PORTAL IMPULSADO POR LAS EMPRESAS RESPONSABLES:

- Advertisement -
NoticiasAmbientalHallan microplásticos en todos los testículos humanos: Estudio

Hallan microplásticos en todos los testículos humanos: Estudio

La cantidad de residuos plásticos generados de manera anual en el mundo alcanza las 430 millones de toneladas,según información de las Naciones Unidas, y muy poca de esa cantidad se recicla de manera adecuada, por lo que estos residuos contaminan el mar, la comida e, incluso, nuestros cuerpos. Estas partículas nocivas para la salud humana ya están en todas partes, y ahora un estudio revela que hay presencia de microplásticos en testículos humanos.

Aunque la investigación sobre los daños que los microplásticos ocasionan a los organismos vivos aún es incipiente, se sabe que cuando estos son ingeridos por peces, mamíferos, aves y hasta plantas, provocan efectos tóxicos y mecánicos que pueden generar reducción en la ingesta de alimentos, asfixia, cambios de comportamiento y alteración genética.

En el caso de los humanos, los microplásticos pueden llegar al organismo mediante la cadena alimentaria, es decir, la comida, lo mismo que al inhalar el aire, al beber agua e incluso absorberlos mediante los productos para la piel, al punto tal que ya se han encontrado estas partículas plásticas en la placenta de los recién nacidos y, recientemente en los testículos humanos, ¿cuáles son los riesgos para la salud derivados de esto? ¡Sigue leyendo para conocerlos!

¡Presencia de microplásticos en testículos!

Un estudio publicado en la revista Toxicoological Sciences, analizó 23 testículos humanos y 47 de perros. Para su sorpresa, en cada muestra se encontró contaminación por microplásticos.

En los testículos humanos no fue posible realizar el conteo de los espermatozoides debido a que habían estado preservados por siete años, pero en los órganos sexuales de los caninos sí se llevó a cabo el conteo y demostraron que la cantidad de espermatozoides presentes en las muestras es menor en aquellas con mayor contaminación por PVC, según información de The Guardian.

Los científicos señalan que parece haber una correlación preocupante entre la presencia de microplásticos y la disminución de espermatozoides en los hombres, aunque harán falta más estudios para corroborar esta sospecha, no obstante, esto puede estar afectando la fertilidad del los hombres.

Se sabe que el recuento de espermatozoides ha estado disminuyendo durante varios años. Algunos estudios atribuyen este detrimento a la contaminación química, por ejemplo el uso de pesticidas.

microplásticos en testículos

El peligro de este descubrimiento

Para el estudio en cuestión se obtuvieron testículos de autopsias realizadas en 2016 de hombres que murieron entre los 16 los 88 años, lo que según Xiaozhong Yu, de la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos, significa que muestras con mayor actualidad podrían arrojar mayor contaminación por microplásticos debido a que cada vez hay mayor presencia de estas partículas en el ambiente:

«El impacto en la generación más joven podría ser más preocupante»

Xiaozhong Yu, de la Universidad de Nuevo México

Por su parte, los testículos de los perros se obtuvieron de consultorios veterinarios que practicaron castraciones. El estudio consistió en disolver las muestras de tejido para descubrir los residuos plásticos persistentes y, para asombro de los investigadores, la existencia de estas partículas fue mayor a la esperada:

«Al principio dudaba de que los microplásticos pudieran penetrar el sistema reproductivo.Cuando recibí por primera vez los resultados para perros me sorprendí. Me sorprendí aún más cuando recibí los resultados en humanos”.

Xiaozhong Yu, de la Universidad de Nuevo México

En los órganos sexuales humanos se encontraron 330 microgramos por gramo de tejido, una presencia que casi triplica los 123 microgramos encontrados en los testículos de los perros. El informe indica que el polietileno, que se utiliza en bolsas y botellas, fue el microplástico más frecuentemente hallado, seguido del PVC, el cual, como indica Yu, puede causar severos daños a la salud:

«El PVC puede liberar muchas sustancias químicas que interfieren con la espermatogénesis y contiene sustancias químicas que causan alteraciones endocrinas»

Xiaozhong Yu, de la Universidad de Nuevo México
microplásticos en testículos

Lamentablemente, este no es el único estudio que apunta a la presencia de micro partículas plásticas en los testículos humanos, pues otro análisis elaborado en China en 2023 también encontró microplásticos en seis testículos y en 30 muestras de semen. Asimismo, análisis recientes aplicados en ratones indican que los microplásticos redujeron el recuento de espermatozoides y provocaron anomalías y alteraciones hormonales.

Microplásticos y salud humana

Estudios de los últimos años han hecho público que los microplásticos se pueden encontrar en la sangre humana , la placenta y la leche materna, por lo que la contaminación del cuerpo humano por estas partículas ya es un hecho, si bien faltan investigaciones que ahonden sobre los daños que esto puede provocar. 

Se tiene certeza de que las partículas de plástico dañan las células humanas, y otros expertos han hablado sobre cómo estos residuos son capaces de alojarse en tejidos y causar inflamación, de la misma forma en la que el aire o los químicos causan daños en los plásticos. Tan solo el mes pasado los médicos dijeron que los efectos de los microplásticos en el cuerpo humano pueden ser mortales debido a que aumentan la posibilidad de un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco y muerte prematura en personas cuyos vasos sanguíneos están contaminados por estas micropartículas, según información de The Guardian.

Por estas razones la RSE de aquellas industrias cuyo negocio implica la generación de plásticos, principalmente los de un solo uso, es fundamental para combatir la contaminación causada por residuos plásticos que ya no sólo afecta al medio ambiente, sino que pone en riesgo la salud humana. 

Se requiere un adecuado uso y planeación del ciclo de vida de los plásticos por parte de las corporaciones, mismo que debe contemplar su destino final y, sobre todo, la reducción al máximo de estos materiales y la sustitución de ellos mediante alternativas más ecológicas. La tibieza en las medidas para frenar y reducir la contaminación por plásticos está cobrando vidas y destruyendo ecosistemas, ¿dónde están las leyes que nos protegen de este crimen silencioso?

2 COMENTARIOS

  1. En Colombia estamos haciendo vasos, platos y bolsas con elementos biodegradables como la corteza del árbol de plátanos y bananas y otras como piña, yuca o mandioca..

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PLATIQUEMOS EN REDES SOCIALES

Lo más reciente

DEBES LEER

TE PUEDE INTERESAR