PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Comunicados de PrensaLa Fundación L'Oréal y la UNESCO rinden homenaje a cinco destacadas científicas...

La Fundación L’Oréal y la UNESCO rinden homenaje a cinco destacadas científicas y anuncian la expansión internacional del programa “Por las Niñas en la Ciencia”

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

Con motivo de la 27ª edición de los Premios Internacionales L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia”, cinco investigadoras de renombre mundial fueron reconocidas anoche en una ceremonia en la sede de la UNESCO en París por su trabajo innovador en ciencias físicas, matemáticas y ciencias de la computación, así como por sus contribuciones al progreso científico frente a los principales desafíos de nuestro tiempo.

La ceremonia también estuvo marcada por un importante anuncio: el programa “Por las Niñas en la Ciencia”, iniciado por la Fundación L’Oréal, ahora se ampliará internacionalmente a través de una alianza estratégica con la UNESCO. Esta ambiciosa iniciativa tiene como objetivo inspirar a más niñas a seguir carreras científicas al concientizar a estudiantes y profesores para combatir la exclusión sistémica de las mujeres de la ciencia.

“Junto con la Fundación L’Oréal, hemos estado apoyando a mujeres científicas durante casi treinta años. Hoy, estamos entrando en un nuevo capítulo. Juntos, trabajaremos para inspirar a millones de niñas en las escuelas primarias y secundarias asociadas a la UNESCO y guiarlas hacia carreras científicas”, dijo Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

“Continuaremos tomando medidas desde la edad del despertar de las vocaciones, durante todo el año, en el campo. Este es todo el significado y la fuerza de nuestro programa ‘Por las Niñas y la Ciencia’. Estamos encantados con el alcance internacional, y por lo tanto el gran impacto que este maravilloso programa tendrá gracias al apoyo de la UNESCO”, dijo Jean-Paul Agon, Presidente de la Fundación L’Oréal.

Por las Niñas en la Ciencia

El programa “Por las Niñas en la Ciencia” se amplía internacionalmente

Si bien la representación de las mujeres en las carreras científicas sigue siendo insuficiente en todo el mundo, la educación y la sensibilización a una edad temprana son esenciales para transformar las mentalidades a largo plazo y avanzar hacia la igualdad de género en la ciencia. Como se destaca en un informe reciente de la UNESCO, hay la mitad de investigadoras que de investigadores, y aunque más mujeres que hombres se matriculan en la universidad, en última instancia representan solo el 35% de los graduados en ciencias.

El 12 de junio, el programa “Por las Niñas en la Ciencia” alcanzó un hito importante con el anuncio de que se ampliaría de un programa francés a uno internacional, un paso posible gracias a una nueva alianza estratégica entre la Fundación L’Oréal y la UNESCO. Esta ambiciosa iniciativa se basará en las herramientas y el contenido utilizados por la Fundación L’Oréal, y en la larga experiencia de la UNESCO en educación y ciencia.

Su despliegue internacional se llevará a cabo a través de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO, que reúne a casi 10,000 escuelas en 180 países y más de 328,000 docentes. Activa desde 1953, esta red tiene como objetivo llegar a hasta 5 millones de jóvenes para 2030.

Al combinar herramientas educativas, formación de docentes y modelos a seguir, el programa “Por las Niñas en la Ciencia” busca inspirar a la próxima generación de mujeres científicas.

Por las Niñas en la Ciencia

27 años empoderando a las mujeres en la ciencia

Durante la ceremonia en la sede de la UNESCO, se celebró la extraordinaria contribución de las mujeres a la ciencia en presencia de representantes de la comunidad científica, académicos, líderes de opinión clave, políticos, autoridades públicas y organizaciones que promueven la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Las cinco galardonadas con los Premios Internacionales L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia” 2025, que representan a cada una de las principales regiones del mundo, fueron reconocidas por sus contribuciones pioneras a las ciencias físicas, las matemáticas y las ciencias de la computación.

El evento incluyó discursos de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, y el Sr. Jean-Paul Agon, Presidente de la Fundación L’Oréal, así como un discurso de la Profesora Yasmine Belkaid, Presidenta del Instituto Pasteur. Juntos, reiteraron su compromiso de cerrar la brecha de género en la ciencia.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR