PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Prácticas responsables¿Qué papel juegan las jornadas médicas en los sectores vulnerables? GRG explica

¿Qué papel juegan las jornadas médicas en los sectores vulnerables? GRG explica


El acceso a los servicios de salud es un derecho fundamental, pero en México aún existen importantes brechas en materia. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en cinco estados del país más de la mitad de la población carece de acceso a servicios de salud. Chiapas (66.1%), Oaxaca (65.7%), Guerrero (52.7%), Michoacán (51.2%) e Hidalgo (50.4%) son las entidades más afectadas, lo que limita las oportunidades de bienestar para millones de personas.

A nivel nacional, el problema es alarmante, ya que 50.4 millones de mexicanos, no cuentan con adscripción a ninguna institución médica pública o privada. Esto significa que millones de familias quedan excluidas de consultas médicas, tratamientos y servicios esenciales para su bienestar. Sin acceso a atención médica, las comunidades más vulnerables enfrentan dificultades para prevenir y tratar enfermedades, lo que impacta su calidad de vida y desarrollo.

Conscientes de esta problemática, Grupo Restaurantero Gigante (GRG) ha implementado iniciativas que facilitan el acceso a la salud en sectores desprotegidos. A través de sus jornadas médicas para sectores vulnerables, la empresa ha brindado atención a cientos de personas que carecen de servicios de salud, contribuyendo así a mejorar su bienestar. Conoce más de esta iniciativa y su impacto en las comunidades beneficiadas.

jornadas médicas en los sectores vulnerables

GRG impulsa jornadas médicas para sectores vulnerables

Grupo Restaurantero Gigante (GRG) ha consolidado su compromiso socialmente responsable mediante programas que impactan positivamente a las comunidades más desfavorecidas mediante el acceso a mejores condiciones de vida. Como parte de este compromiso, GRG ha implementado sus jornadas médicas para sectores vulnerables, asegurando que personas sin acceso a servicios de salud puedan recibir atención especializada. 

Estas jornadas médicas han sido diseñadas para atender necesidades urgentes en comunidades marginadas, así como para llevar ayuda a poblaciones afectadas por desastres naturales, en las cuales se ofrece atención médica integral y de calidad. En 2023, GRG llevó a cabo jornadas médicas en San Felipe del Progreso, Estado de México, y en Acapulco, Guerrero, dos entidades con alta marginación, y esta última, severamente afectada por el huracán Otis.

Los servicios médicos ofrecidos durante las jornadas médicas realizadas incluyeron:

  • Odontología
  • Ginecología
  • Optometría
  • Audiología
  • Medicina general
  • Fisioterapia
  • Tanatología
  • Estudios de laboratorio

En total, 672 personas recibieron atención médica integral y los medicamentos necesarios para su tratamiento. Como parte del seguimiento a estas jornadas médicas para sectores vulnerables, GRG donó 107 lentes, 14 aparatos auditivos y brindó atención ginecológica especializada a 18 mujeres, contribuyendo así a que pudieran hacer efectivo su derechos a la salud sexual y reproductiva.

jornadas médicas en los sectores vulnerables

¡Un puente hacia el acceso a la salud!

Las jornadas médicas organizadas por GRG representan mucho más que consultas médicas: son un puente hacia el bienestar y la equidad en salud. En comunidades con altos niveles de marginación, donde las clínicas y hospitales son escasos o inexistentes, estas iniciativas brindan acceso a servicios médicos esenciales que pueden marcar la diferencia en la vida de muchas personas.

Uno de los mayores beneficios de estas jornadas es su enfoque integral, que no solo atiende necesidades médicas inmediatas, sino que también previene enfermedades a través de diagnósticos oportunos. La detección temprana de problemas auditivos, visuales y ginecológicos, por ejemplo, permite a los beneficiarios recibir tratamientos adecuados antes de que su condición se agrave.

Además, estas jornadas promueven el acceso a la salud en condiciones dignas, evitando que las personas tengan que recurrir a soluciones costosas o de baja calidad. Para muchas familias, este apoyo representa la única oportunidad de recibir atención médica, lo que refuerza la importancia de seguir impulsando estas iniciativas en el país.

Las jornadas médicas para sectores vulnerables también han sido una respuesta crucial ante situaciones de emergencia. En Acapulco, Guerrero, GRG llevó estos servicios a personas afectadas por el huracán Otis, brindando atención médica esencial en un momento crítico. Esto demuestra que, además de promover la salud preventiva, estas iniciativas también son fundamentales en la recuperación de comunidades impactadas por desastres naturales.

jornadas médicas en los sectores vulnerables

Las jornadas médicas como motor del bienestar social

El compromiso de Grupo Restaurantero Gigante con la salud de los sectores vulnerables es un ejemplo de cómo las empresas pueden contribuir al bienestar social de manera efectiva. A través de sus jornadas médicas, la compañía ha llevado servicios esenciales a comunidades marginadas, brindando atención a cientos de personas que de otra forma no podrían acceder a estos cuidados.

La labor de GRG en este ámbito es clave para reducir las desigualdades en salud y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Estas iniciativas no solo proporcionan asistencia médica inmediata, sino que también generan un impacto duradero al prevenir enfermedades y fomentar la atención médica continua.

Las jornadas médicas para sectores vulnerables son una herramienta poderosa para garantizar el derecho a la salud. Con acciones como estas, GRG demuestra su compromiso con el desarrollo social, contribuyendo a un México más equitativo y con mejores oportunidades para todos.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR