PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Debes leer...Multa histórica en camino: Cofece alista decisión sobre monopolio digital de Google

Multa histórica en camino: Cofece alista decisión sobre monopolio digital de Google

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

Durante los últimos años, la preocupación por el poder desmedido de las grandes tecnológicas ha ganado terreno en la agenda regulatoria de múltiples países. México no ha sido la excepción pues, según información de El Economista, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) está a punto de emitir una resolución histórica sobre el presunto monopolio digital de Google en el sector de publicidad en línea, un fallo que podría implicar una de las multas más altas jamás impuestas por el organismo.

La decisión, que se espera antes del 17 de junio, derivará de una investigación iniciada en 2020 y que avanzó a la etapa de juicio en 2023. En ella, se acusa a Google de prácticas anticompetitivas que habrían configurado un dominio ilegal del mercado. Aunque la empresa tuvo oportunidad de responder a las imputaciones, de confirmarse su culpabilidad podría enfrentar una sanción de hasta el 8% de sus ingresos anuales en el país.

La investigación que sacude el ecosistema digital

Desde hace más de cuatro años, la Cofece ha venido analizando el comportamiento del gigante tecnológico en el mercado mexicano de la publicidad digital. El expediente indica que Google habría incurrido en prácticas monopólicas al excluir o dificultar la participación de otros actores, consolidando su posición dominante mediante tecnologías propias altamente eficientes.

El organismo solicitó incluso información financiera al SAT para delimitar el tamaño económico del caso. Si bien Alphabet, la matriz de Google, no divulga cifras específicas por país, los ingresos de la región “otras Américas” —que incluye a México— ascendieron a más de 20,400 millones de dólares en 2024. Esto da una idea de la magnitud económica en juego.

El caso ha captado atención tanto por su alcance como por sus implicaciones regulatorias. Es la primera vez que un gigante tecnológico de esta dimensión enfrenta un proceso formal en México por presunto abuso de poder de mercado en el entorno digital.

monopolio digital de Google

Monopolio digital de Google: implicaciones más allá de México

De confirmarse que existe un monopolio digital de Google, México se sumaría a otros países que han iniciado procedimientos legales contra la empresa por razones similares. En Estados Unidos, por ejemplo, un juez dictaminó que Google mantiene un monopolio ilegal en las búsquedas en línea y la publicidad relacionada, obligando al Departamento de Justicia a exigir medidas estructurales.

Entre ellas, se plantea la posibilidad de forzar a Google a vender Google Ad Manager y su servidor de anuncios, para evitar la integración vertical que le da una ventaja injusta. Estas iniciativas buscan restaurar la competencia en un mercado crucial para la economía digital moderna.

La eventual resolución de la Cofece podría establecer un precedente en América Latina y enviar un mensaje claro a otras plataformas digitales: el dominio tecnológico no otorga carta blanca para desplazar a la competencia ni acaparar el ecosistema publicitario.

Entre política, diplomacia y tecnología

El caso ha trascendido el ámbito estrictamente económico. La relación de Google con actores políticos mexicanos también ha estado en el foco, como muestra la reciente disputa con la presidenta Claudia Sheinbaum por el cambio de nombre del “Golfo de México” en Google Maps para usuarios estadounidenses. Aunque el tema no está relacionado directamente con la Cofece, refleja las tensiones crecientes entre gobiernos y tecnológicas.

Por su parte, legisladores de Morena han exigido desde 2023 una resolución expedita, argumentando que el país necesita regular con firmeza el entorno digital para evitar abusos y proteger a consumidores y empresas. Google, en tanto, ha sostenido que “ser grande no es malo”, en palabras de Lina Ornelas, su directora de políticas públicas en México.

El marco legal mexicano contempla un recurso de amparo directo ante la resolución de la Cofece. Es decir, la batalla judicial podría extenderse si la empresa decide impugnar la decisión, lo que mantendría el caso en la agenda pública por varios meses más.

¿Qué está en juego en el ecosistema de competencia digital?

En el fondo, la decisión sobre el monopolio digital de Google plantea una cuestión más amplia: ¿cómo equilibrar innovación tecnológica con un mercado abierto y justo? La respuesta no es sencilla. Las herramientas de Google son eficientes y ampliamente adoptadas, pero su integración también dificulta la entrada de competidores más pequeños.

El entorno digital mexicano —y global— se enfrenta al reto de construir un ecosistema que fomente tanto el acceso a servicios tecnológicos de calidad como la libre competencia. La Cofece busca hacer valer este principio mediante una posible sanción ejemplar que disuada conductas similares.

Además, el resultado podría impulsar una revisión más amplia de la regulación digital en México. Se espera que el caso estimule la discusión sobre prácticas de datos, algoritmos de distribución publicitaria y relaciones comerciales entre plataformas y anunciantes.

monopolio digital de Google

Una decisión que marcará un antes y un después

La resolución de la Cofece sobre el monopolio digital de Google podría sentar un precedente histórico en la defensa de la competencia económica en México. Sea cual sea el desenlace, es claro que las grandes plataformas ya no operan al margen del escrutinio regulatorio.

Para los especialistas en responsabilidad social empresarial y regulación digital, este caso representa una oportunidad para repensar la gobernanza tecnológica y establecer nuevas reglas que protejan tanto la innovación como el interés público.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Banner

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR