PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasRSE¿Cómo atraer la atención de los más jóvenes a los informes de...

¿Cómo atraer la atención de los más jóvenes a los informes de sostenibilidad? Caso Puma

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

A medida que las preocupaciones ambientales se vuelven más urgentes, las marcas enfrentan el reto no solo de actuar, sino de comunicar sus acciones de forma clara y accesible. En este contexto, los informes de sostenibilidad ya no pueden limitarse a tablas, cifras y declaraciones corporativas; también deben conectar con un público cada vez más exigente: la Generación Z.

Puma ha entendido este cambio. De acuerdo con el portal The Spin Off, la estrategia de esta marca para 2024 no solo consistió en publicar datos sobre su huella de carbono y prácticas circulares, sino en cómo hacerlo relevante para las y los jóvenes. El resultado es un caso interesante que combina transparencia, colaboración intergeneracional y creatividad en la forma de presentar los informes de sostenibilidad.

Voces jóvenes que traducen los datos de sostenibilidad

Una de las decisiones más innovadoras de Puma fue integrar a su estrategia a las Voices of a Re:Generation, un grupo de ambientalistas de la Generación Z. Estos jóvenes no solo ayudaron a dar forma al informe de sostenibilidad 2024, sino que también colaboraron en su difusión por medio de redes sociales y videos informativos, pensados para sus pares.

Este enfoque responde a una realidad clave: los informes de sostenibilidad tradicionales suelen resultar poco atractivos para quienes han crecido con plataformas visuales, contenido breve y narrativas participativas. Al sumar estas voces jóvenes, Puma no solo diversifica la manera en la que informa, sino que también legitima las preocupaciones de esta generación como parte central de su responsabilidad social.

Cambiar la forma de presentar los informes de sostenibilidad

Las generaciones más jóvenes valoran la transparencia, pero también la autenticidad y la claridad. Según un estudio encargado por Puma, más del 55% de los consumidores de entre 18 y 27 años creen que las marcas no son suficientemente honestas respecto a su impacto ambiental. Esto plantea un reto importante para las empresas que desean mantener su credibilidad ante este público.

En lugar de limitarse a publicar datos técnicos, Puma recurrió a narrativas visuales, publicaciones explicativas en redes sociales y contenido cocreado con jóvenes activistas. Así, los informes de sostenibilidad no solo cumplen con una función contable, sino que se convierten en una herramienta pedagógica, emocional y estratégica.

Este cambio de formato también permite enfocarse en temas que importan a la juventud. Las voces jóvenes que colaboran con Puma decidieron destacar tópicos como el cambio climático, la circularidad y la reducción de residuos, priorizando lo que más preocupa a su generación.

informes de sostenibilidad

Circularidad y reducción de residuos: hechos que conectan

Uno de los elementos clave en los informes de sostenibilidad de Puma es su compromiso con la circularidad. En 2024, la marca logró desviar el 99% de sus residuos textiles del vertedero, además de reducir en un 87.8% los residuos por par de calzado. Estos logros no solo son relevantes desde el punto de vista ambiental, sino que también son altamente comunicables.

Estas acciones concretas permiten que la estrategia de sostenibilidad de Puma no quede en el discurso. Al traducir estos datos en publicaciones breves, ilustraciones o testimonios de embajadores jóvenes, la empresa convierte su impacto ambiental en mensajes fáciles de entender y compartir.

La circularidad también se refleja en programas como Re:Fibre, que busca reducir la dependencia de materiales vírgenes. A través de estas iniciativas, Puma no solo cumple con sus metas ambientales, sino que también gana terreno en la construcción de una marca responsable y cercana a las preocupaciones de la juventud.

Materiales responsables y deforestación: decisiones que suman

Otra área destacada del informe de Puma es su compromiso con materiales más sostenibles. La marca anunció que, para 2030, todo su cuero bovino será libre de deforestación. Para lograrlo, se ha aliado con organizaciones como Textile Exchange y con productores en Brasil que promueven prácticas responsables.

Este tipo de decisiones resuenan con una juventud cada vez más informada sobre el impacto ambiental de la moda. Al abordar temas como el bienestar animal y la protección de ecosistemas críticos, Puma fortalece la conexión entre sus políticas internas y las causas que movilizan a su audiencia más joven.

Además, estas acciones son fácilmente convertibles en contenido significativo. Ya sea mediante infografías o colaboraciones con creadores de contenido, el impacto positivo de estas decisiones puede ser comunicado de manera transparente y atractiva en los informes de sostenibilidad, reforzando la confianza en la marca.

Transformar los informes para transformar el impacto

El caso de Puma demuestra que los informes de sostenibilidad pueden ser mucho más que documentos de cumplimiento. Cuando se enfocan en las preocupaciones de la audiencia joven y se comunican en sus propios canales y lenguajes, se convierten en herramientas de diálogo, sensibilización y cambio cultural.

En un mundo donde la Generación Z exige más claridad, menos greenwashing y más responsabilidad, las empresas deben adaptar no solo sus prácticas, sino también su narrativa. Puma ofrece un modelo valioso para quienes desean atraer y fidelizar a los nuevos consumidores conscientes del mañana.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Banner

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR