PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasAmbientalLa F1 explora el reciclaje en sus autos de competencia

La F1 explora el reciclaje en sus autos de competencia


La Fórmula 1 no solo es sinónimo de velocidad, innovación y adrenalina; también representa uno de los entornos más exigentes del mundo para la ingeniería. Pero esa misma exigencia ha derivado históricamente en una gran cantidad de desperdicio. Después de cada carrera, cientos de piezas se retiran, se evalúan y, en muchos casos, se descartan.

Consciente del impacto ambiental que esto genera, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) encargó a McLaren y Deloitte la creación de un Manual de Circularidad cuyo objetivo es ayudar a los equipos a medir la circularidad en la fabricación de los chasis, promoviendo el reciclaje de autos de competencia y sentando las bases de una Fórmula 1 más sostenible.

¿Qué propone el Manual de Circularidad?

El Manual de Circularidad de Constructores de F1, elaborado por McLaren Racing en alianza con Deloitte UK, es una herramienta pionera para estandarizar las prácticas circulares en la fabricación de monoplazas. El documento proporciona una metodología paso a paso para identificar y recopilar datos, estimar vacíos de información y aplicar métricas claras de circularidad a materiales y flujos de residuos.

Este enfoque permitirá a los equipos evaluar la reutilización de componentes como chasis y suspensiones, diseñados para durar varias carreras, frente a otros como frenos o neumáticos, que deben reemplazarse constantemente. Al contar con una métrica uniforme, se podrán proponer cambios regulatorios que incentiven la sostenibilidad sin comprometer el rendimiento deportivo.

Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, afirma que este manual no solo beneficiará a los equipos de F1, sino que también podrá aplicarse a la industria automotriz en general. “Queremos inspirar a fanáticos, ingenieros y partes interesadas a ver el potencial de la economía circular en el deporte”, explicó en entrevista con Sustainability Magazine.

La circularidad se convierte así en un criterio técnico más, junto a la velocidad o la seguridad. De ser adoptado masivamente, este enfoque podría posicionar al automovilismo de élite como un catalizador para el desarrollo de nuevas regulaciones ambientales en todo el ecosistema de la movilidad.

Retos y oportunidades del reciclaje de autos en la F1

Uno de los principales desafíos para implementar el reciclaje de autos en la F1 es la seguridad. Muchos de los materiales utilizados en los monoplazas, como la fibra de carbono, han sido seleccionados por su ligereza y resistencia. Sin embargo, estos mismos compuestos son difíciles de reciclar y su incorporación en formato reutilizado puede poner en riesgo la integridad de los autos.

McLaren ha estado a la vanguardia de la innovación en este rubro. En 1981 fue el primer equipo en competir con un chasis totalmente fabricado en fibra de carbono. En 2023, volvió a hacer historia al probar el uso de fibra de carbono reciclada durante el Gran Premio de Estados Unidos, lo que representa un hito importante para la industria.

reciclaje de autos

Además, el equipo británico experimentó con fibra de lino de origen biológico como sustituto parcial en el asiento del monoplaza de Lando Norris en 2020. Estos esfuerzos apuntan a validar materiales sostenibles sin sacrificar el rendimiento o la seguridad, buscando abrir camino a nuevos estándares de diseño.

Kim Wilson, director de sostenibilidad de McLaren Racing, destacó el orgullo del equipo por liderar este primer paso hacia una mayor circularidad en la F1. “Queremos mejorar nuestro impacto ambiental y este manual es crucial para lograrlo”, aseguró. En un entorno donde cada milésima de segundo cuenta, incorporar la sostenibilidad representa tanto un reto como una gran oportunidad de innovación.

Innovar sin frenar: la sostenibilidad como ventaja competitiva

El reciclaje de autos en la F1 no busca ralentizar el deporte, sino hacerlo más inteligente. Adoptar prácticas de economía circular podría redefinir la noción de ventaja competitiva: los equipos que mejor integren procesos sostenibles podrían recibir beneficios regulatorios o incentivos en el futuro.

Actualmente, el desarrollo constante de los automóviles y las frecuentes actualizaciones reglamentarias generan una gran cantidad de componentes que se vuelven obsoletos. Si se consigue establecer mecanismos eficientes de reutilización o transformación, se podrá reducir significativamente el volumen de residuos de alto impacto ambiental.

El uso de materiales reciclados, como el caucho natural certificado por el FSC en los neumáticos, es otra línea de acción clave. Aunque hoy en día muchos componentes especializados aún no pueden fabricarse con materiales sostenibles sin afectar la seguridad o el rendimiento, el desarrollo de nuevas tecnologías abre nuevas posibilidades cada año.

reciclaje de autos

La visión a mediano plazo de la FIA es integrar plenamente la sostenibilidad en la regulación técnica del deporte. Esto incluye abastecimiento responsable, diseño con criterios circulares y planes concretos para el fin de vida útil de cada pieza. En este nuevo modelo, el reciclaje de autos no será solo una opción, sino una condición para competir.

Hacia una Fórmula 1 con circuito cerrado

La Fórmula 1 ha sido históricamente un campo de pruebas para la innovación automotriz. Hoy, ese mismo espíritu puede aplicarse para liderar la transición hacia un modelo circular que incluya el reciclaje de autos como parte esencial del diseño y desarrollo de los monoplazas. Iniciativas como el Manual de Circularidad demuestran que es posible impulsar una transformación desde el corazón del deporte, sin comprometer el rendimiento.

El compromiso de equipos como McLaren, que ha apostado por materiales reciclados y biológicos, marca un punto de inflexión en el deporte. Estas acciones muestran que integrar la sostenibilidad no es una limitante, sino una fuente de innovación técnica y estratégica. Además, abre la posibilidad de que la F1 sea un agente de cambio para la industria automotriz global, contribuyendo a la reducción de residuos, la eficiencia energética y la educación ambiental.

A medida que las regulaciones evolucionen, el reciclaje de autos en la Fórmula 1 podría dejar de ser una novedad para convertirse en la norma. La sostenibilidad ya no es un accesorio en el mundo del deporte motor: es parte de su futuro. Si se logra una adopción integral de prácticas circulares, la F1 podrá demostrar que hasta los deportes más exigentes pueden correr en la dirección correcta: la de un planeta más limpio y justo para todos.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR