PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
Columnas8 elementos que hacen falta a tu ciudad para ser perfecta

8 elementos que hacen falta a tu ciudad para ser perfecta

Banner Economía Circular Banner Economía Circular

La contaminación de la ciudad, la inseguridad y las malas prácticas tanto del gobierno como de la sociedad nos hace querer mudarnos a otro país e incluso a otro planeta.

A todos nos gustaría vivir en una ciudad tranquila, en donde puedas disfrutar del aire limpio y no tener que lidiar con el tráfico ni los conductores malhumorados.

Lamentablemente aún no existe el lugar perfecto, aunque existen lugares que están adoptando nuevas iniciativas a favor del medio ambiente y la sociedad que las posicionan como los países más responsables del mundo.

¿Qué las hace los mejores lugares para vivir? Te compartimos algunas de sus estrategias.

1-. Mejorar el transporte público

Un estudio comparte que los hombres tienden realizar menos tareas domésticas y a ocupar el transporte público solo para ir y regresar del trabajo. En cambio las mujeres suelen hacer el doble de actividades y recorrer grandes distancias a diferentes horarios.

Por otra parte, en el transporte público las señalizaciones suelen hacer una división entre padres y madres, por lo que es más complicado que le sedan el asiento a un hombre que a una mujer.

Para solucionar esto, en Toronto decidieron crear vagones especiales y más económicos que incluso reducen el tiempo de traslado y acercan a las mujeres a sus hogares en altas horas de la noche.

En Vienna decidieron romper con el desequilibrio entre las actividades laborales y las del hogar, permitiendo que las mujeres y hombres soliciten permisos de paternidad y puedan trabajar desde casa y evitar las horas de traslado en el tren. También cambiaron la señalización en los vagones integrando un símbolo con un hombre cargando a un niño.

2-. Más espacios verdes

Conforme avanza el tiempo, las constructoras se van a adueñando de los pocos jardines, parques y espacios de recreación que existen en la ciudad para crear departamentos, oficinas o grandes plazas.

Este tipo de edificaciones no sólo crean un impacto negativo al ambiente, también en la movilidad de la ciudad y reducen los sitios para que la gente pueda ejercitarse.

Para detener la expansión urbana y recuperar las áreas verdes, en lugares como Medellín plantaron más de 40 millas de jardín circular, mientras que en Milán decidieron adaptar un bosque vertical y darle a la ciudad un espacio más verde.

Un ejemplo más amplio es la iniciativa que se creó en Oklahoma, donde se creo un proyecto para que sus habitantes bajaran de peso y su siguiente paso es rediseñar la ciudad para hacer sus calles más transitables para el peatón y transportes amigables con el ambiente.

3-. Reducir el número de automóviles

En ciudades como en México el tráfico es constante y provoca la irritación de los conductores, graves daños en el ambiente y en la salud de los ciudadanos.

¿Cuál es la solución a este problema? Fácil, reducir el número de autos.

Ciudades como Singapur y Londres, están desarrollando vías para que las personas puedan moverse más fácil por la ciudad, ya sea en bici, tren o camiones que sean amigables con el ambiente.

En París se creó un día sin autos, que consistió en utilizar las bicicletas o caminar en lugar del automóvil.  Un gran porcentaje de la población comentó que esta iniciativa debería extenderse y que la ciudad es otra sin automóviles.

4-. Prácticas sustentables

El cambio climático no es una mentira, es importante que todos los que habitamos este planeta integremos prácticas mas sustentables a nuestra rutina de vida.

En Amsterdam para ahorrar energía, las luces de las calles se encienden y se apagan al detectar el movimiento de los peatones, si no hay nadie simplemente permanecen apagadas.

Barcelona por su parte, monitorea la humedad de sus jardines y en cuanto detectan que estos se encuentran a punto de secarse, mandan un equipo de riego.

5-. Evitar el desperdicio de alimentos

Alrededor del mundo se desperdicia más de 1,300 millones de toneladas de alimento anuales.

Para reducir este porcentaje y aprovechar los residuos, Francia prohibió a los supermercados tirar la comida. Todos los alimentos que estén cerca de vencer tienen que ser llevados a los bancos correspondientes o a los restaurantes que utilizan estos productos paara elaborar platillos.

Las escuelas de Inglaterra donan la comida a los colegios que albergan a niños en situaciones vulnerables y preparles dos platillos gratuitos al día.

Mientras tanto, para aprovechar los residuos como la cascara de la fruta o verdura, en Filadelfia, todas las casas deben contar con un triturador de comida para producir biogás o composta.

6-. Tomar en cuenta la opinión de los más pequeños

En lugares como la India, más de 35.000 mil niños participaron el renovación de su ciudad y funcionó tan bien que Bhubaneswar ha sido reconocida como una ciudad inteligente a partir de los proyectos de sus ciudadanos más pequeños.

7-. Más accesibilidad para la vivienda

Alrededor del mundo existe una grave escasez de ofertas para adquirir una vivienda.

Para hacer frente a esta situación, Singapur esta desarrollando nuevos departamentos de manera sustentable con un precio accesible además de ayudarle a sus habitantes a comprarlos, por medio de sus pensiones o prestamos accesibles.

8-. Ayudar a los necesitados

Debido a la discriminación y a la falta de oportunidades para los refugiados en Alemania, los habitantes compartieron sus estrategias para integrarlos y construir viviendas para ellos.

Otro país involucrado en este proyecto es Canadá, que no sólo les dio un hogar también los apoyó económicamente.

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

spot_img
spot_img
spot_img

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR