¿Hace cuánto que no recibes correo físico? Salvo algunas excepciones, su uso ha disminuido considerablemente. En materia de negocios, tal vez diríamos de manera brutal. Ya son muy raros los catálogos de productos impresos, las promociones de tiendas e incluso en muchas ocasiones, los estados de cuenta. Hoy, la mayoría es digital. El cambio ha sido brutal.
Digital se ha adueñado de la mayor parte del marketing y en muchos sentidos esto es positivo porque el impacto ambiental ha disminuido enormidades. Basta decir que por cada 8,300 hojas de papel no utilizadas, se salva un árbol. ¡Tremendo!, ¿no es así?
Esto significa que la industria del e-mail marketing ha crecido exponencialmente. El email marketing no es otra cosa que contratar a un redactor de correos electrónicos que serán dirigidos a personas que han dado su autorización para recibir información sobre la marca.
En 2023 se enviaron más de 347 000 millones de correos al día y se calcula que para 2027 esa cifra superará los 408 000 millones.
Y podrás pensar que esto también tiene un costo para el planeta, y tienes razón; los servidores impactan los ecosistemas y el uso desproporcionado de servicios digitales tiene una huella ecológica enorme. Esto quiere decir que una empresa socialmente responsable es mucho más sostenible si no envía spam (correos innecesarios) y si es mucho más eficiente al momento de crear suscriptores para entonces tener un e-mail marketing más efectivo.
¿Cómo lograr esta meta dorada?, ¿cómo estar centrado en el usuario, para mejorar el rendimiento de nuestros envíos de correos masivos y entonces tener una menor huella? Aquí hay 10 tácticas que puedes aplicar:
Diez tácticas para un email marketing más efectivo y sostenible
- Mantén la relevancia
Un email dirigido rinde mejor. Con tasas de apertura entre 20 % y 30 %, la mayoría de los contactos sigue sin abrir tus correos y eso supone energía desperdiciada. Testea frecuencia, segmentación y contenido para saber qué quiere tu audiencia y cuándo lo quiere. - Segmenta tu audiencia
A medida que tu lista crece, separa contactos según intereses y evita envíos innecesarios. Puedes hacerlo desde tu formulario de suscripción o por el comportamiento del cliente. - Envía correos solo a quienes quieran recibirlos
El modelo opt-in garantiza que tu lista esté llena de personas interesadas. El doble opt-in crea leads más comprometidos y con mayor valor de vida. Cada año se pierde un 25 % de suscriptores por inactividad; eliminarlos baja la huella de carbono, aumenta conversiones y ahorra dinero. - Optimiza las imágenes
Imágenes ligeras reducen el peso de tu correo y mejoran su velocidad de carga. Ajusta las dimensiones, elige JPEG para fotos y evita imágenes con texto siempre que sea posible. - Reactiva a los inactivos periódicamente
Las campañas de reactivación enganchan a un 10 % de inactivos. Quienes no abren ni clican no aportan valor y pesan en tu huella. - Usa UTMs para medir clics
Los clics en enlaces relevantes demuestran verdadero engagement. Los UTMs te permiten rastrear conversiones y sesiones, y así centrarte en lo que realmente funciona. - Aplica un diseño sostenible
Un correo responsive y probado en distintos dispositivos (46 % accede desde móvil) garantiza buenas experiencias sin recargas extras. El modo oscuro puede mejorar la legibilidad y disminuir la huella; pruébalo con tus usuarios. - Controla las automatizaciones
Las automatizaciones bien diseñadas logran tasas de apertura de hasta 90 % en correos de bienvenida. Usa filtros para no reenviar recordatorios a quien ya abrió o respondió y así evitas envíos innecesarios. - Optimiza el uso de video
El video puede elevar el engagement, pero también la huella de carbono. Inclúyelo solo si aporta valor, manténlo breve, usa plataformas como YouTube y comprímelo para reducir datos. - Explora la caducidad de correos
La iniciativa de fecha de caducidad borra emails de la bandeja cuando pierden relevancia y evita que miles de millones permanezcan en centros de datos.
Conclusión
Hacer tu email marketing más sostenible es un ganar-ganar: alinea tu estrategia con las mejores prácticas, potencia la eficiencia y reduce el impacto ambiental. Según el informe Act Green 2024, el 74 % de las audiencias valora más a las organizaciones con acreditación de sostenibilidad. Al adoptar estas acciones serás más eficiente, accesible y responsable con el planeta.