PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Entendiendo la Responsabilidad Social¿Qué es la brecha de circularidad?

¿Qué es la brecha de circularidad?

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

El mundo enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, no obstante, los modelos económicos lineales —donde se extrae, produce, consume y desecha— siguen siendo el común denominador pese a que no son sostenibles. Frente a este panorama, la economía circular se ha presentado como una solución viable para reducir el desperdicio y optimizar los recursos, pero su implementación efectiva aún enfrenta retos profundos, entre los cuales destaca uno que suele pasar desapercibido: la brecha de circularidad.

Entender qué es la brecha de circularidad permite identificar con claridad qué tanto nos estamos alejando —como sociedad global— de una economía verdaderamente circular. A pesar de los esfuerzos empresariales y gubernamentales, la reutilización de materiales y productos no ha alcanzado el nivel necesario para mitigar el impacto ambiental. La distancia entre lo que deberíamos reutilizar y lo que realmente reutilizamos sigue siendo amplia. Este concepto, aún poco explorado, es clave para tomar decisiones estratégicas en materia de sostenibilidad.

¿Qué es la brecha de circularidad?

Para comprender qué es la brecha de circularidad, es necesario partir de la definición de economía circular: un sistema que busca minimizar el desperdicio y mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible. En teoría, cuanto más circular es una economía, menos recursos necesita extraer del medio ambiente. La brecha surge cuando se mide la diferencia entre el potencial de circularidad que tiene una economía y lo que realmente logra reincorporar a la cadena.

Por ejemplo, según el informe Circularity Gap Report 2024, solo el 7.2% de la economía global es circular, lo que significa que más del 90% de los materiales extraídos no regresan al ciclo productivo. Esta diferencia abismal entre lo posible y lo real es precisamente la brecha de circularidad. Es un indicador útil para diagnosticar cuán lejos estamos de lograr una economía circular y cuánto debemos avanzar para cerrar ese desfase.

qué es la brecha de circularidad

Al hablar de qué es la brecha de circularidad, también estamos abordando aspectos como la eficiencia de las cadenas de suministro, el diseño de productos, el consumo responsable y la infraestructura para el reciclaje. No se trata solo de medir residuos, sino de evaluar integralmente cómo usamos y recuperamos los recursos a lo largo de todo su ciclo de vida.

Las causas estructurales de la brecha de circularidad

Uno de los factores más relevantes que explican la persistencia de esta brecha es el diseño lineal de la mayoría de los productos. Muchos artículos están hechos para tener una vida útil corta, lo que complica su reparación, reutilización o reciclaje. Esto responde a un modelo económico centrado en el consumo inmediato, más que en la durabilidad o el aprovechamiento total de los materiales.

Además, hay una fuerte dependencia de materias primas vírgenes. A pesar de que existen tecnologías capaces de recuperar materiales, aún se considera más barato y eficiente extraer nuevos recursos. Este desequilibrio económico perpetúa la extracción y el desecho, en lugar de fomentar sistemas de retorno y reaprovechamiento.

También influye la falta de infraestructura. Muchos países carecen de sistemas sólidos de recolección, separación y tratamiento de residuos. Esto impide cerrar los ciclos de uso de materiales, especialmente en economías emergentes. Cerrar la brecha de circularidad, por tanto, no solo es un reto ambiental, sino también estructural y político.

Brecha de circularidad y responsabilidad social empresarial

El concepto de qué es la brecha de circularidad ha comenzado a integrarse en el discurso de la responsabilidad social empresarial (RSE). Las empresas que buscan alinear sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el número 12 sobre producción y consumo responsables, reconocen esta brecha como una oportunidad de mejora.

Implementar estrategias para disminuirla implica repensar todo el ciclo de vida de sus productos: desde el abastecimiento de materiales hasta el diseño para su reutilización o reciclaje. Algunas compañías han logrado importantes avances, como introducir materiales reciclados en sus procesos o establecer programas de devolución de envases y productos al final de su vida útil.

Sin embargo, el camino no es uniforme. Muchas empresas aún no entienden cómo medir su circularidad o cómo traducir sus compromisos ambientales en acciones concretas. Identificar qué es la brecha de circularidad les permite tener una visión más clara sobre en qué etapa de su cadena de valor pueden actuar y cuál es el impacto real de sus esfuerzos.

qué es la brecha de circularidad

Indicadores y medición: claves para cerrar la brecha

Para reducir efectivamente esta brecha, es esencial contar con métricas confiables. Herramientas como el Circularity Gap Report permiten tener un panorama global, pero también existen metodologías específicas que las empresas pueden aplicar para evaluar su desempeño circular. Sin datos, no es posible establecer metas claras ni monitorear avances reales.

Medir la circularidad no se limita al volumen de residuos reciclados. También se debe contemplar el uso eficiente de la energía, la durabilidad de los productos, la reducción en el uso de materias primas vírgenes y la intensidad de carbono. Un indicador integral puede incluir todos estos elementos y brindar una imagen más completa.

El seguimiento de estos indicadores también contribuye a la transparencia con los stakeholders. Inversionistas, consumidores y socios estratégicos exigen cada vez más rendición de cuentas en temas de sostenibilidad. Hablar de qué es la brecha de circularidad y mostrar avances concretos en su reducción puede convertirse en una ventaja competitiva clave.

Educación y cultura: la base para una economía verdaderamente circular

Uno de los retos más grandes para cerrar la brecha de circularidad es la falta de conciencia sobre el tema en la sociedad. Aunque muchos consumidores ya están preocupados por el cambio climático, no siempre comprenden su rol dentro de la economía circular ni las implicaciones de sus decisiones de consumo.

Educar a las nuevas generaciones desde la infancia sobre sostenibilidad, reutilización y el valor de los recursos naturales es fundamental. La circularidad no debe entenderse solo como una estrategia empresarial, sino como una forma de vida. Integrarla en la cultura cotidiana puede ser tan transformador como cualquier avance tecnológico.

qué es la brecha de circularidad

Finalmente, los gobiernos, medios y sociedad civil tienen un papel clave. Generar campañas de concientización, fomentar la investigación y promover políticas públicas que premien la circularidad son pasos esenciales para acortar la brecha. Solo con una ciudadanía informada y comprometida podrá alcanzarse un modelo económico más justo y sostenible.

Un indicador del trabajo que falta por hacer…

Comprender qué es la brecha de circularidad nos permite visualizar con claridad los desafíos estructurales, económicos y culturales que impiden avanzar hacia una economía más sostenible. No es un concepto abstracto, sino un indicador concreto que evidencia cuánto trabajo falta por hacer para cerrar el ciclo de los recursos.

Frente a este panorama, todas las personas —ciudadanos, empresas y gobiernos— tienen un papel que desempeñar. Cerrar la brecha requiere decisiones conscientes, innovación, educación y una colaboración constante. Solo así lograremos transitar hacia un modelo verdaderamente circular, resiliente y en armonía con el planeta.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Banner

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR