PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Comunicados de PrensaInforme Anual de 2024 de Rainforest Alliance revela la revolución de la...

Informe Anual de 2024 de Rainforest Alliance revela la revolución de la agricultura regenerativa

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

El Informe Anual de 2024 de Rainforest Alliance destaca su progreso en lograr que la agricultura mundial sea más regenerativa, y que ayude a restaurar la naturaleza y fortalecer a las comunidades rurales. La organización, que apoya a casi 8 millones de productores y trabajadores en más de 6 millones de hectáreas de fincas certificadas en 62 países, continúa demostrando su impacto en la creación de un futuro donde las personas y la naturaleza prosperen.

Los bosques tropicales siguen desapareciendo a un ritmo alarmante (18 campos de fútbol por minuto) y la crisis climática se está acelerando, llevando a nuestro mundo hacia un peligroso punto de inflexión y provocando una pérdida de biodiversidad sin precedentes. Mientras tanto, muchas comunidades agrícolas y forestales todavía luchan diariamente para satisfacer sus necesidades básicas”, dijo Santiago Gowland, director ejecutivo de Rainforest Alliance. “Ahora es el momento de hacer la transición a un nuevo modelo de agricultura, donde cada taza de café y cada barra de chocolate devuelvan a la tierra —y a quienes la cuidan— más de lo que reciben”.

El compromiso continuo de Rainforest Alliance con la agricultura regenerativa aborda un desafío global crítico: hay aproximadamente 600 millones de pequeños agricultores en todo el mundo, que cultivan alrededor de un tercio de los alimentos del mundo, y la gran mayoría vive en la pobreza.

Impacto real, historias reales

El impacto de la certificación se amplía a través de los sectores agrícolas críticos:

  • Café: 1.8 millones de productores y trabajadores en 1.9 millones de hectáreas en 29 países
  • Cacao: Más de 3 millones de productores y trabajadores en 4.6 millones de hectáreas en 23 países
  • Té: 2.4 millones de productores y trabajadores en 1.4 millones de hectáreas en 22 países
  • Bananos: más de 158,000 millones de productores y trabajadores en 213,000 millones de hectáreas en 19 países

En el paisaje del Monte Kenia, 34,254 productores certificados hicieron la transición a prácticas de agricultura regenerativa en 2024, plantando 106,300 árboles y restaurando más de 106 hectáreas de tierras degradadas, al tiempo que creaban 202 puestos de trabajo, el 64% de los cuales se destinaron a mujeres y jóvenes. Sin embargo, la transformación que se opera en las fincas certificadas va más allá de los números.

Informe Rainforest Alliance

“Como productora certificada Rainforest Alliance, producir café de buena calidad me ha ayudado a asegurar precios altos en subastas”, dijo Christine Karimi, una caficultora que aprendió a construir terrazas, usar cultivos de cobertura para conservar la humedad y manejar su dosel para una producción óptima de frutos a través del programa del Monte Kenia.

Aspectos destacados del Informe Anual de 2024:

  • Alcance Mundial Ampliado: Rainforest Alliance es uno de los programas de certificación, de la finca al consumidor, más grandes del mundo, con productos que llevan el sello de certificación Rainforest Alliance disponible en 155 países. Eso es suficiente café y cacao certificado para producir 333 millones de tazas de café y 96 millones de barras de chocolate cada día.
  • Enfoque en los Pequeños Productores: El 99% de todas las fincas certificadas son administradas por pequeños productores (que cultivan menos de 10 hectáreas), con más de 3.1 millones de pequeños productores apoyados y un tamaño promedio de finca de solo 2.31 hectáreas–lo que demuestra el compromiso de la organización de apoyar a las comunidades agrícolas más vulnerables del mundo.
  • Transformación a Escala en los Paisajes: La organización gestiona 83 programas activos comunitarios y de paisaje que abarcan más de 25 millones de hectáreas en cinco regiones críticas, desde la Amazonía hasta Indonesia. 1.3 millones de personas se beneficiaron directamente, y las pequeñas y medianas empresas agrícolas y forestales, apoyadas desde programas, generaron USD 34 millones en ingresos por ventas. Desde 2003, Rainforest Alliance ha invertido un total de USD 394 millones en estos programas.
  • La Próxima Generación de Soluciones de Certificación Con vasta retroalimentación de los productores y las empresas, Rainforest Alliance sentó las bases para la versión 1.4 del Estándar de Agricultura Sostenible. La versión 1.4 se publicó en marzo de 2025 e incluye requisitos simplificados y calidad de datos fortalecida.
  • Liderazgo Normativo: Rainforest Alliance sigue a la vanguardia en ayudar a los productores y a las empresas a prepararse para la evolución de la legislación sobre diligencia debida, incluyendo el Reglamento sobre Deforestación de la Unión Europea (RUED). En mayo de 2024, Europa recibió su primer envío de café certificado Rainforest Alliance con cumplimiento RUED, cultivado por High Range Coffee Curing en India.
Informe Rainforest Alliance
  • Avance Ambiental Medible: Los datos de 2024 muestran que se monitoreó un 14% más de fincas certificadas, mientras que más fincas rastrearon activamente las poblaciones de plagas en comparación con 2021, un cambio crítico hacia la disminución de la dependencia de los pesticidas. En el paisaje del río Sui de Ghana, el 65% de los productores encuestados invirtieron en la adaptación al cambio climático, con más de 583,000 plántulas de árboles sembradas y 54,000 árboles registrados.
  • Innovación Centrada en la Comunidad: Más del 60 por ciento del personal experto de la organización trabaja en paisajes clave o regiones circundantes y trabaja directamente con comunidades rurales para desarrollar y aplicar soluciones a los desafíos sistémicos de la agricultura y la silvicultura. Este enfoque práctico está rindiendo resultados notables: por ejemplo, las organizaciones indígenas de Perú han conseguido un millón de dólares en incentivos gubernamentales para reducir la deforestación, y las cooperativas de mujeres de Guatemala han ganado USD 347,900 al tiempo que abordan la desnutrición infantil.

El informe de 2024 enfatiza la evolución de la organización desde los enfoques tradicionales de sostenibilidad a prácticas regenerativas que restauran activamente los ecosistemas, crean resiliencia climática y permiten que las comunidades prosperen. Esta transformación está impulsada por los productores, cuyo liderazgo, conocimiento y profunda conexión con la tierra sirven como motor del cambio.

“Estamos expandiendo nuestro movimiento con urgencia y propósito, porque el futuro no esperará, y nosotros tampoco”, agregó Gowland.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR