PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Noticias¿Por qué ESG no desaparecerá en 2025? Líderes responden

¿Por qué ESG no desaparecerá en 2025? Líderes responden

El panorama global de la estrategia ambiental, social y de gobernanza (ESG) se encuentra en una constante evolución, enfrentando desafíos sin precedentes pero también generando nuevas oportunidades para las empresas. En un mundo cada vez más interconectado y consciente de los impactos medioambientales y sociales, los criterios ESG han dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica para las organizaciones. La presión por adoptar prácticas responsables no solo proviene de los reguladores, sino también de los consumidores, empleados e inversores, quienes buscan cada vez más empresas alineadas con sus valores, de acuerdo con Sustainable Brands.

A pesar de los cambios en el entorno global y de las tensiones políticas que surgen, los líderes de sostenibilidad son enfáticos en que ESG no desaparecerá en 2025. Aunque algunos puedan percibir una desaceleración o una recalibración de estrategias, en realidad, lo que se está produciendo es un reinicio necesario. Las empresas están adaptándose a este nuevo contexto, aprendiendo a navegar entre las expectativas sociales, las demandas regulatorias y los intereses comerciales. A continuación, profundizamos en las razones por las cuales ESG sigue siendo crucial y continuará siendo un eje fundamental en el futuro corporativo.

¿Por qué ESG no desaparecerá en 2025?

1. La politización de los criterios ESG: un desafío persistente

Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrentan las empresas es la creciente politización de los criterios ESG, especialmente en cuestiones como la diversidad, equidad e inclusión (DEI) y la acción climática. Esta polarización puede generar incertidumbre y frenar la disposición de muchas compañías a comunicarse abiertamente sobre sus esfuerzos en sostenibilidad, temiendo posibles reacciones adversas de los diferentes grupos de interés. Un 44% de los miembros del Consejo ESG de Ipsos considera que ESG está siendo más una cuestión política que una prioridad para los gobiernos, lo que complica aún más la implementación de estrategias a largo plazo.

ESG no desaparecerá en 2025

Sin embargo, los líderes empresariales no se han quedado de brazos cruzados. Están desarrollando estrategias para mitigar estos riesgos, alineando sus iniciativas ESG con los valores fundamentales de sus negocios y equilibrando las expectativas de todas las partes interesadas. Las empresas que logran mantener un enfoque holístico, alineando sus principios con sus objetivos de negocio, tienen menos probabilidades de ser acusadas de «lavado de imagen». Como apuntó un miembro del Consejo, «hablar demasiado abiertamente sobre ESG en ciertas regiones puede ser riesgoso, pero eso no significa que debamos abandonar nuestros principios».

2. De la ambición a la práctica: un camino lleno de obstáculos

Implementar una estrategia ESG exitosa no es sencillo, y de hecho, muchas empresas han descubierto que la ambición inicial debe ser acompañada de una ejecución efectiva. La clave radica en integrar la sostenibilidad dentro de la estructura misma de la empresa, evitando enfoques fragmentados que no logran generar un impacto real. El 98% de los miembros del Consejo ESG aseguran que la colaboración entre departamentos es esencial para una estrategia ESG robusta, pero un 38% reconoce que cualquier desacuerdo entre departamentos puede descarrilar un proyecto entero.

La gobernanza adecuada es otro pilar clave para que las iniciativas ESG prosperen. Sin un sistema sólido que permita tomar decisiones eficientes y transparentes, incluso las mejores estrategias pueden fallar en su implementación. Además, la identificación de las áreas prioritarias dentro de cada empresa, mediante evaluaciones de doble materialidad, ayuda a que los esfuerzos de sostenibilidad sean más concretos y alineados con los intereses del negocio. No obstante, este proceso puede resultar complicado si se identifican demasiadas prioridades y no se establece un enfoque claro.

ESG no desaparecerá en 2025

3. Demostrando el retorno de inversión (ROI) de las iniciativas ESG

Uno de los temas más debatidos dentro del mundo de la sostenibilidad es cómo medir el verdadero valor de las inversiones ESG. A pesar de los avances en la recopilación de datos y la implementación de métricas ESG, sigue siendo difícil cuantificar el retorno de inversión (ROI) de las iniciativas sociales, especialmente en lo que respecta a la comunidad o la diversidad. La dificultad radica en que muchos de los beneficios de estas acciones no son inmediatos y, en muchos casos, no se pueden medir exclusivamente en términos financieros.

Sin embargo, los miembros del Consejo ESG están trabajando para superar estos desafíos. Están adoptando un enfoque más integral que integra tanto métricas cualitativas como cuantitativas en la toma de decisiones. La clave está en comprender que el verdadero valor de las iniciativas ESG no solo se refleja en los números actuales, sino en la creación de resiliencia a largo plazo, la anticipación de tendencias futuras y la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y la sociedad. Es este enfoque a largo plazo lo que asegura que ESG no desaparecerá en 2025.

4. Alinear ganancias y propósito: un cambio de mentalidad necesario

Una de las tensiones más visibles dentro de las empresas radica en la difícil reconciliación entre las ganancias económicas y los compromisos ESG. Durante años, muchas organizaciones vieron los esfuerzos en sostenibilidad como un costo adicional o un ejercicio de cumplimiento normativo. Sin embargo, este paradigma está cambiando rápidamente. Para que los criterios ESG sean auténticos y eficaces, deben estar intrínsecamente ligados a la propuesta de valor central de la empresa.

ESG no desaparecerá en 2025

Este cambio de mentalidad es crucial para que las empresas avancen de manera efectiva hacia un futuro más sostenible. Como subraya un miembro del Consejo, «ESG no es un complemento, debe ser parte de cada decisión estratégica que tomemos». En lugar de tratar a la sostenibilidad como un concepto aislado, las empresas deben integrarlo profundamente en su modelo de negocio, reconociendo que puede ser un motor de innovación, resiliencia y, finalmente, crecimiento a largo plazo. Este enfoque asegurará que ESG no desaparecerá en 2025, sino que será una parte esencial del éxito corporativo.

ESG como el futuro de los negocios sostenibles

En un entorno en constante cambio, las empresas deben ser ágiles y adaptarse a las nuevas realidades que surgen. La sostenibilidad, a través de los criterios ESG, no es solo una tendencia, sino una necesidad que define el rumbo hacia un futuro más equitativo y responsable. Las tensiones políticas, la integración de la sostenibilidad en la operación diaria y la medición del ROI son solo algunos de los desafíos que se deben superar. No obstante, los líderes empresariales tienen claro que ESG no desaparecerá en 2025; al contrario, se fortalecerá a medida que más empresas reconozcan su importancia para generar valor a largo plazo.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR