PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasAmbientalMéxico experimentará las mayores temperaturas de su historia

México experimentará las mayores temperaturas de su historia

En un lapso de próximos 10 o 15 días, el territorio nacional se verá sometido a un fenómeno sin precedentes en términos de temperaturas, según advierten expertos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) y del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM.

Este incremento térmico podría desencadenar niveles elevados de contaminantes, en especial de ozono, debido a la interacción con las condiciones meteorológicas, señalaron durante una conferencia de prensa dirigida por Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, de acuerdo con El Boletin de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

Zavala Hidalgo enfatizó la singularidad de esta situación, ya que las comunidades enfrentarán temperaturas nunca antes experimentadas. Subrayó la responsabilidad del Instituto de informar a la población para que tome las medidas necesarias. En el caso específico de la Ciudad de México, se espera que las temperaturas alcancen los 34 o 35 grados Celsius, mientras que en San Luis Potosí podrían superar los 45 grados.

El director del ICAyCC resaltó la correlación entre el aumento de la temperatura y la concentración de ozono, indicando que este último puede llegar a niveles de 7 u 8 partes por millón. Aunque no existe una relación causa-efecto directa, sí hay una conexión entre las condiciones meteorológicas y el incremento de la radiación solar, lo que favorece las reacciones químicas que generan ozono en altitudes bajas.

Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático, agregó que el mes pasado marcó un récord histórico de calor no solo en México, sino en 47 países. Esto sugiere que 2024 podría convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.

¿A qué se le atribuye este fenómeno?

Este fenómeno se atribuye en gran medida a la urbanización, como indican las similitudes entre la información climática y el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y su zona conurbada. Se espera un aumento significativo de la temperatura en áreas como Nezahualcóyotl y varias alcaldías de la capital mexicana, donde el calentamiento ha sido notable en los últimos años.

Por su parte, Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología Tropical del ICAyCC, recordó que en 2023 se había pronosticado un aumento de las temperaturas debido al fenómeno de El Niño, cuyos efectos se ven potenciados por el cambio climático. Aunque el fenómeno actual de El Niño no es el más intenso registrado, su combinación con el cambio climático está exacerbando sus impactos.

Ante esta situación, Torres Puente recomendó una serie de medidas de seguridad para hacer frente a las altas temperaturas: evitar la exposición al sol, vestir ropa de colores claros, tomar descansos frecuentes, especialmente para aquellos que trabajan al aire libre, mantenerse hidratado, preferiblemente con agua fría, aplicar bloqueador solar, ajustar los horarios de actividad para evitar las horas de mayor calor y extremar precauciones para quienes realizan ejercicio al aire libre.

En resumen, el pronóstico de temperaturas extremas para los próximos días plantea desafíos significativos en términos de salud y medio ambiente, destacando la importancia de tomar medidas preventivas y de adaptación para mitigar sus impactos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR