PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Columnistas ExpokEl valor del altruismo | Por Aldo FarrugiaEl alto costo de la moda: impacto ambiental y social de la...

El alto costo de la moda: impacto ambiental y social de la industria textil

Por Aldo Farrugia

La moda es una de las industrias más dinámicas y creativas del mundo, pero detrás de su brillo y glamour, se esconde una realidad preocupante. La producción textil tiene un impacto devastador en el medio ambiente y en las condiciones laborales de millones de personas. En este artículo, exploramos los datos más alarmantes sobre el impacto de la moda y cómo empresas como Ecoalf están marcando la diferencia con un enfoque sostenible.

El impacto ambiental y social de la moda

  1. Contaminación del agua: La industria de la moda es responsable de aproximadamente el 20% del desperdicio global de agua. La producción de textiles requiere enormes volúmenes de agua, especialmente en la fabricación de algodón y en los procesos de teñido.
  2. Emisiones de CO2: Se estima que la industria textil genera alrededor del 10% de las emisiones globales de carbono, más que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo combinados.
  3. Microplásticos y residuos: Cada año, la moda rápida genera más de 92 millones de toneladas de residuos textiles. Además, las prendas sintéticas liberan microplásticos en cada lavado, contribuyendo a la contaminación de los océanos.
  1. Deforestación: La producción de fibras como la viscosa y el rayón contribuye a la deforestación de bosques tropicales, destruyendo ecosistemas y afectando la biodiversidad.
  2. Condiciones laborales precarias: Millones de trabajadores textiles, en su mayoría mujeres, enfrentan condiciones de explotación, salarios bajos y jornadas extenuantes en fábricas de países en desarrollo.
  3. Trabajo infantil: A pesar de los esfuerzos por erradicarlo, el trabajo infantil sigue presente en la industria de la moda, especialmente en la producción de algodón y en la manufactura de prendas en países de bajos ingresos.
  4. Salud y seguridad: La exposición a sustancias químicas tóxicas y la falta de regulaciones adecuadas ponen en riesgo la salud de los trabajadores textiles.

Ecoalf: moda con propósito

En medio de esta crisis ambiental y social, algunas empresas están liderando el camino hacia una industria más sostenible. Ecoalf, una marca española fundada en 2009, ha demostrado que es posible producir moda sin comprometer el planeta.

  • Materiales reciclados: Ecoalf utiliza materiales reciclados como redes de pesca, neumáticos, botellas de plástico y posos de café para crear prendas de alta calidad.
  • Cero desperdicio: La marca apuesta por la economía circular, diseñando productos duraderos que pueden reciclarse nuevamente.
  • Innovación sostenible: Han desarrollado tecnologías que reducen el uso de agua y energía en sus procesos productivos.
  • Compromiso social: A través de la Fundación Ecoalf, impulsan proyectos para limpiar los océanos y concienciar sobre la necesidad de un consumo responsable.

Tuve la oportunidad de entrevistar a Javier Goyeneche, fundador y presidente de Ecoalf, aquí te dejo la entrevista para que la veas.

La industria de la moda tiene un impacto ambiental y social que no podemos ignorar. Sin embargo, el cambio es posible si apostamos por un consumo más consciente como se menciona en este artículo y apoyamos marcas comprometidas con la sostenibilidad, como Ecoalf.

Como consumidores tenemos el poder de ELEGIR y es fundamental tomar acción en una industria en donde la moda debe ser ética, ecológica y responsable con las personas y el planeta.


El valor del altruismo, por Aldo Farrugia

Aldo Farrugia es un mexicano comprometido con el altruismo y la RS. Fundador y Director de Comunal, una agencia que promueve el impacto social mediante consultoría, marketing con causa y conferencias. También preside la Fundación Comunal, dedicada al fortalecimiento de organizaciones sin fines de lucro.

Con una formación en Mercadotecnia y certificaciones en Estrategia Comercial y Sostenibilidad, ha colaborado con más de 50 ONGs, enfocándose en ayudar a diversos grupos vulnerables, desde personas con discapacidad hasta pacientes con cáncer.

Busca transformar el individualismo en activismo, fomentando la empatía y la participación social entre los mexicanos. En 2023, desafió sus propios límites al correr el maratón de la CDMX a ciegas para apoyar a niños con retinoblastoma, logrando recaudar más de $500,000 mxn y obteniendo un Récord Guinness.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR