PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Prácticas responsables¿Cómo crear una estrategia de gestión de residuos? Caso Corporativo Kosmos

¿Cómo crear una estrategia de gestión de residuos? Caso Corporativo Kosmos

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

La sobreexplotación de recursos naturales es una de las principales causas de la crisis ambiental global. Se estima que para satisfacer la demanda actual de recursos, la humanidad necesita el equivalente a 1.75 planetas Tierra, lo que evidencia una desconexión grave entre los patrones de consumo y la capacidad de regeneración del planeta. Este fenómeno no solo agota los ecosistemas, sino que también intensifica el cambio climático y compromete el bienestar de las futuras generaciones.

Por ello, en el marco del Día Mundial del Reciclaje —celebrado cada 17 de mayo— que busca generar conciencia sobre la importancia de reducir los volúmenes de residuos, reutilizar materiales y minimizar la huella de carbono, es necesario recordar que acciones como el reciclaje son fundamentales para optimizar los recursos que la Tierra nos ofrece y salvaguardar el medio ambiente. 

En este contexto, Corporativo Kosmos se ha consolidado como un referente en sostenibilidad dentro del sector alimentario gracias a su estrategia de gestión de residuos, por medio de la cual la compañía ha logrado integrar a su modelo de operación diversas prácticas para disminuir el desperdicio y reaprovechar los desechos que genera. Te invitamos a conocer cómo lo hace.

La importancia de una estrategia de gestión de residuos en el sector alimentario

Contar con una estrategia de gestión de residuos es fundamental para las empresas del sector alimentario, pues este rubro genera un alto volumen de desechos, tanto orgánicos como inorgánicos. Una gestión eficaz permite no solo reducir el impacto ambiental, sino también contribuir a la salud pública y mejorar la rentabilidad operativa mediante la optimización de recursos.

Corporativo Kosmos, líder nacional en servicios de alimentación, ha integrado una perspectiva sostenible a sus procesos de operación diaria mediante la adopción de diversas medidas orientadas a mitigar su huella ecológica, incluyendo la certificación bajo la norma internacional ISO 14001. Esta norma proporciona una estructura sólida para identificar y gestionar riesgos ambientales de forma sistemática.

Gracias a los lineamientos de la ISO 14001, la empresa ha desarrollado su propia estrategia de gestión de residuos, orientada a minimizar la generación de desechos y maximizar el aprovechamiento de materiales reciclables. Esta certificación no solo es una garantía de cumplimiento normativo, sino también una evidencia clara del compromiso ambiental de la organización.

estrategia de gestión de residuos

¿En qué consiste la estrategia de Corporativo Kosmos?

La estrategia de gestión de residuos de Corporativo Kosmos se basa en dos pilares principales: la prevención del desperdicio de alimentos y el reciclaje de materiales. Ambos enfoques han sido diseñados para generar beneficios ambientales, sociales y económicos a corto y largo plazo. A continuación, se describen con mayor detalle:

Prevención del desperdicio

Una parte clave de la estrategia de Corporativo Kosmos es evitar que los alimentos lleguen a convertirse en desechos. Para ello, la empresa ha optimizado su planeación de compras, asegurándose de adquirir únicamente lo necesario y gestionar eficientemente sus inventarios. Esta acción no solo reduce la merma, sino que también representa un ahorro significativo en los costos operativos.

Asimismo, el corporativo ha implementado mecanismos para aprovechar al máximo los alimentos que, aunque maduros, aún son aptos para el consumo, reincorporándolos a la elaboración cuando es posible. Otra de las medidas con las que esta empresa evita el desperdicio de alimentos es mediante la donación a organizaciones benéficas.

Una de las acciones más relevantes en este sentido es la alianza con el Banco de Alimentos AMA. Gracias a esta colaboración, Corporativo Kosmos ha logrado distribuir más de 990 toneladas de alimentos en buen estado, beneficiando a miles de personas vulnerables en el país. Este esfuerzo, además de combatir el hambre, evita el desperdicio en la cadena de suministro.

Reciclaje de residuos

El segundo pilar de la estrategia de gestión de residuos de Corporativo Kosmos es el reciclaje, un componente esencial para lograr una operación verdaderamente sostenible. Esta parte de la estrategia se divide en dos momentos clave: la separación adecuada de los residuos y su posterior reciclaje, con el objetivo de reaprovechar al máximo los materiales y minimizar su impacto ambiental:

Separación de residuos orgánicos e inorgánicos

La separación de residuos es una etapa esencial dentro del reciclaje. Corporativo Kosmos clasifica cuidadosamente los residuos en orgánicos —como restos de comida y vegetales— e inorgánicos, como plásticos, PET, cartón o vidrio. Esta separación facilita su correcta disposición y tratamiento posterior, asegurando que los materiales reutilizables no terminen en los vertederos.

Para lograrlo, el corporativo implementa procedimientos de separación en todas sus unidades operativas. Personal capacitado identifica y canaliza los residuos hacia contenedores específicos, lo que incrementa la eficiencia en los procesos de reciclaje. Esta práctica, además, cumple con los lineamientos de la ISO 14001 sobre manejo ambiental responsable.

Gracias a este enfoque, la empresa puede integrar residuos a procesos de reutilización, lo que disminuye la cantidad de desechos enviados a disposición final. Separar adecuadamente los residuos es el paso que permite cerrar el ciclo de reciclaje de forma eficaz y sostenible, una acción básica pero crítica para lograr resultados tangibles.

estrategia de gestión de residuos

Reciclaje de PET, cartón, aceites y tapitas

Corporativo Kosmos recicla diversos materiales como parte de su compromiso ambiental. Mensualmente, logra recolectar alrededor de 16 toneladas de cartón y 5 toneladas de PET. Estos materiales se canalizan hacia centros especializados donde son reprocesados para fabricar nuevos productos, fomentando así una economía circular.

Otro de los materiales reciclados con frecuencia son los aceites comestibles usados, de los que la empresa gestiona más de 84 toneladas al mes junto con materia orgánica. Estos residuos, al ser adecuadamente tratados, pueden reutilizarse en procesos como la producción de biodiésel o compostaje, evitando su vertido en el medio ambiente.

Además, mediante su Fundación Pablo Landsmanas, Corporativo Kosmos se ha sumado a la recolección de tapitas de plástico que dona a la ONG Banco de Tapitas, la cual logra financiar los medicamentos y tratamientos para niñas y niños con cáncer mediante el reaprovechamiento de las tapas de plástico que se utilizan para elaborar otros productos. De esta forma,  el reciclaje de residuos se convierte no solo en una acción ambiental, sino también en una causa social significativa.

Reciclaje: una clave para mitigar el impacto ambiental

Corporativo Kosmos sabe que la gestión adecuada de residuos no solo mejora la eficiencia operativa, sino que es fundamental para reducir el impacto ambiental de las empresas y para lograrlo es crucial implementar el respeto al medio ambiente como línea rectora de todas las operaciones de la empresa.

Al adoptar prácticas como la reutilización de materiales, la reducción del uso de recursos y acciones para evitar el desperdicio de alimentos, la compañía ha logrado consolidar una cultura empresarial orientada al desarrollo sostenible, todo lo cual no solo fortalece su reputación, sino que también crea valor compartido con las comunidades y el entorno.

Asimismo, el reciclaje permite transformar residuos aparentemente inútiles en insumos útiles para nuevas industrias. Esto significa menos residuos en vertederos, menor extracción de recursos naturales y una significativa reducción de la huella de carbono. En sectores como el alimentario, estas acciones marcan una diferencia tangible en la sostenibilidad operativa.

estrategia de gestión de residuos

Un modelo de responsabilidad ambiental

Corporativo Kosmos demuestra que una estrategia de gestión de residuos bien diseñada puede ser un motor de transformación para el sector alimentario. Sus esfuerzos reflejan un compromiso real con el desarrollo sostenible, que va más allá del cumplimiento normativo.

El reciclaje, como parte esencial de esta estrategia, permite a la empresa reducir su huella ecológica, apoyar causas sociales y optimizar recursos clave en su cadena operativa. Cada tonelada recuperada o reutilizada representa una contribución directa a la protección del medio ambiente.

En el marco del Día Mundial del Reciclaje, resulta indispensable visibilizar estos esfuerzos e inspirar a más organizaciones a tomar acción. Apostar por una economía circular no es solo una alternativa viable, sino una necesidad urgente para el presente y el futuro del planeta.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR