PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasColaboracionesMundos mágicos que animan el alma

Mundos mágicos que animan el alma

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

Tradiciones día de muertos

Por Javier Visoso

Estos días de finales de octubre y principios de noviembre se convierten en momentos de misticismo y buen humor frente al fenómeno de la muerte. Sus lunas llenas, los árboles que empiezan a quedar sin hojas, las entradas de los primeros frentes fríos y el hecho de que la oscuridad gana terreno a la luz, recuerdan que el ser humano lleva muy arraigado un sentido de fantasía y suspenso.

Los estilos de vida actuales y la hostilidad del entorno en muchas comunidades tanto de México como de diversas latitudes, fomentan que el ser humano recurra a imágenes y estructuras fantásticas que les otorgan mecanismos de defensa y supervivencia. En algunos casos estos mecanismos de defensa conducen a la persona a una negación de los acontecimientos, o bien, la arrojan a una represión que le permite enfrentar este entorno de una manera más llevadera, aunque no necesariamente saludable.

Parece una tendencia el apegarse a mundos mágicos que ingresan a la persona a una comarca de aventuras donde puede controlar el bien y el mal y donde interactúan sociedades de espectros, calaveras y adivinas en un ambiente de energía y hechizos que cada ser debe combatir con la fuerza de su aura o con la injerencia de una poción que traslada la mente a otra dimensión en momentos de emergencia.

La fantasía crea un entorno fascinante, tradiciones que se mezclan con la religión y fusionan conceptos para generar culturas híbridas.

Cuando acciones como estas se siguen como una celebración, como una tradición, enriquecen a una cultura y fomentan espectáculos de trascendencia mundial que son fuentes de empleo al atraer turismo y desarrollo de productos que refuerzan esta tradición. En esta línea, hay un fomento a aspectos de convivencia, desahogo y catarsis. Lo ideal en estas creencias es que se disfruten y se vivan como espacios de recreación, convivencia y renovación. Crear mundos mágicos que permitan una sana sublimación temporal ayudan rendir culto a nuestros seres queridos.

Para mantener vivas estas tradiciones es necesario establecer condiciones sociales, políticas y económicas favorables que garanticen la seguridad e integridad de sus practicantes y seguidores. Aprovechemos nuestras tradiciones y nuestros mundos mágicos y espirituales para favorecer la imaginación y así crear escenarios de sana convivencia y generación de hermandad. Vienen días de culto a la muerte, aprovechémoslo para hacerle un homenaje a la vida, una llena de sentido porque genere armonía, equilibrio con su entorno y un mundo mágico que desarrolle las fuerzas positivas del amor y la fraternidad.


Francisco Chávez Visoso

Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. En la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) cursó la maestría en Administración y Mercadotecnia. Desde 2008 ha trabajado en actividades de Responsabilidad Social en empresas trasnacionales de origen mexicano. Actualmente labora en Grupo Bimbo desde donde busca aportar un grano de trigo a la mejora y fortalecimiento de la Responsabilidad Social y la Sustentabilidad.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR