en el calzado podría convertirse en un estándar global para la industria del calzado.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR